• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convoca Agricultura a frente común para la construcción de un nuevo modelo productivo del frijol

Redacción Por Redacción
3 enero, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Nece​saria la participación de las instancias de gobierno y de todos los actores involucrados, de manera responsable y unida.

​Debemos mejorar la productividad del frijol, lo que implica asociarla con el uso de la mano de obra, de la tierra, del agua, y de mejores fertilizantes y “refrescamiento” del material genético: subsecretario Miguel García Winder.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a productores, comercializadores, industriales, gobiernos estatales, así como a asociaciones de consumidores, a hacer un frente común, con nuevas estrategias y alternativas de solución, para construir un nuevo modelo productivo de esta semilla en México.

El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, expuso la necesidad de crear un esquema diferente para el sector con una visión de corto, mediano y largo plazos en la que, de manera permanente, participen las instancias de gobierno y todos los actores involucrados en el tema de manera responsable y unida, con el único objetivo de contar con un México más justo que garantice la seguridad alimentaria del país, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario del ramo.

En el marco del taller Escenario 2030, Frijol para México, el funcionario de Agricultura comentó que la visión de la Cuarta Transformación es la de reconstruir a México desde la base productiva.

Planteó que los agentes del sector deben retomar el liderazgo en aspectos relevantes como las semillas mejoradas y la implementación de nuevos materiales genéticos mexicanos resistentes a sequías y acorde con los patrones de consumo de cada región.

Refirió que en esta tarea las organizaciones nacionales de investigación, innovación, certificación, sanidades y financiamiento y demás aliados deberán tomar un liderazgo natural y hacerse acompañar de la colaboración internacional, como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los bancos Interamericano de Desarrollo (BID) y Mundial (BM), entre otros.

Es importante contar con la contribución del mayor número de participantes porque debemos mejorar la productividad del frijol, lo que implica asociarla con el uso de la mano de obra, de la tierra, del agua, de mejores fertilizantes y “refrescamiento” del material genético, acotó.

“Si tenemos buena productividad tendremos competitividad, rentabilidad y garantizaremos nuestra seguridad alimentaria”, añadió.

García Winder enfatizó que el sector frijol tiene que realizar modificaciones a fondo en la dinámica de trabajo, por lo que son diversos los aspectos a considerar: implementación de nuevo material genético adaptable a las condiciones climáticas del país y acorde a las necesidades de los productores y consumidores, y de la mano con procesos de reconversión productiva, en consonancia con el nuevo potencial de diferentes regiones.

Es necesario considerar los temas de comercialización –como precios de garantía al productor— para transformar los mercados y hacerlos más transparentes y eficientes, y que de esta manera exista mayor cercanía entre el productor y el consumidor, estableció.

Los principales estados productores de frijol son: Zacatecas, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Nayarit, Chiapas, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, y con Precios de Garantía se tiene previsto llegar a beneficiar a 300 mil productores.

En el taller también se contó con un panel de expertos en el tema, quienes participaron por área temática: Adopción de semilla mejorada y biofortificada; Cambio Climático; Extensionismo y redes de innovación, y Vinculación de productores al mercado.

Asimismo, se contó con la facilitación técnica y metodológica del Programa de Desarrollo Estratégico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la participación del Consejo Mexicano del Frijol AC (Come Frijol) y del Centro Internacional de Agricultura Tropical, entre otras instancias.

AM.MX/fm

The post Convoca Agricultura a frente común para la construcción de un nuevo modelo productivo del frijol appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Rechaza América oferta del Betis por Guido Rodríguez

Siguiente noticia

Se pulverizará el aumento salarial: ANPEC

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Se pulverizará el aumento salarial: ANPEC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.