• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece 3.76% personal ocupado en industria manufacturera

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) de agosto registró un crecimiento anual de 3.76% (o 158,136 personas) en el número de personas pertenecientes al personal ocupado total para las industrias manufactureras, de acuerdo con cifras originales, señala el análisis realizado por el Grupo Financiero Baser.

Con respecto a su nivel pre pandemia (febrero 2020), el personal ocupado total muestra una recuperación completa al encontrarse 1.92% por encima de dicho nivel. Sin embargo, el indicador aún se encuentra 0.40% por debajo de su último pico (mayo 2019).

Si bien en junio de 2020 el personal ocupado total presentó su menor cifra en los últimos tres años (4,147,025 personas ocupadas), en los meses posteriores el indicador ha mostrado una tendencia creciente superando su nivel pre pandemia y manteniéndose cerca de superar su último pico.

Al interior, 16 de los 21 subsectores han logrado una recuperación completa con respecto a su nivel pre pandemia. Se destaca el crecimiento de los subsectores de: fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (14.82%), fabricación de equipo de computación, comunicación y accesorios eléctricos (10.84%), fabricación de productos textiles (10.24%), otras industrias manufactureras (9.08%) y fabricación de maquinaria y equipo (8.74%).

Por otro lado, las industrias que no han alcanzado una recuperación con respecto a su nivel pre pandemia son: fabricación de prendas de vestir (-13.10%), curtido y acabado de cuero y piel (-8.59%), fabricación de productos derivados del petróleo y carbón (-5.92%), fabricación de equipo de transporte (-3.40%) y fabricación de insumos textiles (-2.68%).

Descripción generada automáticamentePersiste el comportamiento inestable en el personal ocupado total del subsector de fabricación de equipo de transporte, el cual continúa sin recuperar su nivel pre pandemia y se encuentra 5.64% por debajo de su último pico (octubre 2018).

Se espera que durante los próximos meses la inestabilidad en el subsector continúe debido a la escasez de componentes y a la debilidad en la demanda interna. Se han reportado despidos por parte de armadoras automotrices en Puebla y de continuar el mal desempeño en el subsector y los paros técnicos existe el riesgo de que se realicen despidos en más armadoras.

En agosto entre las entidades federativas con el mayor número de personal ocupado en la industria manufacturera se encuentran: Chihuahua, Nuevo León, Baja California, Estado de México y Coahuila, entidades que representan el 39.11% de la industria manufacturera nacional. Sin embargo 19 entidades federativas no han logrado alcanzar su nivel pre pandemia, siendo las más rezagadas: Guerrero (-33.89%), Quintana Roo (-18.12%), Oaxaca (-9.10%), Campeche (-7.13%) y Chiapas (-6.41%), entidades que únicamente representan 2.05% de la industria manufacturera nacional y en su mayoría se destacan por su participación en el sector terciario. Mientras, las entidades que presentan la mayor recuperación con respecto a su nivel pre pandemia son: Baja California Sur (18.03%), Baja California (11.72%), Nuevo León (6.79%), Chihuahua (6.52%) y Nayarit (6.50%).

La capacidad de planta utilizada en la industria manufacturera se ubicó en 76.70% en agosto, su menor nivel desde febrero de 2020, de acuerdo con cifras originales. El indicador se encuentra 5.77% por debajo de su último pico (marzo 2021) y 3.52% por debajo de su nivel pre pandemia (febrero 2020).

Al interior, 15 de los 21 subsectores muestran una recuperación con respecto al nivel pre pandemia, destacando el crecimiento en: fabricación de productos derivados del petróleo y carbón (40.45%), fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (10.10%), industria de las bebidas y el tabaco (9.95%), fabricación de productos textiles (9.05%) y fabricación de equipo de computación, comunicación y accesorios eléctricos (8.44%).

Mientras, los subsectores que muestran los mayores rezagos con respecto a su nivel pre pandemia son: fabricación de equipo de transporte (-15.38%), fabricación de prendas de vestir (-5.95%), industria alimentaria (-5.77%), curtido y acabado de cuero y piel (-3.22%) e industria química (-1.61%).

La capacidad de planta utilizada por el subsector de fabricación de transporte se ubicó en 73.2%, su nivel más bajo para un mes de agosto desde que se tiene registro (2013). Este es el sexto mes de contracciones consecutivas con respecto a su nivel pre pandemia, mostrando el estancamiento del sector.

Cabe destacar que, expertos en el área han mencionado durante octubre que la escasez de semiconductores podría estabilizarse hasta 2023 por lo que se espera que continúen las caídas en el subsector.
AM.MX/fm

The post Crece 3.76% personal ocupado en industria manufacturera appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

México, invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de La Habana

Siguiente noticia

“Noche de fuego” representará a México en los Oscar 2022

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

“Noche de fuego” representará a México en los Oscar 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.