• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corte declara inconstitucional fracción de la Ley de Educación en Nuevo León por violación a la neutralidad ideológica

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En una decisión que marca un hito en la protección de los derechos educativos y de creencias, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 7, fracción XII de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León.

Esta fracción, que incluía la frase “desde la concepción hasta la muerte natural”, fue tachada de inconstitucional por la Corte por imponer una ideología específica sobre el inicio de la vida en el ámbito educativo.

La controversia se originó tras la publicación de una reforma a la ley el 24 de julio de 2020, que proponía que uno de los objetivos de la educación en el estado sería fomentar actitudes solidarias y una conciencia sobre el respeto a la vida desde su concepción hasta la muerte natural.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promovió una acción de inconstitucionalidad, argumentando que dicha redacción promovía una visión particular sobre la vida que no es compartida universalmente.

El Ministro Ponente, Javier Laynez Potisek, explicó que la definición establecida en el artículo no es neutral y pretende adoctrinar a los estudiantes en una única concepción de vida, lo que compromete la libertad de creencias y la neutralidad educativa.

Laynez Potisek destacó que no existe un consenso científico, moral o religioso sobre cuándo comienza la vida humana, y por ende, imponer una definición en el currículo escolar resulta inadecuado.

Por su parte, la Ministra Loretta Ortiz Ahlf subrayó el impacto negativo de la ley en los derechos de las mujeres, particularmente en relación con la interrupción legal del embarazo. Ortiz Ahlf argumentó que la disposición generaba prejuicios y estigmas contra las personas que eligen interrumpir un embarazo, afectando su derecho a decidir sobre su salud reproductiva.

El fallo de la SCJN recalca la importancia de que el Estado mantenga una postura neutral respecto a ideologías y creencias, especialmente en el ámbito educativo.

La inclusión de una perspectiva específica en la Ley de Educación de Nuevo León se consideró una vulneración a la pluralidad y la libertad de pensamiento.

La resolución ajusta la ley educativa del estado para alinearla con los principios constitucionales de neutralidad y respeto a la diversidad de creencias.

La decisión es vista como un paso crucial para garantizar una educación libre de imposiciones ideológicas, permitiendo a los estudiantes formar sus propias opiniones sin presiones externas.

►La entrada Corte declara inconstitucional fracción de la Ley de Educación en Nuevo León por violación a la neutralidad ideológica se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Inquieta Reforma Judicial

Siguiente noticia

Tic-tac, tic-tac ante nuevo régimen

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Tic-tac, tic-tac ante nuevo régimen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.