• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece más del 60 por ciento la exportación de ganado de México a Estados Unidos

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre (AlmomentoMX).- Con la comercialización de un millón 115 mil 860 becerros y vaquillas, concluyó el ciclo de exportación de ganado bovino 2017-2018 de México a los Estados Unidos, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Ganaderos de 16 entidades del país vendieron en Estados Unidos 418 mil 814 animales más que en el ciclo 2016-2017, lo cual significa un incremento de 60.1 por ciento en la exportación de ganado para engorda, explicó el organismo de la SAGARPA.

Indicó que estos niveles son posibles gracias al esfuerzo de los productores quienes junto con el trabajo del SENASICA, a través de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, han logrado que 85.7 por ciento del territorio nacional se encuentre en fase de erradicación de la enfermedad, con prevalencia menor a 0.5 por ciento.

Durante el presente ciclo se comercializaron al vecino país, 896 mil 821 becerros y 219 mil 039 vaquillas, procedentes de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El primer exportador es el estado de Chihuahua con 400 mil 242 cabezas de ganado, le sigue Sonora que exportó 325 mil 662 animales; Tamaulipas, 121 mil 136; Durango; 117 mil 719 y Coahuila, cuyos productores exportaron 67 mil 895 becerros.

Las principales aduanas de salida fueron San Jerónimo, Chihuahua en donde los oficiales del SENASICA inspeccionaron un total de 451 mil 915 cabezas de ganado; en Nogales, Sonora, se manejaron 203 mil 303; en Agua Prieta, Sonora salieron 120 mil 252 animales, mientras que de Colombia, Nuevo León, se exportaron 94 mil 971.

Cabe recordar que en 1993, se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina al que posteriormente se le agregó el tema de Brucelosis.

Iniciaron entonces visitas de revisión a los estados mexicanos para evaluar su programa de erradicación de tuberculosis, y en su caso, permitir o no la exportación de becerros, para lo cual establecieron diferentes estatus que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) otorga a las regiones, de acuerdo con la prevalencia o nivel de presencia de la enfermedad en determinada zona geográfica.

De entonces a la fecha, el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del USDA (APHIS), ha reconocido 25 regiones de baja prevalencia de tuberculosis bovina en México, lo que equivale a 66.57 por ciento del territorio nacional.

De estas zonas, 11 ostentan el estatus de Acreditador Modificado, por lo que pueden exportar con una sola prueba de tuberculina del lote de becerros que se van a comercializar y 13 regiones más tienen el estatus de Acreditado Preparatorio, por lo que para comercializar ganado a ese país deben presentar la prueba de lote y del hato de origen.

Sonora es la única región reconocida con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, por lo que no requiere pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a los Estados Unidos.

Reconoce Estados Unidos estatus zoosanitario en tuberculosis bovina de la región Huasteca de Hidalgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) otorgó el estatus de Acreditado Modificado en tuberculosis bovina a la región “A” de Hidalgo, conformada por 26 municipios.

Este reconocimiento permite a los productores de la región Huasteca comercializar su ganado, tanto en el mercado nacional como en los Estados Unidos en condiciones de mayor competitividad, informó SENASICA.

Elevar el estatus de Acreditado Modificado beneficia a un total de 15 mil 34 ganaderos, quienes con esta iniciativa, alcanzarán mejores expectativas económicas en la venta de sus animales.

Los 26 municipios hidalguenses reconocidos son Huejutla de Reyes, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Jaltocan, Atlapexco, Yahualica, Huautla, Xochiatipan, Tianguistengo, Calnali, Lolotla, Tlanchinol, Molango de Escamilla, Xochicoatlán, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla y Tenango de Doria.

También se suman a la lista los ayuntamientos de San Bartolo Tutotepec, Zacualtipán de Ángeles, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Eloxochitlán Juárez Hidalgo, Tlahuiltepa, Chapulhuacán y Atotonilco el Grande en la zona conocida como la Barranca.

AM.MX/fm

The post Crece más del 60 por ciento la exportación de ganado de México a Estados Unidos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ocurre incendio en la refinería más grande de Canadá

Siguiente noticia

Llegó el momento de debatir la despenalización de las drogas: Ricardo Monreal

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Llegó el momento de debatir la despenalización de las drogas: Ricardo Monreal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.