• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contra el asilo

Redacción Por Redacción
16 abril, 2024
en David Martín del Campo
A A
0
David Martin del Campo
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por David Martín del Campo

 

Sin demasiadas explicaciones la prima Evangelina llegó a casa desde Guadalajara. “Viene a pasar unos días para cambiar de aires”, aseguró mi padre. “Quiere probar fuera de su casa”, la excusó mi madre, así que le cedimos nuestra recámara y nos hicimos bolas. Muy pronto halló empleo en el Sears que estaba cruzando la avenida, y tan en paz. Así pasó varias semanas en casa, ella tan discreta, desayunando en silencio, mirando la tele por las tardes y hablando apenas de su circunstancia.

No la molesten con sus preguntas, nos advirtieron, toda vez que sólo la habíamos visto en una ocasión. Me parece que una boda. Y así, en total reserva, un día nos anunciaron que la famosa prima se regresaba a su casa. Abandonó el departamento de bonetería donde se desempeñaba (alguna vez fuimos a importunarla), y nos devolvió la recámara. Adiós, Evangelina.

El asilo se define como “un lugar donde se recoge y asiste a personas desvalidas”, y en su acepción diplomática como eso, “protección que un estado concede a un extranjero que es perseguido por motivos políticos”. Es el caso del ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. El 5 de abril pasado se encontraba resguardado en la embajada mexicana en Quito, cuando la fuerza pública violentó la reja y se introdujo con saña para secuestrar al asilado, ante el asombro de la embajadora Raquel Serur. Lo demás es historia.

El asalto derivó en el rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador y el retiro del personal diplomático de la representación consular. Como nunca. Recuérdese que el Tratado de Viena (1961) firmado por los países integrantes de la ONU establece que las sedes diplomáticas en el extranjero son inviolables y no podrán se sujeto de ningún tipo de requisa. Así pues, la noche del 5 de abril el presidente Daniel Noboa decidió el asalto a la embajada de México bajo el argumento de que el ex presidente Glas está acusado “de malversar fondos destinados a la reconstrucción de Manabí”, tras el terremoto de 2016.

La violencia contra las sedes diplomáticas (y el derecho de asilo que presuponen) es lo de hoy. Recuérdese el ataque al consulado de Irán en Damasco, el primero de mes, cuando la aviación israelí lo destruyó matando a sus ocho ocupantes, entre ellos el general Mohamed Reza Zahedi. Era uno de los dirigentes de la Guardia Revolucionaria de Irán, y se encargaba del apoyo a Hizbolá (“el Partido de Alá”) en Líbano. Desde ahí supervisaba el apoyo logístico a esa facción terrorista enemiga de Israel, encargada del lanzamiento de misiles contra el estado judío desde octubre pasado, cuando el asalto de Hamas desde la franja de Gaza.

Consulados y embajadas que son atacadas sin más, como el antecedente de noviembre de 1979, cuando la embajada de Estados Unidos fue asaltada por una hueste de “estudiantes revolucionarios” afines al ayatola Jomeini, que había depuesto al sha Reza Pahlevi. La ocupación (y secuestro) de 52 empleados de la embajada durante más de un año, ocasionaría la derrota del presidente James Carter en las elecciones de 1980. ¿Me escuchas, Joseph Biden?

Todo esto recuerda la proeza de Gonzalo Martínez Corbalá, cuando en septiembre de 1973 ofreció asilo a 756 chilenos perseguidos por la dictadura golpista de Augusto Pinochet. Entre los asistidos se encontraba la viuda de Salvador Allende, Hortensia Bussi, quien llegó a México para habitar un digno condominio en la colonia del Valle.

Todos, en algún punto, somos entes desvalidos ante el despotismo del Estado. En Rusia y en Nicaragua, en Corea del Norte y en Bolivia, en Ecuador y en México. Queda, si fuera el caso, la posibilidad del asilo. Fue el caso de Julian Assange, el inventor de wiki-leaks, quien fuera acusado de “abusos sexuales y coacción”, aunque en realidad se le perseguía por su intromisión en los archivos cibernéticos del Pentágono. Fue asilado en la embajada de Ecuador (precisamente) de 2012 a 2019, en que les resultó demasiado incómodo y fue entregado a la policía británica. Toda una novela.

Así que a mis once años, retornada a Guadalajara la prima Evangelina, concluyó su asilo. Y no me quedó más que buscar su esencia en la almohada de mi cama. Igual que un espía de Hezbolá.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Aguas!… con el mentado Fondo de Pensiones del Bienestar

Siguiente noticia

Adverso legado dejan gobernadores

RelacionadoNoticias

David Martin del Campo
David Martín del Campo

En la madre

6 mayo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

El héroe de las casetas

29 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La perfecta imperfecta

22 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La Gran Depresión II

8 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

154 zapatos

25 marzo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Todo queda en familia

11 marzo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Adverso legado dejan gobernadores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.