• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece deuda pública a un ritmo de mil 928 millones de pesos por día

Redacción Por Redacción
15 julio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de julio (AlmomentoMX/Efraín Klériga/Mxpress). – El Banco de México ha calificado a la deuda de Pemex y a la CFE como «uno de los riesgos internos» más graves para la economía mexicana que se encuentra ya en zona de recesión, dos monopolios energéticos consumen presupuestos federales históricos y han contraído deuda nueva por ocho mil 615 millones de dólares, unos 164 mil millones de pesos al tipo de cambio actual.

“Las tensiones comerciales con Estados Unidos y los cambios en la calificación crediticia o en la perspectiva de la deuda soberana y de Pemex, el tipo de cambio puede registrar ajustes repentinos por eventos internos y externos (a lo que) se agrega el riesgo de presiones salariales por encima de las ganancias de productividad”, advirtió la semana pasada el Banco de México.
Reconoce Banxico “ligera recesión”

Aunque una de las promesas del presidente Andrés López Obrador fue la de no elevar la deuda pública, el sector energético ha aumentado sus pasivos fuertemente a pesar de que desde el Gobierno Federal se le han inyecto más de 600 mil millones de pesos
“Yo no digo mentiras y siempre hablo con la verdad, y siempre he considerado la honestidad, como, lo fundamental”, asegura en su discurso cotidiano López Obrador.

Diarios europeos han criticado fuertemente la decisiones económicas de López Obrador: El Financial Times le dijo que no debería tomar decisiones que no estuvieran basadas en la realidad económica del país. Hoy  Reforma cita a The Wall Street Journal, que dice que  “México se está deslizando hacia una recesión, incluso a medida que la economía de Estados Unidos sigue creciendo, la primera vez en 25 años que los ciclos económicos de los países vecinos han perdido sincronización”

El WSJ cita que “el debilitamiento de la economía es un nuevo desafío para el Presidente mexicano, luego de la renuncia de la semana pasada de su Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien renunció abruptamente y culpó a la administración por poner metas políticas por encima de las consideraciones económicas”

“El Instituto Nacional de Estadísticas de México informó el viernes que la producción industrial cayó 2.1 por ciento entre abril y mayo de este año, su mayor caída mensual en más de una década. Ese y otros datos recientes sugieren que la economía de México puede haberse contraído durante el segundo trimestre del año, además de caer un 0.2 por ciento en los primeros tres meses del año”, publica Reforma.

Me canso ganso que estamos en estanflación

Hasta marzo, la deuda total del sector público federal había aumentado desde el 1 de diciembre de 9 billones 687 mil 400 millones de pesos 10 billones 111 mil 480 millones de pesos en 11 mil 140 millones de pesos, pero con los préstamos que ha solicitado Pemex y Comisión Federa, lleva un incremento de 424 mil 80 millones de pesos hasta el 15 de julio, es decir, un ritmo de mil 928 millones de pesos por día.

México solicitó recientemente al Banco Mundial 20 millones de dólares, 380 millones de pesos, para financiar el plan antiinmigrante ordenado por Donald Trump al gobierno de López Obrador.

«Es preocupante que alguien que dirige una empresa de electricidad [Bartlett] no entienda el concepto de valor presente. Alguien así no puede dirigir una empresa de electricidad» -Carlos Urzúa-

En enero pasado, México colocó un bono soberano a 10 años por 8,000 millones de dólares (152 mil millones de pesos), con una tasa de rendimiento de un 4.577 por ciento y una tasa cupón de 4.500 por ciento.

En junio pasado, un sindicato de 23 bancos otorgó un crédito de ocho mil millones de dólares u otros 152 mil millones de pesos, al monopolio gubernamental del petróleo.

«Tú no puedes persistir en una idea [Dos Bocas] cuando hay empresas que saben más que tú y dicen lo contrario. El problema de este gobierno es su voluntarismo».    -Carlos Urzúa-

Finalmente, el viernes pasado, el monopolio eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad, colocó un nuevo bono amortizable en los mercados de Taiwán y Luxemburgo por 615 millones de dólares a un plazo de 30 años, para financiar proyectos de infraestructura eléctrica.

AM.MX/fm

The post Crece deuda pública a un ritmo de mil 928 millones de pesos por día appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Gobierno de Trump restringe aún más el asilo a migrantes centroamericanos

Siguiente noticia

Rechaza GPPRI del Senado redadas masivas de migrantes en EU

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Rechaza GPPRI del Senado redadas masivas de migrantes en EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.