• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Covid-19: Dos años después

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

El 27 de febrero de 2020 fue dado a conocer en México el primer caso de SARS-CoV-2, virus que causa la enfermedad covid-19. Resultó ser un hombre de mediana edad, hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. La presencia del virus se confirmó el siguiente día y un par de semanas después ocurrió el primer fallecimiento por complicaciones graves de una enfermedad que a dos años de distancia la comunidad científica global no termina por descifrar.

Comenzamos, pues, el tercer año de la pandemia en México y las cifras más ilustrativas son la aplicación de 181.5 millones de dosis suministradas desde el 24 de diciembre de 2020, mismas que son impensables en los cálculos de Felipe Calderón, el dipsómano que estimó en varias décadas la vacunación de los mexicanos. Aunque los tercos hechos lo obligaron a guardar su lengua viperina.

En total más de 85 millones de mexicanos fueron inmunizados. Y de ellos, 78.8 millones (93%), cuentan con un esquema completo, y 6.3 (7%) tienen medio esquema. Las tasas de ocupación hospitalaria se mantienen en 20% para las camas generales y 14% para las camas con ventilador

En la contraparte, sumaban hasta el viernes pasado más de 5.5 millones casos confirmados y 318 014 defunciones desde que inició la crisis sanitaria; y más de 4.7 millones de personas se recuperaron.

Una de la discusiones más ociosas gira en torno al número de muertos y la obsesión por aumentarlo, cual deporte nacional a cargo del oligopolio mediático –en Suramérica lo rebautizaron sin hipérbole como dictadura mediática– y sus (des)informadores y comentaristas en el papel de buitres. Son torpes, quizás porque desconocen que hace meses la Organización Mundial de la Salud hizo propia la conclusión de su Comité de Estadística que postuló que “cuando menos” son del “doble o el triple” las cifras mortuorias. Así de seria y científica es la OMS.

Transcurridos dos años, el hecho es que el virus sigue en evolución. “Nadie sabe qué viene y es inútil intentar predecir su futuro, porque tiene su propia agenda”, como bien afirma el infectólogo Gustavo Reyes Terán, salvo la docta opinión de los epidemiólogos de Televisa-Univisión, del tipo de Héctor Aguilar y Jorge Castañeda.

Para el titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, debido a que covid-19 sigue en evolución con una ruta distinta a lo que se conocía de los virus, es de esperar que surjan nuevas variantes, las cuales pueden ser más o menos contagiosas y/o letales. Y aunque la vacunación avanza, el principal riesgo está en poblaciones que aún carecen de protección y aquellas que si bien están inoculadas, son altamente vulnerables a adquirir la infección.

Lo plantea de otra manera Carmen Hernández Cárdenas, jefa de Áreas Críticas del INER, el virus es nuevo, pero también impredecible. Se comporta de maneras insospechadas. Ya son dos años de experiencias, conocimientos nuevos e incógnitas pendientes de resolver.

Retos que la politiquería se atreve a reducir a un gobierno federal específico, cuando la experiencia global indica que es una pandemia sin precedente en por lo menos un siglo y una crisis socioeconómica como no se padecía desde 1929. Es un desafío para el Estado (territorio, población y gobierno, dice el lugar común) mexicano del que formamos parte todos, incluida la partidocracia opositora que regatea su responsabilidad y aportación con la salud de los mexicanos.

Acuse de recibo

Santiago Creel Miranda, exsecretario de Gobernación de Vicente Fox y su precandidato presidencial para la sucesión del 2006, además orquestador del desafuero de AMLO, se travistió en defensor de periodistas y con tal motivo el redactor formuló la siguiente pregunta y la respuesta aún no llega: “Señor Santiago: ¿Por qué no defendió a los 60 periodistas asesinados y 15 desaparecidos durante el gobierno de su camarada de partido, pero no de grupo, Felipe Calderón? Es pregunta diputado vicepresidente”… Jesús Lemus Barajas, periodista encarcelado arbitrariamente cuando Santiago era jefe de María Amparo Casar, además de autor de El licenciado, García Luna, Calderón y el narco, lo exhibió como farsante… Falleció Vicente Villamar Calderón, secretario de Relaciones Internacionales de la Juventud Comunista de México (1965-72), organizador de sindicatos bancarios y promotor de organismos civiles… También murió el posdoctor Armando Martínez Verdugo, el más joven de esa familia, en Cuautla, Morelos, el día 25. Fue profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, la UAM y otras. Abrazos afectuosos para la querida Armida, Abel y Teresa… Del Twitter de Forum en Línea: “Nuestro más sentido pésame a familiares, alumnos y amigos del talentoso doctor y ambientalista, comunicador y compañero de debates y análisis (Grupo María Cristina y desayuno del restaurante Lincoln), Ramón Ojeda-Mestre fallecido esta mañana (26-II) en Los Cabos, Baja California Sur”.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Abusos del poder

Siguiente noticia

El petróleo y gas, las primeras víctimas comerciales de una guerra

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia

El petróleo y gas, las primeras víctimas comerciales de una guerra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.