• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

COVID-19 y caída del sector primario genera incertidumbre en ciclo agrícola primavera-verano 2020: UFIC

Redacción Por Redacción
28 abril, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, Isidro Pedraza Chávez, advirtió que en plena fase 3 de la pandemia Covid-19 e inicio del ciclo agrícola Primavera-Verano 2020, el sector primario enfrenta una caída de (-)5.7% en febrero y se prevé que en marzo y abril sean más grandes las caídas, y se suma la incertidumbre entre los pequeños y medianos agricultores por no contar con recursos suficientes para compra de insumos para la siembra y contratar mano de obra de jornaleros.

Además los centros de distribución como son las centrales de abasto incluida la de la Ciudad de México y la merced se prevé que comiencen a cerrar sus bodegas y locales de venta de productos agrícolas. Una investigación de la Escuela de Economía del IPN revela que en México aumente 14.2% cifra de pobres en 2021, es decir, 7.8 millones más de pobres para sumar 60.2 millones de personas, mencionó.

Ante ello, el dirigente de la UFIC, pidió sensibilidad al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, para instrumentar un programa de rescate para la agricultura de granos básicos y no esperar a que termine la contingencia sanitaria.

Urge, resaltó, la reconstrucción del sector agropecuario que fortalezca la agricultura campesina dentro de un proceso de cimentación de la soberanía y autosuficiencia alimentaria pues en México actualmente importamos el 43% de nuestros alimentos lo que nos coloca en una situación de vulnerabilidad al no poder asegurar los granos básicos que consumimos, principalmente maíz, trigo, frijol y arroz.

En mensaje a medios, Isidro Pedraza Chávez, hizo ver que los productores están preocupados por los insumos para sembrar en estos días y también han tenido problemas para encontrar trabajadores, porque nadie quiere salir, lo que seguramente encarecerá la mano de obra.

Además, derivado de reducción en los salarios y el riesgo de perder el empleo entre los trabajadores migrantes en Estados Unidos, debido a la crisis inducida por la pandemia de Covid-19 implicarán una caída de 20 por ciento en los flujos de remesas durante 2020.

Esta caída representa la pérdida de “financiamiento crucial para muchos hogares vulnerables en el sector rural y esta baja, no sólo implica un deterioro en los ingresos de los hogares, también su caída.

Y por otro lado, agregó, tendrán bastantes problemas para comercializar sus productos, pero eso lo veremos a partir de finales del próximo mes y dependerá mucho de que tan rápido se regularicen las actividades económicas, comentó.

Por ello, insistió, es fundamental que se garantice la autosuficiencia y soberanía alimentaria apoyando a los pequeños productores y reorientando los recursos públicos hacia la apertura de mercados de comercio justo y medios de distribución de producción local para que los trabajadores rurales puedan ofrecer sus productos ya que en tiempos de crisis como la que estamos viviendo con el COVID-19 confirmamos que el acceso a los alimentos producidos localmente es estratégico y en México aún estamos alejados de esa realidad.

“Es urgente impulsar políticas públicas que beneficien al campesinado mexicano que actualmente sufre los estragos de la pobreza en la que se encuentran”, destacó el dirigente de la UFIC.

Prueba de la necesidad de los campesinos es que los beneficiarios del programa del Gobierno Federal denomiando ProAgro, tuvieron que espera para hacer efectivo el pago de éste, en distintos lugares de Oaxaca y llevan dos días haciendo fila a las puertas de un banco ubicado en el Centro Histórico para poder alcanzar 1 de las 250 fichas disponibles que está proporcionando la empresa como parte del protocolo de sanidad por COVID-19. Los campesinos tuvieron que dormir en la calle y ante la inclemencia del tiempo para no perder su lugar.

En cuanto a la distribución de alimentos, desde el 19 de abril, dos días antes de decretarse la Fase 3 por la contingencia, decenas de bodegas en la Central de Abasto comenzaron a bajar sus cortinas.

El problema se agrava en la nave O-P, donde la mayoría de las bodegas dedicadas a la venta de papa, cebolla y chile están cerradas, y en menor proporción les siguen las Q-R, M-N e I-J.

Diariamente, por la Ceda circulan 500 mil personas, se comercializan 60 mil toneladas de productos y arriban 70 mil vehículos. Además, el pasado sábado en la zona comercial de La Merced se encuentra libre de comerciantes en vía pública y establecidos, con el fin de evitar la propagación del Covid-19, concluyó.

Mencionó el dirigente de la UFIC que el INEGI reportó la reducción mensual de 0.2 por ciento en la economía nacional y con cifras desestacionalizadas se registró la contracción de 5.7 por ciento de las actividades primarias, que incluye la agricultura, ganadería y pesca. Esta contracción resalta, ya que estas actividades tienen un peso de 3 puntos porcentuales en el PIB y es el mayor descenso reportado en los tres últimos años.

Recordó que el periodo de siembras del ciclo primavera/verano comienza en abril y finaliza en septiembre del mismo año. Generalmente las primeras cosechas de este ciclo inician en el mes de junio y concluyen en marzo del año subsecuente.

En México casi tres cuartas partes de la superficie agrícola se destinan a cultivos del tipo cíclico, 54 por ciento para Primavera/Verano y 17 por ciento para Otoño/Invierno, el 29 restante es superficie destinada a cultivos del tipo perenne, concluyó.
AM.MX/fm

The post COVID-19 y caída del sector primario genera incertidumbre en ciclo agrícola primavera-verano 2020: UFIC appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

Al menos 665 personas murieron en una semana por covid-19 en México

Siguiente noticia

Festivales de cine de todo el mundo se unirán en el We are One: A Global Film Festival

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Festivales de cine de todo el mundo se unirán en el We are One: A Global Film Festival


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.