• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corrigiendo a la historia: El juicio de AMLO al pasado

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Dio inicio el acto de entrega al Senado, de la petición de consulta popular para enjuiciar a expresidentes, que realiza el Poder Ejecutivo por conducto del Consejero Jurídico Julio Scherer García, al presidente de la Jucopo, senador Ricardo Monreal Ávila.

Redacción MX Político.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26º de la Ley Federal de Consulta Popular, el Ejecutivo Federal hizo entrega formal a la Mesa Directiva del Senado como cámara de origen, del documento público que contiene esta solicitud de consulta popular.

Será el Senado el que deberá turnarlo o enviarlo de inmediato al Poder Judicial Federal, particularmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de ser validado constitucionalmente en la esencia del procedimiento. Es así como calificará  el curso del procedimiento en general y la pregunta hecha a la población en lo específico.

Tendrá 20 días la SCJN para pronunciarse.

Pero… ¿De qué acusa López Obrador al pasado de la institución presidencial que hoy encabeza?; ¿Cómo es que enjuicia  a la historia?

En un vitriólico y puntual documento, entregado por el Consejero Scherer García a la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, el Jefe del Ejecutivo envía una especie de exposición de motivos, en las que en 16 (dieciséis) puntos de razonamiento, explica al Legislativo el porqué supone que debe extenderse la pretensión punitiva plena del estado a los exmandatarios mexicanos.

Entre otras razones figuran:

-Porque entre el 01 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 2018, “México vivió un período de concentración de la riqueza, quebrantos monumentales al erario, privatización de los bienes públicos (del gobierno), corrupción generalizada, procesos electorales viciados y prácticas gubernamentales que desembocaron en un crecimiento descontrolado de la violencia, la inseguridad pública, la violación masiva de derechos humanos, la impunidad como norma y el quebrantamiento del Estado de derecho en extensas zonas del territorio nacional”, escribió.  E incluso ya le da una categoría o denominación formal a ese lapso referido:  “Período  Neoliberal o Neoporfirista”.

-Acusa también a los gobiernos de este “período histórico”, de un modelo político y económico “elitista”, antidemocrático, antinacional y antipopular.

-Atribuye en el tercer punto al modelo “neoliberal” los cientos de miles de muertes  y a las decenas de miles de desaparecidos, por la “conculcación de derechos políticos y sociales, que derivaron en el crecimiento de la pobreza, la desigualdad, la marginación, la informalidad y la descomposición social, deteriorando los sistemas de salud y educación, desprotección de millones de jóvenes y adultos mayores… entre otros razonamientos.

Cabe señalar que el presidente optó por esta vía para promover la consulta ciudadana de enjuiciamiento a expresidentes de la República, ante la imposibilidad de que el proceso de recolección de firmas ciudadanas culmine con éxito en unos minutos más en que se cumpla el plazo fatal determinado para entregarlas.

¿Qué tan productivo es enjuiciar -para fines filosóficos o morales estrictamente a hechos ya consumados que se pueden y deben reivindicar?; O…¿Se puede castigar a la historia?; ¿Es un ejercicio sano, funcional… u ocioso?

hch

Noticia anterior

Consulta popular

Siguiente noticia

Reconstruír al ogro filantrópico

RelacionadoNoticias

Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Siguiente noticia

Reconstruír al ogro filantrópico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.