• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece PIB pesquero 19 por ciento gracias al dinamismo del sector: CONAPESCA

Redacción Por Redacción
12 junio, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CANCÚN, QUINTANA ROO, 12 de junio (AlmomentoMX).-  El sector pesquero demuestra un desempeño dinámico en su economía, por lo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró un crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) de 19 por ciento, sin considerar la actividad acuícola.

Así lo aseguró el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, durante el “Foro de Consulta Regional con el Sector Pesquero y Acuícola del Caribe y Golfo de México para una Pesca Sustentable”, que convocó la Comisión de Pesca del Senado de la República que preside Ernesto Ruffo Appel.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), destacó que la política pública pesquera y acuícola en la administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, impulsa la construcción de un sector productivo y competitivo.

Este rubro productivo, aseveró, contribuye a la seguridad alimentaria y la sustentabilidad para el mejor aprovechamiento de los recursos marinos, todo ello en un marco de participación y transparencia.

La productividad del sector pesquero nacional en términos de valor alcanzó una cifra histórica, al registrar 35 mil millones de pesos, lo que refleja que hay una tendencia al alza muy notable, que se debe a mejores sistemas de captura, pero sobre todo al esfuerzo que ha hecho el gobierno federal a través de la SAGARPA y la CONAPESCA.

Reiteró que se está impulsando el valor agregado a la producción, particularmente en lo que se refiere a pesca de captura, haciendo énfasis en el manejo sustentable de los recursos.

Mario Aguilar señaló que la aplicación de estas políticas públicas, a las que se suma el gran esfuerzo de los productores, han propiciado logros importantes, como el hecho de haber alcanzado una producción de más de 1.7 millones de toneladas el año pasado.

Destacó que de esta cantidad, 388 mil toneladas provienen de la acuacultura, actividad que en los últimos años registra una tasa media anual de 16 por ciento, en tanto que el avance a nivel mundial solo del seis por ciento.

Agregó que en el periodo de 2012 a 2016 la producción acuícola se incrementó un 36.7 por ciento, pasando de 245 a las 388 mil toneladas.

Abundó que en términos de valor la producción de especies pesqueras en granjas de acuacultura, en la que destacan por su volumen la tilapia, el camarón y ostión, se incrementó en un 100 por ciento, al pasar de siete mil 553 millones de pesos en 2012, a 15 mil 968 millones en el 2016.

Explicó que en este contexto, el consumo per cápita se incrementó en 3.7 kilogramos en la presente administración, al pasar de 8.9 a 12.6 kilogramos, este incremento tiene impacto favorable al mejorar la dieta de la población, se cuenta con mayor disponibilidad de alimentos con alta calidad nutricional y ayuda a la reactivación de las economías regionales.

Refirió que desde el 2014, por primera vez se incluyó en las reglas de operación de la SAGARPA un componente de desarrollo de la acuacultura, a través del cual se han financiado tres mil 31 proyectos con una inversión de mil 447 millones de pesos, de los cuales en la región que incluye los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo se han impulsado 185 proyectos con recursos equivalentes a los 83 millones de pesos.

Informó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2012, en términos de producción de pesca, México ocupaba el lugar 17 y actualmente nuestro país avanzó al lugar número 16.

Añadió que en cuanto a producción de pulpo, nuestra nación se ubica en el tercer lugar mundial, séptimo en camarón, décimo en sardina y onceavo en producción de atún.

En términos de mercado México ocupa el quinto lugar en producción de atún, gracias al procesamiento que realiza nuestro país en este producto con casi 170 mil toneladas anuales, lo que nos coloca entre los mercados más importantes de túnidos a nivel internacional.

Además, informó que durante el año pasado se modernizaron cuatro mil 900 embarcaciones pesqueras, de las cuales, cuatro mil 625 son ribereñas y 265 mayores, lo cual generó beneficios para 17 mil 600 personas dedicadas a la actividad pesquera.

En cuanto a las tareas de inspección y vigilancia, se informó que estas actividades se fortalecieron en la pesca de langosta, pulpo y pepino de mar, entre otras especies, mediante recorridos terrestres y acuáticos en los que participan oficiales de pesca y elementos de la Secretaría de Marina- Armada de México (SEMAR).

Abundó que la lucha contra la pesca ilegal es una de las tareas en las que está más comprometida la institución, aún más por el crecimiento que ha registrado el sector pesquero en los últimos años.

AM.MX/fm

The post Crece PIB pesquero 19 por ciento gracias al dinamismo del sector: CONAPESCA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Autopistas urbanas darán 20% de descuento a los autos híbridos y eléctricos

Siguiente noticia

Propone Ted Cruz que Ejército de EU apoye a México contra cárteles del narcotráfico

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Propone Ted Cruz que Ejército de EU apoye a México contra cárteles del narcotráfico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.