• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costaría 6 mil 500 mdd cancelar nuevo aeropuerto: GACM

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO,28 de marzo (AlmomrentoMX).- La cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México supondría una pérdida de 120 mil millones de pesos (6 mil 540 millones de dólares) y 70 mil empleos, según los cálculos del ente creado ex profeso por las autoridades del país norteamericano para su construcción.

“Son números gruesos, nada fuera de la realidad”, señaló el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, en conferencia de prensa conjunta con el portavoz del presidente Enrique Peña Nieto.

El coste total del nuevo aeropuerto asciende a 13 mil 300 millones de dólares. “Es una obra de infraestructura clave para el desarrollo del país. No para los próximos seis o 12 años, sino para los 100 próximos años”, destacó.

El Ejecutivo mexicano responde así al plan de revisión del proyecto que ha puesto encima de la mesa el candidato que encabeza los sondeos rumbo a las elecciones presidenciales de julio, Andrés Manuel López Obrador (Morena). Por el contrario, sus dos principales rivales en los comicios, Ricardo Anaya (Por México al Frente, una coalición de PAN —centroderecha—, PRD —centroizquierda— y Movimiento Ciudadano —centro) y José Antonio Meade (PRI) han apostado sin fisuras por la continuidad de la mayor obra civil de la historia reciente del país norteamericano.

El primer ejecutivo del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México —una sociedad estatal encargada de la construcción y futura explotación del nuevo aeropuerto— ha defendido la obra como “uno de los proyectos de infraestructura más estudiados y discutidos de la historia de México, producto de años de análisis por parte de expertos nacionales e internacionales”.

También ha cerrado filas sobre el emplazamiento elegido, uno de los puntos que más críticas le han granjeado por el hundimiento del suelo sobre el que se asentará: “Texcoco es la única opción cercana a la ciudad que permite multiplicar por cuatro las operaciones [de aterrizajes y despegues] y afrontar así la demanda futura”, agregó.

Por su parte el vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez, indicó que es “la mejor opción posible” y está “en el mejor lugar posible”. “El nuevo aeropuerto será la pista de despegue hacia un México mucho más competitivo”.

El proyecto, que supondría la sustitución del aeropuerto hoy en servicio por uno mucho más moderno y de mayor tamaño —es el segundo más grande del mundo en construcción y se convertiría, por mucho, en el más importante de América Latina—, ha despertado las críticas de López Obrador.

López Obrador apuesta por una revisión integral del proyecto que podría desembocar en la cancelación del mismo.

El candidato sostiene que la obra “compromete dinero a futuro” y rechaza su emplazamiento. Por ello, ha acordado con los representantes del sector privado la creación de una mesa técnica tripartita para analizar la viabilidad y los riesgos de la infraestructura.

Este lunes, Meade —ex secretario de Hacienda y uno de los máximos defensores del proyecto— se ha mostrado abierto a aceptar la oferta de López Obrador y de la patronal de constituir un foro que cuente con representantes de los candidatos, de los empresarios y del Gobierno. No así Anaya.

El viernes, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México concluyó el proceso de colocación de 30 mil millones de pesos a través de un fideicomiso (fibra) con la intención de blindar financieramente el proyecto. A esta colocación, la última, se añaden otros 6 mil millones de dólares emitidos en bonos internacionales. En líneas generales, la acogida del mercado financiero de la nueva infraestructura ha sido positiva, después de que el desplome en el precio del petróleo desde el momento en el que diseñó el proyecto obligase al Ejecutivo de Peña Nieto (PRI) a rehacer su hoja de ruta para su financiación: en sus planes iniciales el 60% de la inversión sería pública y el 40% privada; hoy, según ha destacado Patiño, el 70% es privada y solo el 30% restante es pública.

El Gobierno mexicano insiste en que, en su actual esquema, el proyecto es autofinanciable con las tasas aeroportuarias que abonan —y abonarán— los viajeros que pasan por el actual y el futuro aeropuerto de la capital mexicana. “Con esto, la próxima administración no enfrentará presiones financieras para terminar la construcción del nuevo aeropuerto porque no representa deuda pública ni cuenta con la garantía del Gobierno federal”, ha subrayado el máximo responsable del ente público que administra la obra.

AM.MX/fm

The post Costaría 6 mil 500 mdd cancelar nuevo aeropuerto: GACM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Balconeando – El encargado del nuevo aeropuerto es un farsante

Siguiente noticia

“Nunca” se derogará el derecho a portar armas: Trump

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

“Nunca” se derogará el derecho a portar armas: Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.