• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis Constitucional ahuyenta inversiones y provoca fuga de capitales

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Se va

• Crisis Constitucional ahuyenta inversiones y provoca fuga de capitales

Miguel A. Rocha Valencia

 

Se tardaron, pero los dirigentes del sindicato patronal decidieron presentar un “amicus Curiae” contra la reforma Judicial luego que se detectó la salida de más de 35 mil millones de dólares durante los últimos meses, además de que se desplomó la inversión extranjera.

Hace apenas una semana se reconoció que cerca del dos por ciento de la inversión extranjera fija en México salió del país, en tanto que se frenaron las intenciones de traer a México cerca de 72 mil millones de dólares en virtud del mismo tema de la reforma Judicial.

De hecho, de acuerdo con el Inegi y Banco de México, el éxodo de capitales se notó a partir de septiembre y se acentuó en octubre cuando registró la pérdida de 276 mil empleos formales, aunque el director del IMSS salió a decir que el datos es impreciso y que todo camina como siempre dice la 4T, de maravilla.

Empero los datos del Inegi fueron confirmados por la Confederación Patronal de la República Mexicana al dejar en claro que la mentada reforma plantea “serios riesgos, afecta el principio de acceso a la justicia y compromete la imparcialidad de nuestros jueces y magistrados”.

Esto último ocurrió luego de que en la mañanera, se desmintieran los datos que hay son del conocimiento público respecto a lo que la reforma Judicial está causando a la economía, donde como dato adicional el Banco de México mencionó que las remesas internacionales cayeron 4.6 por ciento e n tanto que el Banco Mundial y el FMI determinaron disminuir sus proyecciones de crecimiento del PIB para este mismo año a sólo 1.4 por ciento y a 1.17 en 2025.

Para colmo, el pleito ficticio y sin lógica armado desde palacio Nacional contra España, podría traer consecuencias graves más de lo esperado luego de los resultados electorales en Estados Unidos. No se olvide que, aunque el dinero no tiene nacionalidad ni credo o ideología, los peninsulares son el tercer socio comercial de México y pelearse con ellos y Norteamérica, se contempla como un suicidio financiero.

En su recurso, Coparmex por voz de su presidente José Medina Mora deja en claro que lo hace en su calidad de interesado en el asunto porque los patrones se ven afectados directamente por la cancelación o salida de capitales, con lo cual afectan sus planes de expansión y nuevos proyectos.

De hecho, la masa de 47 mil millones de dólares ofrecida por los empresarios mexicanos a la actual presidenta de la República tiene un importante componente extranjero, lo mismo en reinversiones que en proyectos nuevos especialmente en energía y construcción.

No se olvide que precisamente por la ausencia de inversión, las obras del ganso, aeropuerto, Tren Maya y refinería de Dos Bocas, se realizaron con dinero fiscal y préstamos que aún se adeudan a la banca de desarrollo, especialmente Banobras donde los particulares no acudieron en busca de crédito.

Ello, porque en el obradorato, el mismo Bank of America advirtió que una encuesta entre los 100 principales capitalistas del mundo, atribuyó a la forma autócrata de gobernar del tlatoani tabasqueño como el principal obstáculo para invertir en México, situación que se acentuó con sus “ajustes” en materia de energía.

Tan fue así que las inversiones prometidas por los mismo que hoy las hacen, nunca llegaron y el detonante fue la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y el tema energético.

De todo ello lo preocupante es lo que se dijo en la reunión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde la visión pasó de ser “positiva o neutral a pesimista por primera vez”.

En suma, los organismos internacionales y sus audiencias, incluidos inversionistas y agencias calificadoras, tienen una percepción sombría de la situación de México, situación que podrá empeorar o mejorar a partir de mañana porque para los inversionistas, la reforma Judicial representa un gran riego.

Por ello habremos de estar muy atentos primero a lol afectos de las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la revisión de las controversias contra la Reforma Judicial y de las propuestas de los ministros en torno a la misma y luego al plan que pondrá en marcha la excorcholata presidencial, como ya lo anunció.

Como sea, los 13 mil millones que necesita el INE para organizar la elección de jueces, magistrados y ministros de agosto próximo, hay es un escollo, aunque para la venganza del ganso de Macuspana, no es nada pues el costo político y financiero lo va a pagar su favorita.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La sapiencia de la ignorancia

Siguiente noticia

La iraní AhouDaryaei

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Diezmo en Pemex

28 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Discurso oxidado

27 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Los números

24 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Huachicolazo

23 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Bien podrido

22 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino /¡Cuidado!

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

La iraní AhouDaryaei


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.