• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece voto latino en EU

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto (Almomento MX).- El voto latino en las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos podría llegar a 15 millones, estimó el profesor emérito de la Universidad de California en Los Ángeles, (UCLA, por sus siglas en inglés), David R. Maciel.

El académico destacó que en los últimos cuatro comicios presidenciales la participación en las urnas del grupo minoritario más grande de ese país ha aumentado en casi dos millones.

El también organizador del foro “El Voto Latino en las elecciones 2016 en Estados Unidos. Implicaciones para México” que llevará a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE) el 15 y 16 de agosto detalló que en 2008 acudieron a las urnas 9.7 millones de latinos, casi dos millones más que en 2004.

En tanto, en 2012 el número creció a 12.2 millones, de ahí que se estima que su participación se incremente en noviembre próximo en dos o tres millones de votantes.

Maciel planteó que si bien no todos los latinos pueden votar por su estatus migratorio, el número de quienes acuden a las urnas crece en cada contienda dada la intensa campaña de empadronamiento que promueven organizaciones chicanas/latinas, así como los medios de comunicación en español, con apoyo de los consulados de México.

El especialista destacó que la participación política de la comunidad latina en la Unión Americana supera los 55 millones de habitantes, de los que 34 millones son mexicanos o de origen mexicano.

Consideró que el crecimiento de la comunidad latina no obedece sólo a la inmigración recién llegada, sino al crecimiento de la segunda y tercera generaciones de ciudadanos nacidos en Estados Unidos de padres latinoamericanos.

Tan sólo, dijo, ese grupo ha duplicado su número cada 40 años y se estima que para 2050 una de cada cuatro personas en Estados Unidos sea de origen latino.

Incluso, dada su importancia en las elecciones, los latinos jugarán un papel muy importante en los llamados estados “péndulo”, donde alcanzan entre 15 y 20 por ciento de la población.

Se trata de estados como Nevada, Colorado, Nuevo México y Florida, donde incluso podrían marcar la diferencia para la victoria del Partido Demócrata o el Republicano.

Maciel recordó que actualmente el Congreso está en manos republicanas y en estados como California las dos cámaras están dirigidas por primera vez en más de cien años por dos políticos chicanos, mientras que en términos de puestos locales en toda la nación los latinos rebasan los dos mil.

De esa manera, en los dos días de trabajos académicos, especialistas en temas migratorios, representantes de los medios de comunicación y personalidades de la vida política de Estados Unidos dialogarán y analizarán la contribución latina en la vida política de esa nación y las repercusiones para México de la próxima contienda presidencial.

El foro, que se llevará a cabo en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, será inaugurado por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.

De acuerdo con el programa, además del anfitrión del evento, el director del IIJ de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte, asistirá la directora del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte de la institución, Silvia Núñez García.

Entre las personalidades de la política está prevista la participación de Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles; Raúl Grijalva, miembro de la Cámara de Representantes por Arizona, y Kevin de León, presidente del Senado de California.

Además, Loretta Sánchez, integrante de la Cámara de Representantes por California y candidata a Senadora por California; Joaquín Castro, miembro de la Cámara de Representantes por Arizona, y Luis V. Gutiérrez, integrantes de la Cámara de Representantes por Illinois.

Por el lado de la academia se espera la participación de Lisa Bedoya, de la University of California, Berkeley; Irasema Coronado, de UT El Paso; Louis Desipio, de la University of California, de Irvine John García, de la University of Michigan, y de Mark Hugo Lopez, director de Latino Research del Pew Center.

Por la sociedad civil fueron invitados Janet Munguía, de la National Council of la Raza, Mexican American League Defense and Education Fund (Maldef), y Arturo Vargas, de la NALEO, ambos líderes de importantes organizaciones.

Por los medios de comunicación se espera la asistencia de Jorge Ramos, conductor del Noticiero Nacional de Univisión, y de Mónica Lozano, editora general de La Opinión, entre otros.

Posterior a la inauguración se llevarán a cabo las mesas de trabajo 1, 2 y 3 denominadas Política y Sociedad Civil I, Medios de Académicos y Analistas I y Medios de Comunicación.

El segundo día tendrán lugar las mesas de trabajo 4 y 5: Académicos y Especialistas II, Política y Sociedad Civil II.

El foro, que iniciará a las 9:00 horas, se llevará a cabo en el Auditorio Héctor Fix-Zamudio del IIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mexicanas clasifican a final de nado sincronizado en Río 2016

Siguiente noticia

Ángeles Verdes brinda ayuda a más de 206 mil turistas

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Ángeles Verdes brinda ayuda a más de 206 mil turistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.