• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis de alimentos: la guerra silenciosa entre Rusia y Ucrania

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“La primera y más respetable de las artes es la agricultura”. Jean-Jacques Rousseau

 

Ante un mundo mucho más volátil y desafortunadamente violento, no podemos continuar creyendo que los conflictos no nos afectan y aunque queramos negarlo situaciones como los enfrentamientos armados en: Israel y la franja de Gaza, Burkina Faso, Somalia, Siria, Nigeria o Yemen, sólo por mencionar algunos, repercuten en todo el mundo, sin embargo, hoy centraré mi análisis en la crisis de alimentos que ha provocado la invasión de Rusia a Ucrania.

El 24 de febrero de 2022 los habitantes de Ucrania se despertaron con la terrible noticia de que su país estaba siendo invadido, y desde hace dos años la tortura a la que se han enfrentado no ha dado muestras de disminuir o terminarse, incluso los expertos afirman que el enfrentamiento podría convertirse en una guerra de desgaste que se prolongue hasta 2025.

Es claro que esta contienda afecta de diversas maneras, la crisis humanitaria se ha hecho mucho más visible y es que una importante cantidad de ciudadanos ucranianos ha salido del país en busca de asilo; se han aumentado los problemas de abastecimiento en las cadenas de valor y el precio de los combustibles, algunos minerales y fertilizantes se ha incrementado significativamente, lo cual es un tema clave para el área agrícola en todo el mundo y en especial en América Latina.

La inseguridad alimentaria se ha convertido en un tema sensible con el paso de los años, y aunque los pronósticos ya advertían sobre una posible crisis, es innegable que los efectos de la pandemia, los impactos del cambio climático, y el creciente número de restricciones al comercio de alimentos establecidos con el objetivo de aumentar la oferta interna y reducir los precios han hecho que enfrentemos un alza en los precios y un severo declive en la producción de alimentos.

El tema es complicado y de acuerdo con datos presentados por el Banco Mundial, hasta el 26 de febrero de 2024, 16 países habían establecido 23 prohibiciones a la exportación de alimentos, y 8 habían implementado 15 medidas de restricción de las exportaciones.

Además, Juergen Voegele, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la institución antes mencionada, informó que los productos básicos más afectados por el conflicto son el trigo, el maíz, los aceites comestibles, y de manera muy importante los fertilizantes. Los números no dejan margen de dudas y es que para el 35% de la población mundial el trigo es la base de su dieta.

Por otro lado, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales ha mencionado que la guerra entre Rusia y Ucrania ha causado la mayor perturbación de carácter militar en los mercados agrícolas mundiales en al menos un siglo; incluso el análisis asegura que la agricultura y la seguridad alimentaria son fundamentales para la estrategia de guerra de Rusia y el sector agrícola de Ucrania ha sido un objetivo importante de los ataques desde febrero de 2022.

Rusia ha explotado la inseguridad alimentaria en los países de ingresos medio bajos y bajos para su beneficio de dos maneras: 1) apuntando a disminuir (o incluso eliminar) a Ucrania como fuente de alimentos para estos países, erradicando así la influencia potencial de Ucrania, y 2) aumentando la dependencia de estas naciones de Rusia como fuente de alimentos.

El tema es por demás amplio y sobre todo digno de análisis, atacar la seguridad alimentaria no es un tema sencillo y esta guerra parece haberse centrado específicamente en ello, aún no sabemos la gravedad de las repercusiones, y la incertidumbre es palpable, sobre todo ahora después de la 5ta reelección de Vladimir Putin y las próximas elecciones presidenciales estadounidenses, por lo que habremos de continuar al pendiente del desarrollo de los eventos.

*Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La semana negra de una candidata al garete

Siguiente noticia

Las buenas nuevas

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

Las buenas nuevas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.