• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cosmos: La descripción física del mundo

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2019
en Martín Casillas de Alba
A A
0
97
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Contacto con la grandeza de la naturaleza: el Volcán y el Nevado de Colima.

Ciudad de México, sábado 16 de noviembre, 2019.– Conseguí una copia facsimilar del primer volumen de Cosmos en español, (amazon.com.mx por $155 pesos), una de las obras maestras de Alexander von Humboldt (1769-1859) escrita en 1843 vertida al español –como bien dicen–, por Bernardo Giner y José de Fuentes, publicada en Madrid, España en 1874 por la imprenta de Gaspar y Roig, Editores. Tenía curiosidad de conocer esta obra del siglo XIX y darle una hojeada para ver si entendía por qué fue un libro de cabecera para Charles Darwin, Henry David Thoreau, George Perkins Marsh, Ernest Haeckel y John Muir, que les sirvió para “comprender el mundo de los fenómenos y las formas físicas en su conexión y mutua influencia”.

La primera parte trata sobre lo Celeste y, con esa lectura recordé la noche que me asomé al cosmos a través del lente de dos metros del observatorio de San Pedro Mártir en BCS: vimos galaxias a una distancia de dos mil millones de años luz y hasta ahora, no he podido olvidar a esas estrellas que chisporroteaban por el espacio que imaginé cercano al infinito con más de cien mil millones de galaxias.

La segunda parte se trata de la Naturaleza, esa que escribió pensando en “aquellos a quienes el prolongado e íntimo contacto con la naturaleza penetró el sentimiento de su grandeza”, deseando despertar su interés, sobre todo, si lograba retratar “una parte siquiera de lo que el espíritu humano percibe como general, constante y eterno, entre las aparentes fluctuaciones de los fenómenos del Universo.”

Me disculpo de antemano porque la estética y la grandeza de la Naturaleza la he percibido de manera superficial y frívola cuando me he asomado al “paisaje del silencio” desde La Oscurana en Tapalpa, para ver al Volcán y al Nevado de Colima, imaginando la conexión que puede haber entre las fuerzas que lo componen.

El mar lo admiré desde la terraza de Las Camelinas una vez de manera notable, cuando estuve tres meses escribiendo mi primer libro, sin horario alguno y, un día, a las seis de la mañana, vi con mis propios ojos a un mar en calma chicha, azul tenue como el cielo cuando, al mismo tiempo Febo preparaba su carro de fuego al Oriente y, cansada de haber pasado la noche en medio de tantas estrellas “gordas, hinchadas de tanta noche”, la pálida Luna se refugiaba al Poniente escapando del dios del fuego.

“La naturaleza es el reino de la libertad, y para pintar vivamente las concepciones, los goces que se logran por su contemplación profunda y espontánea como la que engendra, sería preciso dar al pensamiento una expresión también libre y noble en armonía con la grandeza y majestad de la creación”, así escribe Humboldt.

Los que vivimos en las metrópolis, sólo vemos el paisaje urbano de cemento y los productos que vienen de la mano del hombre que lo habita en medio de un caos más o menos ordenado, contaminado, donde el paisaje son sus propias creaciones como la música interpretada por la OFUNAM bajo la batuta de Massimo Quarta y la mejor versión del Réquiem de Verdi que he escuchado en vivo. ¡Ah!, pero eso sí, cuando salimos al estacionamiento, pude admirar al Popocatépetl y la mujer dormida, cubiertos con un manto blanco de nieve.

“Lo más elevado e importante de esta investigación es el conocimiento de la conexión que existe entre las fuerzas de la naturaleza, y el sentimiento íntimo de su mutua dependencia” y, con eso, detengo la lectura, salgo a la terraza para ver una de las azaleas recién floreada y reinstalada en una maceta más grande para que en el futuro se pueda estirar todo lo que pueda: no pude dejar de sonreír al ver el esplendor de esa pieza infinitesimal de la Naturaleza –como uno mismo–, parte de la armonía del Universo que nos rodea y, entonces, pensé que la hojeada que le di a Cosmos había valido la pena.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Llega la Caravana de Medicina Tradicional y Alternativa a Iztapalapa

Siguiente noticia

No estas sola / 1 año después

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

No estas sola / 1 año después


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.