• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Crisis de Salud o Sociológica?

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
8
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Coronavirus

Porque entendemos la trascendencia del periodismo, no nos es dado tratar a la ligera ciertos temas críticos para la tranquilidad de la sociedad, a la que pretendemos prestar nuestros servicios.

Por supuesto el tema de esta entrega es el coronavirus. Preferimos esta denominación y no otra, por una elemental razón: No es más que una variedad de  gripe, de la que ni en 2018 ni 2019 hicimos tanta truculencia no obstante el número de víctimas mortales que cobró. Muy superior a las de la “pandemia” de moda.

Hacemos la acotación primera, en virtud de que, a principios de marzo un    comentarista mexicano -no especializado en temas de salud, sino financieros- le puso número a las muertes que provocará el coronavirus: 25 millones. Ni una menos. El emisor es un líder de opinión.

EL 25 de marzo dimos con un diagnóstico de una Secretaría de Salud estatal. ¿Sería necesario precisar que es un órgano de gobierno? Publicó un escenario con precisión pitagórica: Tantas decenas de miles candidatos detectados, tantos pasados por pruebas, tantos dieron positivos: Tantos muertos. Ni uno más: ni uno menos.

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa -un jefe de Ejecutivo, pues- dice a sus gobernados que el coronavirus es mal de los ricos. Los pobres no deben preocuparse. ¿No hay presupuesto para enfrentar contingencias? ¿Tan pronto?

Del territorio desconocido a la declaración de pandemia

¿Qué pasa ahí? El 3 de marzo pasado, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS/ organismo de la ONU), el etíope Tedros Adhnom informó que los especialistas de ese ente actúan en territorio desconocido. Súbitamente, se le encendieron las meninges  e hizo una declaración universal: El coronavirus es una pandemia.

Los que han escuchado el nombre del mexicano Marcelo Ebrard Casaubón acaso sepan que es el actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno de la cuarta transformación.

¿Cómo reaccionaría la comunidad médico-científica al enterarse de que la ONU designó a aquel mexicano director de la OMS? Adhnom saltó del ministerio del Exterior de Etiopia a la conducción rectora de la Salud Pública en el planeta. Como diplomático, ¿resultó ser un acreditado e irrebatible Galeno?

Cuestionamiento a la conducta ética de la OMS

Por el libre criterio que caracteriza nuestra política editorial en Voces, hemos renunciado a la dependencia asumida por la mayoría de los medios mexicanos -con excepciones que honran la libertad  de prensa- de Washington y Nueva York. No planteamos prejuicios, conocemos el paño.

Para todo efecto de confirmación y enriquecimiento de la información -sobre todo ahora, frente al fenómeno de las redes sociales- procuramos consultar y apoyarnos en fuentes alternas.

La sede central de la OMS está en Ginebra, Suiza. Obviamente, los medios europeos están a tiro de piedra de su bunker. Pues bien, de aquellos medios -los alemanes en primer término- encontramos investigaciones y análisis que expusieron dudas razonables sobre la conducta ética de la  OMS, durante la gestión de Margarita Chan (Hong-Kong).

No hablamos de cualquier periodo: Hablamos de 2008-2009. ¿Qué ocurría entonces? Con epicentro en los Estados Unidos estalló la gran crisis financiera internacional, tipificada por analistas de economía como La Segunda Gran Depresión.

Carstens anuncia caída económica: Llega providencialmente el INHI

Albeando 2010, el secretario de Hacienda de Felipe Calderón Hinojosa, el ex subdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), Agustín Carstens anunció que tendríamos un primer semestre de los mil diablos: Habrá una caída de la economía de profundidad incuantificable.

Pro-vi-den-cial-men-te, se empezaron a correr rumores de una coloquialmente conocida como andanza: Son los males  respiratorios comunes del invierno. Como cuando se ve finalmente a Supermán: Será catarro, que no, es solo un resfriado; no, que es dengue.

Un momento, señores, esto grave. Que trabajen los sabios: Es influenza, pero no cualquier influenza: Es gripe A., ni más ni menos HINI. Que suenen las trompetas en Ginebra: La doctora Chan: Estado de pandemia originado en México (Ay, siempre el Tercer Mundo).

Las farmacéuticas se alzaron con el santo y las limosnas

La referencia anterior a los medios europeos, obedece a que empezaron a revelar las descomunales ganancias de los laboratorios farmacéuticos alemanes, según los pizarrones de las Bolsas de Valores del viejo continente y de Wall Street.

¿Quién informó cuántos muertos provocó la pandemia? Calderón se fue a Davos, también en Suiza, a presentar su barco de gran calado. El doctor Carstens vive plácidamente en un chalet suizo con calefacción y despacha en el Banco Internacional de Pagos. Bendecidos. No los tocó el HINI.

A propósito, desde el segundo semestre de 2019 ya se oteaba una nueva crisis de los precios petroleros, ya confirmada. La angustia de la humanidad por la eventual reelección de Donald Trump. Las embestidas golpistas en América Latina. La crisis humanitaria que hace presa a los migrantes, etcétera.

El tema da para rato: Nos quedamos con estas interrogantes. El coronavirus, ¿es un real problema de Salud Pública planetario? ¿Cuál es el papel que juegan los monopolios de la industria farmacéutica en la campaña de terrorismo? ¿No estaremos más bien, a la vista de un nuevo fenómeno sociológico que, como lo advierten algunos avisados, dará más chamba a los sicólogos y siquiatras que a los epidemiólogos?

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Aprobación X marihuana

Siguiente noticia

El sector salud se prepara para recibir contagiados

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

El sector salud se prepara para recibir contagiados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.