• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecimiento hacia afuera

Redacción Por Redacción
14 julio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

En palabras del clásico, la historia se produce una vez como tragedia y se repite como farsa.

Situémonos en 1907: en el mercado bursátil de Nueva York estalla el crack, detonado por el frenético trasiego de acciones de la United Cooper Company. En cadena, numerosos bancos estadunidenses caen en bancarrota.

Un año antes, esclavizados mineros se declaran en huelga contra Cananea Consolited Cooper Company.

Los remesones de la crisis financiera estadunidenses golpean la economía mexicana. El secretario de Hacienda es Yves Limantour. Tres años después cae la dictadura de Díaz.

El dictador había sido pródigo en concesiones a la inversión extranjera: minas, petróleo, ferrocarriles. Se había optado por el crecimiento de México hacia afuera.

En la década de los ochenta del siglo XX, la tecnocracia mexicana adopta una política económica similar a la de Los Científicos del porfiriato. Empieza con la desnacionalización de la banca. Sigue con los ferrocarriles.

Un siglo después del crack bursátil neoyorquino, en 2007 se reproduce la crisis financiera norteamericana. Se resquebraja la economía mexicana. Los estragos se extienden a 2018.

No obstante, durante la última década se siguen dando en racimo concesiones al capital extranjero: minería, petróleo, telecomunicaciones, fondos de retiro…

Los neoliberales pierden la Presidencia del 1 de julio. Se anuncia la cuarta transformación de México.

Se espera autocrítica y reflexión de los conductores del Estado mexicano. Es pedirle peras al olmo.

El jueves, el secretario de Hacienda, José Antonio González, amaneció de buen humor: promete que Peña Nieto entregará López Obrador finanzas sanas y en orden.

Es una condición que, en la transición presidencial, resulta imperativa para diseñar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2019.

El escenario que pinta González no es el mejor posible: fuerte caída de los precios petroleros, recesión industrial en EU, incertidumbre de los mercados internacionales alrededor de la política monetaria; todo impacta la economía mexicana.

Consecuencia fatal del crecimiento hacia afuera. La historia se produce una vez como tragedia y se repite como farsa. ¿Cuándo entenderá la tecnocracia?

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Julio, mes de cambio universal

Siguiente noticia

Señales luminosas en el horizonte

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Javier Peñalosa

Señales luminosas en el horizonte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.