• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continúa prohibida la importación y uso del glifosato en el campo mexicano

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Hasta el momento las empresas y hombres de negocios interesados en ese herbicida no han presentado alguna alternativa de amplio espectro y de baja toxicidad que sustituya al glifosato y que permita mantener la productividad de quienes optan por este insumo.

De acuerdo con el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023, se condiciona la abstención de otorgar autorizaciones y proceder a la revocación de registros sobre tres puntos sustanciales: mantener la producción agrícola; disminuir el posible impacto por la sustitución de la sustancia; y contar con las alternativas, prácticas agroecológicas y saludables, que permitan prescindir completamente del glifosato, este último continúa en proceso. Por tal motivo continúa la prohibición del glifosato, que tiene como objetivo salvaguarda la seguridad agroalimentaria del país.

Por supuesto, las acciones previstas en el Decreto aún no concluyen, por lo que se trabaja para encontrar opciones que estén disponibles en las cantidades necesarias, asociadas a las cadenas de comercialización a nivel nacional y que sean accesibles en costos para todo tipo de productor.

Al respecto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que está preparada para recibir y evaluar la efectividad biológica de los insumos agrícolas elegibles, cuando estos estén disponibles, a través de su organismo desconcentrado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Por su parte, la Semarnat señaló que atenderá los requerimientos de opinión técnica para moléculas identificadas como sustituto del glifosato que se requieran.

El Gobierno de México mantiene el propósito del Decreto de proteger el derecho a la salud, a una alimentación nutritiva, a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas, así como de garantizar la soberanía alimentaria del pueblo de México.

Rezago eléctrico, uno de los desafíos más importantes que heredará AMLO.

Expertos en energía de Santamarina y Steta destacaron los aspectos legales y técnicos a tomar en cuenta para lograr una política pública efectiva que permita enfrentar el rezago eléctrico del país y, además, aprovechar la oportunidad que hay para beneficio de la sociedad para contar con mayor productividad en aras de beneficiar a todos los mexicanos.

Los especialistas de esta firma de asesoría nos dijeron que los aspectos cruciales urgentes a atender para asegurar la red y detonar una política energética con resultados reales, son: 1) crecimiento de las líneas de transmisión y de las líneas de distribución. Esto significa la modernización de las actuales y construcción de nuevas líneas; 2) despliegue de energías renovables dentro de la red. Implica la liberación de permisos y contratos de interconexión, de los que se habla poco; 3) promover proyectos de abasto aislado, que son los que hacen para la generación de energía eléctrica para satisfacción de necesidades propias; 4) Transición energética justa, alineada a los acuerdos de París, para que el sector eléctrico reduzca la emisión de gases de efecto invernadero, dado que hoy es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Lo anterior, mediante una reconversión de los procesos productivos de todo el sector energético; 5) Viraje hacia la electro-movilidad. Además de que nos va a ayudar a reconvertir el parque al generar menores emisiones, permite una transición del sector transporte, el cual, actualmente el principal generador de gases de invernadero en México y carece de estímulos que permitan su reconversión hacia un modelo más sostenible.

Alemania legaliza el uso parcial del cannabis, a partir del 1 de abril próximo.

Mariana Larrea, Socia Directora de la boutique legal Boutique Legal MLifesciences and Cannabis, señaló los aspectos que aprobaron recientemente el parlamento alemán y el Consejo Federal Alemán, para detonar una legalización parcial del cannabis. “Esta legislación, que entrará en vigor el 1ro de abril de 2024, supone un cambio importante en la política de drogas al eliminar el cannabis de la lista de sustancias estupefacientes en Alemania. Esto abre nuevas oportunidades para la industria de la cannabis medicinal de aquel país, que hasta ahora operaba en un marco regulatorio limitado. Nos envía señales y experiencias para detonar dicha prometedora industria en México”,

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Horas y días de guardar de los guerreros electorales

Siguiente noticia

Vacacionista

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Vacacionista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.