• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece hacinamiento en cárceles mexicanas con detenciones

Redacción Por Redacción
19 junio, 2025
en Claudia Bolaños
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Día de visita

Claudia Bolaños

 

El sistema penitenciario mexicano enfrenta un incremento sostenido en los niveles de hacinamiento, agravado en los últimos meses por el alza en el número de detenciones. Datos recientes señalan que en tan solo cinco meses la sobrepoblación en varios centros de reclusión del país prácticamente se ha duplicado, generando alerta entre organizaciones civiles y especialistas en seguridad.

A este panorama se suma la política de seguridad implementada durante el actual gobierno federal. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han realizado más de 23 000 detenciones por delitos de alto impacto. Tan solo en los primeros cuatro meses se reportaron más de 11 000 detenciones y, al corte más reciente, la cifra supera los 23 000 arrestos, junto con el aseguramiento de armas, drogas y laboratorios clandestinos.

Sin embargo, el crecimiento de la población penitenciaria ha reavivado el debate sobre la situación crítica dentro de los penales. Durante décadas, los centros de reclusión han sido espacios olvidados por los gobiernos, sin importar su filiación política. Ejemplo de ello es que en las conferencias mañaneras no existe un espacio para abordar lo que sucede en los reclusorios federales o estatales. Estos espacios, históricamente, han sido utilizados como cajas chicas para distintos intereses, lo que ha impedido combatir de fondo prácticas como las cuotas obligatorias que deben pagar los internos, mejor conocidas como el “pase de lista”.

También persisten fenómenos como la corrupción interna, el control de los reclusos sobre diversas áreas del penal —lo que se denomina autogobierno—, así como concesiones privadas en comedores, gimnasios, áreas de visita familiar o íntima, y hasta la venta de medicamentos por parte de los mismos internos. Aunque en muchos casos estos problemas recaen en el ámbito de los gobiernos estatales, su impacto se extiende a los tres niveles de gobierno, debido a que en estos espacios también se encuentran personas acusadas de delitos del fuero federal e incluso amparadas por el sistema judicial.

Además, los penales federales no están exentos de irregularidades y casos emblemáticos. Uno de los ejemplos más notorios es el del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien logró escapar en dos ocasiones de centros de alta seguridad, revelando fallas profundas en los mecanismos de control.

El hacinamiento y las condiciones precarias en que viven miles de personas privadas de la libertad se han convertido en una posible bomba de tiempo. La falta de servicios básicos como agua potable, atención médica, alimentación adecuada y espacios seguros incrementa el riesgo de motines, riñas, muertes y fugas masivas, lo que plantea un desafío urgente para las autoridades penitenciarias y de seguridad pública.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El “plan B” en la rectoría

Siguiente noticia

Justicia en México ¿Pronta y expedita?

RelacionadoNoticias

Claudia Bolaños

Castigos físicos, antesala de cárceles para el control social en el Virreinato de Nueva España

20 junio, 2025
Claudia Bolaños

Entre rejas y rezagos: el perfil del preso en la CDMX

19 junio, 2025
Claudia Bolaños

Violencia e izquierda en la capital: lecciones del pasado

19 junio, 2025
Siguiente noticia

Justicia en México ¿Pronta y expedita?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.