• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis Financiera Global: El dólar y el ascenso de los BRICS

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis financiera global ha entrado en una nueva fase de turbulencia, exacerbada por el colapso de la burbuja tecnológica en Wall Street y el estancamiento económico en varias regiones del mundo.

El fenómeno del ‘dólarcentrismo’ unipolar, un sistema que ha predominado en la economía global, está perdiendo terreno frente al creciente poder de los BRICS.

En los últimos días, las bolsas de valores han vivido caídas dramáticas, con el Nikkei japonés desplomándose un 12% y las acciones tecnológicas de Silicon Valley sufriendo pérdidas significativas. Según Bloomberg, la crisis ha provocado una evaporación de 6,4 billones de dólares en el mercado, y lo peor podría estar por venir.

La Reserva Federal de EE. UU., bajo el liderazgo de Jerome Powell, ha intentado frenar la inflación mediante el aumento de las tasas de interés. Sin embargo, este ajuste ha desencadenado temores de una recesión prolongada. La situación se agrava por la alta inflación y el riesgo de estanflación, una combinación de inflación con estancamiento económico, a solo 100 días de las elecciones presidenciales en EE. UU.

La crisis se ha visto agravada por la desaceleración en la eurozona y la desindustrialización de la Unión Europea, con excepción notable de España. El impacto del aumento de las tasas de interés en Japón, que afectó al carry trade (diferencial de tasas entre el yen y el dólar), ha exacerbado la inestabilidad en los mercados.

Uno de los efectos colaterales ha sido la devaluación del peso mexicano, que ha perdido más del 20% de su valor desde la elección presidencial del 2 de junio, debido a la presión del carry trade.

La narrativa de la crisis también ha sido influenciada por eventos en Silicon Valley, donde el despido de 10,000 empleados de Intel y la venta masiva de acciones de Apple por parte de Warren Buffet han subrayado el declive de las llamadas «Siete Magníficas». Estas compañías, incluyendo Apple, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta, Microsoft y Tesla, han visto pérdidas acumuladas de tres billones de dólares.

Mientras tanto, el bitcoin, que Donald Trump sugiere como una posible reserva para el debilitado dólar, ha perdido un 18% de su valor.

►La entrada Crisis Financiera Global: El dólar y el ascenso de los BRICS se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Aristegui lo consiguió

Siguiente noticia

Clausuran en la Cámara de Diputados diplomado sobre políticas de seguridad pública y seguridad nacional

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Clausuran en la Cámara de Diputados diplomado sobre políticas de seguridad pública y seguridad nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.