• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis Financiera Global: El dólar y el ascenso de los BRICS

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis financiera global ha entrado en una nueva fase de turbulencia, exacerbada por el colapso de la burbuja tecnológica en Wall Street y el estancamiento económico en varias regiones del mundo.

El fenómeno del ‘dólarcentrismo’ unipolar, un sistema que ha predominado en la economía global, está perdiendo terreno frente al creciente poder de los BRICS.

En los últimos días, las bolsas de valores han vivido caídas dramáticas, con el Nikkei japonés desplomándose un 12% y las acciones tecnológicas de Silicon Valley sufriendo pérdidas significativas. Según Bloomberg, la crisis ha provocado una evaporación de 6,4 billones de dólares en el mercado, y lo peor podría estar por venir.

La Reserva Federal de EE. UU., bajo el liderazgo de Jerome Powell, ha intentado frenar la inflación mediante el aumento de las tasas de interés. Sin embargo, este ajuste ha desencadenado temores de una recesión prolongada. La situación se agrava por la alta inflación y el riesgo de estanflación, una combinación de inflación con estancamiento económico, a solo 100 días de las elecciones presidenciales en EE. UU.

La crisis se ha visto agravada por la desaceleración en la eurozona y la desindustrialización de la Unión Europea, con excepción notable de España. El impacto del aumento de las tasas de interés en Japón, que afectó al carry trade (diferencial de tasas entre el yen y el dólar), ha exacerbado la inestabilidad en los mercados.

Uno de los efectos colaterales ha sido la devaluación del peso mexicano, que ha perdido más del 20% de su valor desde la elección presidencial del 2 de junio, debido a la presión del carry trade.

La narrativa de la crisis también ha sido influenciada por eventos en Silicon Valley, donde el despido de 10,000 empleados de Intel y la venta masiva de acciones de Apple por parte de Warren Buffet han subrayado el declive de las llamadas «Siete Magníficas». Estas compañías, incluyendo Apple, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta, Microsoft y Tesla, han visto pérdidas acumuladas de tres billones de dólares.

Mientras tanto, el bitcoin, que Donald Trump sugiere como una posible reserva para el debilitado dólar, ha perdido un 18% de su valor.

►La entrada Crisis Financiera Global: El dólar y el ascenso de los BRICS se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Aristegui lo consiguió

Siguiente noticia

Clausuran en la Cámara de Diputados diplomado sobre políticas de seguridad pública y seguridad nacional

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Clausuran en la Cámara de Diputados diplomado sobre políticas de seguridad pública y seguridad nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.