• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecen ciberdelitos por el “trabajo en casa”

Redacción Por Redacción
6 julio, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los ciberataques, dirigidos a las PyMEs

Con las preocupaciones de la pandemia y la baja en la actividad comercial muchos empresarios están descuidando sus programas de ciberseguridad. Precisamente los ciberataques a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), grandes compañías e instituciones de gobierno empiezan a ser recurrentes. Lo anterior toma más relevancia porque vivimos una transición a una ‘nueva realidad’ donde el trabajo desde casa está a prueba.

Precisamente Saúl Olivera, gerente de Desarrollo de Negocios y Venta para PyMEs en Cisco México nos dice que tan solo en el mundo PyME, 7 de cada 10 compañías no cuentan con una estrategia, sistemas y/o cultura adecuada en materia de ciberseguridad, cuando el trabajo de oficina se realiza en el hogar y los trabajadores no tienen la buena práctivca de mantener ocultoas muchas claves de acceso a los secretos de las empresas. En efecto, las PyMEs son el sector más vulnerable y propenso a sufrir un ciberataque que pudiera llevarlas a una larga y costosa interrupción de su negocio. El riesgo se incrementa cuando trabajamos desde casa y restamos importancia a los controles de seguridad más habituales.

Y Joely Villalobos, titular de Líneas Financieras y CyberEdge de AIG México, nos dice: aun cuando las pequeñas y medianas empresas son un eslabón vulnerable, las grandes compañías e instituciones de gobierno no están exentas de sufrir ciberataques, lo que manda una señal clara; es necesario buscar soluciones que minimicen riesgos e impidan que un negocio se paralice por completo. Una solución para minimizar riesgos son los seguros contra ciberataques, que están diseñados para enfrentar las consecuencias financieras derivadas de la protección, uso y manejo de datos personales, datos corporativos y la pérdida de estos.

Los ciberataques más comunes a los que se enfrentan las PyMEs son:

Phishing: Engaño al usuario para que abra un correo o documento que permita la entrada del ciberdelincuente y robe información de la empresa e, incluso, información personal del usuario.

Ransomware: Vulneración a la ciberseguridad de una empresa, en la que los delincuentes encriptan la información y, para liberarla, piden un rescate monetario. Varias instituciones públicas y privadas se han visto en esta situación en los últimos meses.

Falla interna asociada a la falta de cultura de ciberseguridad de un empleado, como mal manejo de contraseñas o mala selección de aplicaciones (por ejemplo, las que se utilizan para reuniones virtuales).

Grupo Televisa concluye venta de su participación en Radiópolis.

Grupo Televisa comunicó que finalmente ha concretado la venta de su participación accionaria correspondiente al 50% en Sistema Radiópolis, al Grupo Coral, de la familia Alemán, por un monto de $1,248 millones, más un dividendo de $286 millones. Recordemos que dicha operación fue anunciada en julio del año pasado, y que, en octubre de ese mismo año, se detuvo por el incumplimiento del comprador para realizar un pago de US$32 millones ($624 millones), lo que derivó en una demanda por incumplimiento. No obstante, lo anterior, en marzo de este año, ambas partes celebraron un nuevo acuerdo en el que se modificaron las condiciones de pago permitiendo al comprador realizar diversos pagos parciales. De hecho, en su reporte anual 2019, Tlevisa informó que ya había recibido un pago de $603 millones por este concepto.

Para muchos analistas, la conclusión de esta transacción debería ser bien recibida por el mercado, ya que permitirá a la empresa seguirse enfocando en su negocio principal, y adicionalmente, los recursos recibidos (alrededor $931 millones) fortalecerán la liquidez del Grupo en ~2% respecto de la caja reportada al 1T20, aunque ciertamente no descartamos la posibilidad de que los mismos se pudiesen destinar a la reducción del apalancamiento. Sea cual fuere el uso de los recursos, sin lugar a duda creemos son buenas noticias. Más aún al considerar los retos que aún enfrenta la compañía en Contenidos y Otros Negocios con motivo de la pandemia de COVID-19.

Piden mineros una Secretaría especializada en el sector.

Ya se empiezan a escuchar demandas para la creación de la Secretaría de Minería. En efecto, industriales del sector consideran positivo el punto de acuerdo presentado para ese fin por la Comisión de Minería y Desarrollo Regional del Senado de la República ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. La minería -señalan mineros, es un sector de vital importancia para impulsar el crecimiento económico del país, ya que representa 3 por ciento del Producto Interno Bruto del país, 8 por ciento del PIB industrial, genera 370 mil empleos directos y 2.3 millones de indirectos, lo que en conjunto aglutina una cadena productiva de 2.6 millones de empleos totales.

Al respecto, el presidente de la Comisión, el senador Miguel Ángel Lucero Olivas considera que es prioritario desarrollar sectores estratégicos del país como la minería y garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado interno competitivo, promoviendo mayores niveles de inversión en el sector. Por tal motivo, considera de vital relevancia la existencia de un organismo que coadyuve encabezando este sector estratégico para la economía del país.

ALSEA acuerda con bancos exención de covenants.

Finalmente ha llegado a un acuerdo con todos sus bancos para suspender por un año (hasta el 29 de junio de 2021) los covenants en sus contratos de crédito, principalmente el índice de apalancamiento bruto (deuda bruta/ EBITDA) y la cobertura de intereses. Recordemos que éstos se han venido estresando por los efectos de la pandemia de COVID-19, y sobre todo que, sin lugar a duda, tan pronto como este 2T20 serían rebasados. Asimismo, anunció que como parte de dicho acuerdo, la empresa se ha comprometido a mantener un capital contable consolidado de $8,500 millones, ciertos niveles mínimos de liquidez que serán revisados de forma mensual y un nivel mínimo de CapEx que permita asegurar la continuidad de sus proyectos estratégicos y conseguir un crecimiento orgánico estimado entre 80 y 90 unidades corporativas para 2021. Adicionalmente, logró refinanciar sus líneas de crédito de corto plazo (recientemente ejercidas), extendiendo su vencimiento al 30 de junio del 2021, al tiempo que consiguió acceso a deuda adicional, en caso de que llegase a ser necesario. Finalmente, la emisora comentó que, como resultado del acuerdo comentado, se incrementará temporalmente el costo de intereses y comisiones durante el periodo de aplazamiento.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Urzúa, No te ayudes compadre

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: “Golpistas de una derecha rancia”

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: “Golpistas de una derecha rancia”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.