• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convoca SEP a participar en Asambleas de análisis del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos de Educación Básica

Redacción Por Redacción
31 enero, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) convoca a los diversos actores involucrados en la educación básica, media superior y normal del país, así como a todo interesado en aportar propuestas, a participar en las Asambleas de análisis del plan y los programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, que se llevarán a cabo del 31 de enero al 25 de marzo de 2022.

La Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) detalló que estas asambleas se realizan con el fin de concluir el proceso de diseño curricular y conseguir un acuerdo nacional, en donde participen maestros, padres de familia, alumnos, legisladores, investigadores y estudiosos de la educación, así como autoridades educativas locales, organizaciones de la sociedad civil.

En relación con el proceso de construcción del Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica, la DGDC recordó que éste se llevó a cabo de julio a diciembre de 2021.

Para ello se constituyeron equipos de trabajo integrados por especialistas, investigadores y docentes de 24 instituciones externas y dependencias gubernamentales, así como siete unidades de la SEP, por lo que alrededor de 260 personas participaron en la elaboración del Plan y los Programas de Estudio.

Entre las instituciones participantes, se encuentran:

Centro Nacional de las Artes, Cenart
Centro Nacional de Prevención de Desastres, Cenapred
Comité de Educación Financiera, presidido por la SHCP
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt
Consejo Nacional de Población, Conapo
Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla
Instituto Mexicano de la Juventud, Imjuve
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM
Instituto Nacional de las Mujeres, Inmujeres
Memórica. México haz memoria. Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México
Museo Memoria y Tolerancia
Secretaría de Cultura
Secretaría de Educación del Estado de México
Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León
Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora
Secretaría de Educación Pública de Hidalgo
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT
Secretaría de Salud
Servicios Educativos Integrados al Estado de México, SEIEM
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, UACJ
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Universidad Autónoma de Nayarit
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Universidad Pedagógica Nacional, UPN

De igual forma, al interior de la Secretaría de Educación Pública, trabajaron en conjunto con la DGDC, los siguientes equipos:

Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, SES
Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, SES
Consejo Nacional de Fomento Educativo, Conafe
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Inea
Dirección General de Materiales Educativos, SEB
Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, SEB

De esta manera, los equipos de trabajo colaborativo e interinstitucional realizaron mil 423 reuniones, tanto virtuales como presenciales, que sumaron 3 mil 574 horas de trabajo.

En educación inicial se llevaron a cabo 34 reuniones (21 virtuales y 13 presenciales), en educación preescolar 78 (77 virtuales y 1 presencial), en primaria 345 (todas virtuales) y secundaria 463 (462 virtuales y 1 presencial).

Asimismo, desde la Dirección General se organizaron 31 reuniones (11 híbridas -presencial/virtual y 20 presenciales) con los directores y responsables de nivel de la DGDC o bien con otras instancias, así como 472 reuniones (200 virtuales y 272 presenciales) al interior de la Dirección General.

Como resultado de esto se generaron siete documentos rectores y alrededor de 119 documentos de trabajo (12 de inicial, 40 de preescolar, 37 de primaria y 30 de secundaria) que conjuntan las distintas opiniones, visiones, experiencias, formaciones y contextos de todas y todos los participantes en este proceso de construcción.
AM.MX/fm

The post Convoca SEP a participar en Asambleas de análisis del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos de Educación Básica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

No somos iguales, mi hijo no tiene nada que ver con mi gobierno: AMLO

Siguiente noticia

Lorenzo Córdova acusa linchamiento de Morena

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Lorenzo Córdova acusa linchamiento de Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.