• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contingencia por COVID-19 y crísis económica impactará producción de agroalimentos, empleo y salud de campesinos: MST

Redacción Por Redacción
26 marzo, 2020
en Nacional
A A
0
4
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Por la fase 2 de Covid-19 y la crisis económica está amenazada la producción de alimentos y el empleo en el campo así como su población al carecer de acceso a instituciones de salud pública pues se canceló el Seguro Popular y el Insabi no opera, además se carece de servicios básicos como el agua o el drenaje por lo que de llegar la pandemia a las zonas rurales en marginación y pobreza los desenlaces serán drámaticos, advirtió el presidente de la Comisión Ejecutiva del Movimiento Social por la Tierra, Francisco Chew Plascencia.

En entrevista de medios, el dirigente de MST, afirmó que con las dos crisis: la sanitaria y la económica, tendremos un impacto severo en la producción de granos principalmente en el ciclo agrícola primavera-verano que va del 1 de marzo al 30 de septiembre por lo tanto se tienen que tomar medidas anti cíclicas de apoyo a la economía popular y de incentivación del empleo tanto en el campo como en la ciudad.

Además se requiere, dijo, un programa emergente de apoyo a la economía en el sector rural considerando que el sector agroalimentario se ha visto afectado por los recortes al gasto en la agricultura y no basta con adelantar el apoyo a los adultos mayores de 60 años, cuyo universo ronda más-menos los 10 millones de personas de acuerdo al INEGI, como lo anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre las propuestas de Francisco Chew Plascencia están: “apoyos integrales al campo; impulsar el consumo popular a través de SEGALMEX para que en los canales de distribución se garanticen las medidas de cuarentena así como aplicar un subsidio alimentario generalizado en las comunidades rurales e indígenas.

Por otra parte, agregó que en términos económicos tendría que buscarse el apoyo a proyectos de desarrollo productivos como los que hoy no tienen los agricultores.

Lo anterior porque le Programa de Bienestar o del de Precio de Garantía no cumplen con su objetivo pues si bien son similares a Procampo o Proagro pero con otro nombre, éstos están restringidos y con fallas en cuanto a su dispersión.

Por lo tanto, consideramos que se requiere resarcir una serie de programas de desarrollo rural a través de proyectos productivos.

Asimismo, sería muy importante, puntualizó el dirigente de MST, que se hiciera una suspensión de los pagos de energía eléctrica que para muchos productores representa un alto costo en estos meses.

Bien podría hacerse lo mismo con servicios básicos como el agua, los impuestos para que con ello el S.A.T. pueda ayudar por lo menos en lo que dura la contingencia mediante la suspensión o la moratoria por el pago de IVA e ISR.

Sin embargo, tenemos una contradicción con el gobierno porque el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que no pretende modificar la política de impuestos que no los aumentará y que tampoco está vislumbrando una moratoria de ese tipo, por lo que considero que vale la pena que el gobierno se sensibilice y que explore ciertas medidas qué alivian un poco la situación que se está generando en términos económicos por la pandemia.

Con el tema de desempleo en la agricultura, Francisco Chew Plascencia, dijo este se acentuará a pesar de que el campo es el sector que más ingresos genera como sucede con la agroindustria de exportación en la que laboran alrededor de 5 millones de jornaleros pero con el cierre de fronteras por parte de EUA para el flujo de personas es obvio que afectará el comercio.

Igualmente el tema de las divisas se verá afectado porque hay una parálisis económica en la Unión Americana y esa es otra de las fuentes de ingreso para México con las remesas que mandan los migrantes, dijo.

Y aunque hasta el momento no se han reportado casos de infección con Covid-19 en el sector agrícola es muy factible que surjan dadas las condiciones de riesgo si no se toman medidas, alertó.

Finalmente, el dirigente de MST sintetizo la problemática, tenemos un serio boquete en las finanzas públicas a raíz de la caída del precio internacional del petróleo, la depreciación del peso frente al dólar y el que se restrinja las actividades económicas, va a repercutir en el campo de por sí dañado tras el desmantelamiento de políticas públicas en el sector productivo y las sequías que se pronostican para este año de tal suerte que los escenarios ante la crisis económica y de salud pública el panorama ni es nada halagüeño para el país.

AM:MX/fm

The post Contingencia por COVID-19 y crísis económica impactará producción de agroalimentos, empleo y salud de campesinos: MST appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

AMLO advierte que no tolerará delincuencia por saqueos ante COVID-19

Siguiente noticia

Empresas de seguridad privada aplican protocolos para evitar contagios y saqueos: AMESP

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Empresas de seguridad privada aplican protocolos para evitar contagios y saqueos: AMESP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.