• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construyen politécnicos verificentro móvil

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de agosto (Almomento MX).- Con las recientes crisis de contaminación ambiental que se han registrado en la Ciudad de México, las autoridades capitalinas endurecieron la norma que permite a los vehículos circular diario; para comprobar la efectividad de la nueva reglamentación, egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) construyeron un verificentro móvil con la finalidad de determinar, previamente, las emisiones de gases nocivos.

Con una evaluación exprés de tan sólo 90 segundos, los jóvenes Daybelis Jaramillo Olivares y Jorge Salinas Lara utilizan el sistema llamado Sarcomotor con el fin de analizar la cantidad de los gases de monóxido y dióxido de carbono que emiten los automóviles.

A diferencia de los verificentros tradicionales, el prototipo de los politécnicos realiza una prueba estática y no requiere del dinamómetro para obtener la captura de emisiones contaminantes, por lo que funciona como preverificación.

Antes de iniciar el proceso, si el auto está apagado, se debe calentar por tres minutos y después introducir al escape la sonda del dispositivo. El Sarcomotor utiliza dos sensores electrolíticos (funcionan con química) para analizar los gases y así mostrar en una pequeña pantalla el promedio de las 178 mediciones tomadas en minuto y medio, cuyo propósito es obtener un resultado más preciso, comentaron los egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del IPN.

Para repetir el proceso o realizar otro análisis, el verificentro móvil debe autolimpiarse, para lo que abre la cámara de gases y se ventila durante 60 segundos. El dispositivo funciona con un microcontrolador arduino y con una batería recargable que dura 40 horas continuas. Los materiales que utilizaron los politécnicos permitieron reducir costos, lo cual es importante, dado que los modelos comerciales tienen un precio aproximado de 90 mil pesos.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2015, que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos que usan gasolina, el valor máximo en pruebas estáticas de monóxido de carbono es de 4 por ciento y 16 de dióxido de carbono.

Sin embargo, la actual Norma Oficial Mexicana de Emergencia de verificación vehicular (NOM-EM-167-SEMARNAT-2016) que entró en vigor el 1 de julio y que tendrá vigencia por seis meses establece un máximo de 1 por ciento de monóxido de carbono y 14.7 de dióxido de carbono.

Por su parte, los asesores del proyecto Sarcomotor, Martha Rosa Cordero López y Marco Antonio Dorantes González, informaron que el plan a futuro es complementar el dispositivo con apoyo del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) y escalarlo para después intentar comercializarlo.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Pueblos indígenas deben tener la última palabra sobre proyectos que afecten su territorio: CNDH

Siguiente noticia

Los pueblos yaqui, zapoteco y maya se unen contra megaproyectos

RelacionadoNoticias

Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 llegó a Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

26 septiembre, 2025
Nacional

Íconos de marca: la historia detrás de Rendi, Tigre Toño, Dr. Simi, Osito Bimbo y Mamá Lucha

25 septiembre, 2025
Foto: Unsplash
Nacional

EBC: La escuela de negocios en méxico que impulsa tu futuro profesional

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Los pueblos yaqui, zapoteco y maya se unen contra megaproyectos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Índice Flamígero.- Primer año del segundo sexenio de AMLO

¿Quién promueve amenazas contra la UNAM?

Tragedia tras tragedia

Efemérides

Las herencias

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.