• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis de refugiados en Tapachula y la Ciudad de México

Redacción Por Redacción
15 diciembre, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La crisis migratoria que ha padecido Tapachula en los últimos años, ya alcanzó a la Ciudad de México, en donde se estima que hay más de 3 mil indocumentados, instalados en por lo menos 12 campamentos en cinco alcaldías, además de la concentración permanente en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, cerca de donde está ubicada la Comisión Mexicana de Ayuda para los Refugiados (Comar).

Las solicitudes de refugio, en noviembre, ya rompieron récord al registrarse 136 mil 934 peticiones ante la Comar y se estima que al finalizar el año superen las 150 mil solicitudes, de las cuales más de la mitad (74 mil 945 solicitudes) se han concentrado en Tapachula y 30 mil 201 en la Ciudad de México.

Más de 100 mil trámites (70% del total) han sido realizados por migrantes procedentes de Haití, Honduras y Cuba, a los que le siguen los originarios de Guatemala, El Salvador y Venezuela, pero el número de solicitudes ha crecido de manera exponencial en los últimos diez años, sobrepasando la capacidad de los empleados de la Comar para atenderlas y esto ha generado manifestaciones y zafarranchos en Tapachula.

En 2013 se contabilizaron mil 926 peticiones y el aumento fue paulatino hasta 2018, cuando se duplicó con cerca de 30 mil solicitudes. Desde entonces, los números han crecido exponencialmente. En 2021, en medio de la pandemia, se imuso una marca de 129 mil 658 trámites, el triple del año anterior.

En los años recientes, las oficinas de Comar en Tapachula han sido insuficientes para atender la demanda de solicitudes de asilo, lo que ha ocasionado que los migrantes improvisen campamentos en los parques públicos y en varias ocasiones ha generado tumultos y enfrentamientos.

Esta crisis migratoria que parecía estar concentrada en la fronteriza ciudad de Tapachula, ahora ha llegado a la Ciudad de México. De acuerdo con datos de la Comisión de Derechos Humanos y la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados, publicados por Milenio, en la capital del país hay 12 campamentos de migrantes que se localizan en las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Tláhuac.

Los principales puntos de concentración son la Plaza de la Soledad y el Templo de Santa Cruz, en Venustiano Carranza, así como los alrededores de la estación del Metro Balbuena, que ya es conocida como la “pequeña Venezuela”, además de la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez.

A pesar de que el gobierno federal tiene programado destinar 18 mil 948 millones de pesos para atender el tema migratorio en 2024, sólo 51 millones de pesos serán para la Comar, mientras que mil 897 millones serán para el Instituto Nacional de Migración y 17 mil millones para la vigilancia de las fronteras, lo que significa que se le dará prioridad al aseguramiento, contención y deportación de ilegales.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Permisos y venta de cuetes pirotecnia por la navidad

Siguiente noticia

Con cuidados somos más fuertes

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas mantiene las peores condiciones laborales en México

27 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

El trabajo no renumerado domestico genera 8 billones de pesos anuales

26 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Las contradicciones que simboliza el Monumento a la Revolución

24 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Un longevo joven llamado Paul Anka

22 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Adiós Gutenberg

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Con cuidados somos más fuertes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.