• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contaminación electromagnética con el uso de Wi-Fi y 4G/5G

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El uso de dispositivos electrónicos y la exposición a redes inalámbricas Wi-Fi y 4G/5G, están aumentado significativamente la cantidad de contaminación electromagnética (CEM) a la que estamos expuestos. Al respecto, Jorge Barrea, Director Asociado de TES America, nos dice que la huella de contaminación electromagnética de cada individuo se puede medir con los trastornos del sueño, dolores de cabeza y otros problemas neurológicos.

Hace 10 años, añade, la exposición promedio a campos electromagnéticos de baja frecuencia, como los generados por líneas eléctricas y electrodomésticos, era generalmente insignificante. Los niveles típicos en entornos domésticos estaban por debajo de 0.6 miligauss (mG) para campos magnéticos.

Actualmente, con el incremento de dispositivos electrónicos y el uso intensivo de electricidad, los niveles de exposición han aumentado. Aunque todavía se mantienen generalmente dentro de límites seguros establecidos por normativas, aunque se ha registrado un mayor número de fuentes de emisión en los hogares y espacios públicos.​
“En la vida diaria, una persona puede absorber una considerable cantidad de contaminación electromagnética debido al uso constante de dispositivos como teléfonos móviles, routers y repetidores inalámbricos y audífonos inalámbricos. Estos aparatos emiten campos electromagnéticos (CEM) que, aunque generalmente están dentro de los límites seguros, contribuyen a una exposición acumulativa”, indica Jorge Barrera de TES America.

Además, el especialista de TES America señala que con la proliferación de redes Wi-Fi y Bluetooth, junto con el uso intensivo de dispositivos electrónicos, incrementa la presencia de radiación no ionizante en nuestros entornos cotidianos, subrayando la importancia de monitorear y gestionar esta exposición para minimizar potenciales riesgos a la salud.
Se estima que la contaminación electromagnética podría agravarse significativamente en los próximos 5 a 10 años debido al continuo avance y adopción de nuevas tecnologías. El despliegue de redes 5G y la eventual introducción de 6G, junto con el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT) y la expansión de dispositivos inteligentes, incrementarán significativamente la cantidad de campos electromagnéticos a los que estamos expuestos.

México, el segundo mercado más demandado en AL para construir Data Center.

El avance de las operaciones digitales está obligando a abrir más Centros de Datos. Según información de Data Center Market, el segundo mercado más grande de Latinoamérica en cuanto a metros cuadrados y potencia energética de data centers es México. Actualmente, los Centros de Datos en México consumen una gran cantidad de energía, aproximadamente 305 megawatts, mientras que en los próximos cinco años, se estima que la industria demandará 1,492.7 megawatts, de los cuales 475.7 megawatts corresponden a los proyectos en construcción y 1,017 megawatts a los proyectos anunciados-. Esta energía supondrá una inversión de 8 mil 737 millones de dólares en el país.

De acuerdo con estimaciones de La Asociación Mexicana de Data Centers, para 2029 se espera la construcción de 73 nuevos Centros de Datos en México, que se suman a los 166 ya existentes en el país, la mayoría de los cuales están instalados en la región Bajío, principalmente en Querétaro, que concentra la mitad de la energía destinada a Data Centers en el país, seguido de la Ciudad de México y el Estado de México, que concentran el 23 por ciento.

Automotive Innovations Awards), premia Geely, una importante automotriz china.

La empresa automotriz china fue reconocida como el fabricante número uno de ese país y el segundo a nivel global en innovación automotriz. Esto lo revela el Centro de Administración Automotriz (CAM por sus siglas en inglés) como parte de los Premios a la Innovación Automotriz 2024 (Automotive Innovations Awards), el cual reconoce a los mejores grupos automotrices de todo el mundo, por sus diversas invenciones dentro de la industria.

Expertos automotrices del CAM realizaron un profundo análisis en 30 grupos automotrices con más de 100 marcas, que incluyó un total de 709 inventos en el periodo anual 2023-2024. Con un índice de calificación de 149.4 puntos (150 es el valor más alto), determinaron que Geely sobresalió entre todos los fabricantes asiáticos, y es la primera vez que este conglomerado se encuentra entre los 10 grupos automovilísticos más innovadores.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinverciones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ganso no oculta su mal humor o nerviosismo ¿por el futuro que le espera?

Siguiente noticia

Obras caras e inconclusas

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Obras caras e inconclusas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Primer autoexiliado de este “gobierno”

Un antes y un después del 15 de noviembre

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

Chapuza legal de la administración Trump

Puebla, sumido en la violencia

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.