• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Criterio sobre tope a pensiones data de 2010: SCJN

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2020
en Política
A A
0
3
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclaró que la resolución emitida por la segunda sala, relacionada con la supuesta reducción de las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social correspondientes a los trabajadores sujetos al régimen de transición, es reiteración de un criterio emitido desde el año 2010.

En tanto señaló: “no se trata de un criterio novedoso”.

“Derivado de dicha jurisprudencia, con base en la Ley del Seguro Social anterior y actualmente vigente, la Suprema Corte determinó que aquellos trabajadores que entraron a trabajar antes de 1997 deben decidir el régimen de pensión al cual van a sujetarse, al de la ley de 1973 o bien al de la nueva ley de 1997”, añadió en un comunicado de prensa.

Tras resolver una contradicción entre dos tribunales que mantenían criterios distintos, uno a favor de otorgar 25 salarios mínimos de pensión y otro 10, indicó, se debía fijar el tope en los 10 salarios mínimos previstos en el artículo 33 de la antigua ley del Seguro Social.

En tanto, los trabajadores tendrán dos opciones:

Si deciden acogerse al régimen de la ley de 1973, el tope aplicable es el de 10 veces el salario mínimo a su pensión que obtiene de manera vitalicia.

En caso de que el trabajador opte por el régimen de la ley de 1997, actualmente vigente, le aplicará el tope de 25 veces el salario mínimo a su pensión, hasta el límite de lo ahorrado en su cuenta individual, es decir, de lo acumulado en su Afore, señaló el alto tribunal.

La determinación generó polémica, sin embargo, la SCJN señaló que dichos criterios no modifican el régimen actual de pensiones.

“De lo anterior se desprende que la Suprema Corte, respetando la decisión tomada por el trabajador al momento de jubilarse, detalló las consecuencias que ya se encontraban contenidas en la ley correspondiente”, expuso en el comunicado.

“Lo anterior, sin que de manera alguna modifique las políticas públicas que decida tomar e implementar el IMSS en materia de pensiones por jubilación”, acotó.

El ministro en retiro José Ramón Cossío, explicó esta mañana a la periodista Carmen Aristegui que la publicación de la Contradicción de Tesis 327/2019, publicado en el Semanario Judicial de la Federación, será aplicable sólo a los tribunales federales para resolver asuntos como los expuestos en los litigios con criterios distintos que dio origen al asunto.

Por su parte, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), reiteró que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, no modificará el actual régimen de pensiones y que se seguirán calculando con 25 salarios mínimos contenido en el régimen de 1997. “Es un criterio para juzgados, en dónde tiene que resolver cuando hay juicios”, abundó.

JAM

Noticia anterior

Inaugurarán cinco cuarteles de Guardia Nacional: AMLO

Siguiente noticia

Pemex invertirá hasta 643 mdd en asignaciones petroleras

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Pemex invertirá hasta 643 mdd en asignaciones petroleras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cárdenas Palomino, Margolis y la industria del secuestro

Pemex: ¿Lo vendemos, lo rentamos, lo rifamos?

El hombre sin culo

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

México clama y reclama

Recuerden

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.