• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Creció 16.2% producción de piña durante el año 2020

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El país se ubica como el noveno productor mundial de la fruta tropical: el año pasado generó un millón 209 mil toneladas de piña, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Dicha cifra que implicó un crecimiento de 16.2 por ciento en comparación con el año previo.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), fue la fruta que más creció en el campo mexicano el año pasado. A esta le siguió la frambuesa con un alza de 13.8%, con 147 mil toneladas; y el durazno que aumentó 9.1%, con 173 mil toneladas.

La piña es una fruta tropical perenne cuyo nombre científico es Ananas Comosus L. Forma parte del grupo de las monocotiledóneas y pertenece a la familia “Bromeliaceae”. En varias regiones se le conoce como “ananá”.

Este fruto se ha cultivado durante cientos de años y es endémico de Sudamérica, probablemente de la región entre el sur de Brasil y Paraguay, donde se cultivaba como recurso alimenticio y para preparar bebidas conocidas como “chicha” y “guarapo”.

La superficie mexicana sembrada representa el 1.9 por ciento del área mundial destinada a la plantación y la producción de esta fruta se da de manera estable durante todo el año, sin embargo, entre junio y agosto se produce el 33.7% del total nacional, que es alrededor de 350 mil toneladas.

Dos terceras partes de la producción nacional se concentran en Veracruz, seguido de Oaxaca, Tabasco, Nayarit y Jalisco. Las principales exportaciones de piña se dirigen a Estados Unidos, con un valor de alrededor de 30 millones 602 mil dólares. Otros mercados que compran el fruto mexicano son Corea del Sur, Rusia, Canadá, Francia, Japón, Italia, Panamá, España, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos.

Las hortalizas, frutas y bebidas mexicanas fueron los principales grupos agroalimentarios de exportación del país, al concentrar más de 61% del total que se vende al mundo. En México, el consumo anual per cápita es 7.7 kilogramos. Su participación en la producción nacional de frutos es de 4.4%.

Es posible comer piña fresca en cualquier época del año y disfrutar de sus beneficios: contiene minerales como el potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio; así como vitaminas A, C, y ácido fólico. La piña también ayuda a desintoxicar el cuerpo.

The post Creció 16.2% producción de piña durante el año 2020 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La Haus es nombrada pilar para el desarrollo socioeconómico

Siguiente noticia

Por una lesión, el jugador polaco Robert Lewandowski sera dado de baja por 4 semanas

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Por una lesión, el jugador polaco Robert Lewandowski sera dado de baja por 4 semanas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.