• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cotización del peso-dólar y los vaivenes bursátiles, lejos de afectar resultados electorales

Redacción Por Redacción
19 junio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Algunos analistas están apostando a una depreciación del peso-dólar y a una caída en el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores si el gobierno en turno recompone el Poder Judicial y el Instituto Federal Electoral, las dos principales modificaciones a la Constitución de la República, anunciadas este año. Pero se olvidan de que las autoridades tienen diversos mecanismos para fortalecer el peso, como es el caso de la política monetaria que mes a mes permite a las autoridades de Banxico atajar el dólar y frenar movimientos especulativos. Y en el caso de los vaivenes bursátiles, solo son eso, vaivenes: hoy cae la bolsa, mañana se recupera.

La gran pregunta es hasta dónde podría depreciarse la moneda mexicana. No hay una respuesta clara. Lo que si podemos afirmar es que el tipo de cambio ha sobre-reaccionado y un gran componente de la depreciación se explica por un tema especulativo (miedo) en torno a lo que pudiera terminar pasando en el país en caso de aprobarse dichas reformas constitucionales. Por supuesto, debido a la especulación, es muy complejo anticipar los movimientos de muy corto plazo. Pero al mismo tiempo, conforme se reduzca la aversión al riesgo, esta especulación se irá disipando, lo que ayudaría al tipo de cambio a consolidarse alrededor de un nivel de forma estable. Por supuesto, no debemos olvidar que Banxico tiene programada dos reuniones de política monetaria en el periodo del análisis: 27 de junio y 8 de agosto. La intención de la autoridad es continuar con el proceso de recortes de tasas de interés.

Por otro lado, analistas de CIBanco nos dicen que debido a que el escenario actual político de México cambió a uno de mayor riesgo, esto implica que existe un piso para la apreciación de la moneda mexicana. En ese sentido, si bien no se puede descartar observar otra vez valores por debajo de los $17.0 tal cual cotizaba previo a la elección, no es el escenario base en la actualidad. Con estas premisas, podríamos tratar de anticipar el comportamiento de la moneda mexicana para de aquí hasta finales de agosto. El mes de septiembre se vuelve una incógnita todavía mayor debido a que sería el mes en el que se termine aprobando una reforma al poder judicial, y la reacción final en el tipo de cambio dependerá de lo que se termine votando en el congreso mexicano.

Además, los inversionistas están esperando la revelación del gabinete de Claudia Sheinbaum. En la práctica, los perfiles del equipo de colaboradores más cercano a la próxima presidenta, va a decir mucho de la visión de país y del estilo de gestión que tendrá. Hay indicios, de que Sheinbaum incorporará perfiles más técnicos, así como personajes con una trayectoria política sólida entre sus colaboradores. Pero también es incierta la injerencia que tenga López Obrador en la política económica y en el gabinete de Claudia. En caso de interpretarse que sería un gabinete técnico, sería bien recibido por los mercados financieros locales y; viceversa. Pero si tiene mayormente un perfil político, puede ser mal visto por los inversionistas.

Inclusión Financiera y Acceso a créditos a través del “Open Finance”.

Citibanamex en alianza con Belvo, buscan impulsar una mayor inclusión financiera para que personas que hoy en día no forman parte del sistema bancario, puedan acceder a créditos. Belvo es una plataforma líder en Latinoamérica en manejo de datos y pagos de Open Finance o finanzas abiertas, el cual es un modelo de intercambio de datos financieros, previo consentimiento de los usuarios, entre diferentes entidades con el objetivo de buscar que los usuarios puedan acceder a más y mejores productos financieros con el objeto de impulsar la inclusión financiera.

Belvo presta el servicio de verificar de forma segura el historial de datos laborales reportados por sus patrones ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de los usuarios permitiendo a las fintechs e instituciones financieras innovadoras acceder y procesar datos financieros, así como iniciar pagos desde las cuentas de sus usuarios, con el objetivo de impulsar productos más eficientes, seguros e inclusivos.

Con ayuda de Belvo, Citibanamex podrá realizar ofertas de créditos y tarjetas de crédito a usuarios sin historial crediticio – en el que se toma en cuenta la cantidad de créditos solicitados, deudas pendientes y actividad económica del solicitante, entre otros elementos- o para quienes la verificación de ingresos ha sido un desafío por otros medios. Asimismo, mejorará la eficiencia operativa de procesos que aún dependen de que los usuarios presenten documentos físicos en las sucursales bancarias.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

PVEM anuncia a Manuel Velasco y Carlos Puente como Coordinadores en Congreso

Siguiente noticia

Miradas mutuas

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Miradas mutuas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.