EI presente análisis es un acercamiento evaluativo de los planteamientos de Andrés Manuel López Obrador sobre la estrategia “El rescate del campo y de su importancia social, ambiental y cultural y la autosuficiencia alimentaria”, del Libro “2018 LA SALIDA: Decadencia y renacimiento de México”.
Con la seguridad de que otros se ocuparan de los méritos de esta estrategia, que los tiene, estas reflexiones sugeridas son el resultado de los vacíos que deja un análisis comprometido por sus páginas en busca de importantes respuestas.
Ejes de la estrategia
- “Un programa integral de fomento agropecuario aplicado a los productores rurales y con un criterio integrador en las tareas y beneficios del desarrollo”. Armonizar y apoyar a la vez “la producción de autoconsumo, la producción para el mercado interno y la producción para exportar”. Pero privilegiando “un subprograma de fomento productivo integral dirigido a los pequeños productores rurales”. “Una agricultura de exportación dinámica no se contrapone a la agricultura fuerte para el mercado interno”. (López, 2017:144-145)
Para establecer una política integral de fomento agropecuario que conjugue la producción de autoconsumo, la producción del mercado interno y la de exportación agrícola, se requiere aplicar una política planificada de mediano plazo. Dicha política mejorará los objetivos y la estrategia, para dar la viabilidad a las políticas propuestas y conjuntar la capacidad para elevar la eficiencia económica de los recursos asignados por el Estado y los demás actores de las redes de valor rural.
Por ello la formulación de un plan de mediano plazo incluye como características principales: las de conocer y jerarquizar las necesidades de la sociedad rural para definir los objetivos del desarrollo; ser consistente en sus objetivos, estrategia e instrumentos; que el Estado se comprometa a definir reglas de los diversos actores para restar riesgos y asegurar el desarrollo.
Por tanto, no puede ser con equidad el armonizar y apoyar al mismo tiempo a todos los estratos de las unidades económicas rurales (UER): los de autoconsumo, del estrato sin vinculación al mercado; para el mercado interno, los estratos en transición, con vinculación al mercado y empresarial de rentabilidad frágil; y los de orientación de exportación que corresponden al estrato empresarial pujante y el dinámico. Pues dichos estratos son distintos en competitividad; de ahí que sus ingresos por venta de productos y necesidades de infraestructura, créditos y financiamientos y servicios de capacitación, extensión y asistencia técnica tiene un diferencial cuantitativo y cualitativo.
- 2. Una agricultura de exportación dinámica no se opone a una agricultura fuerte para el mercado interno; en este sentido se fortalecerá “la economía de autoconsumo”, el fin es que con pocos apoyos se incentiven las actividades productivas tradicionales. El rescate del campo es revalorar la unidad productiva campesina. (López, 2017:145-146)
Respecto al considerando “Se promoverá el fortalecimiento de la economía …”, esto tiene sus bemoles pues si nos adscribimos a rajatabla sobre lo dicho, se estará subestimando las capacidades y prácticas campesinas por no reconocer su competitividad productiva potencial, al respecto se ejemplifica por lo que señalaba a fines de los noventas
Paradójicamente ecologías pobres, pueden dar rendimientos altos”, tal es el caso de las ecologías tropicales en donde cultivos como el pistache y el litchi -son frutos de grandes propiedades nutricionales- dan cosechas de alto valor -desde el tercer año empiezan a producir y estabilizándose el quinto- una hectárea de pistache bien manejada con mano de obra campesina puede dar entre 2000 y 3000 kilos anuales que estos momentos se cotiza al menudeo a 30 mil pesos la tonelada, pero cuyo precio a pie de parcela sería de 15 mil, o sea más de 10 veces lo que se obtiene del maíz; siendo posible intercalar maíz y otras en las huertas con el establecimiento de cultivos asociados. (Portugal, 1997:4)
Asimismo, se indica que existe una oposición entre la urgencia de tecnificar y modernizar el campo para aumentar la competitividad de los productores; y la no disponibilidad de recursos para hacerlo. El Estado tiene “el compromiso ineludible de que sus productores se modernicen”, sin embargo, no se dispone de los presupuestos necesarios; por lo requieren al menos -capacitación, asistencia técnica y extensionismo- y así prescindir o aminorar su dependencia. (Lacki, 2011:2)
- Para fomentar la producción del mercado interno se debe crear un sistema de precios de garantía o generalizar el sistema de “Ingreso-objetivo”, haciéndolo extensivo a todas las regiones del país y a productos básicos y estratégicos que hoy están excluidos. (López, 2017:147-148)
Para establecer este sistema, se recomienda el nivel de los precios, cuya tarea inicial es determinar el nivel promedio de los precios de los productos agropecuarios respecto a las demás actividades rurales dentro o fuera del sector y de la economía en su conjunto.
Sobre el nivel proyectado de precios de los productos agropecuarios se debe ser compatible con la política tributaria y crediticia; esto permitirá que los empresarios o vía subsidios gubernamentales financien los gastos de explotación, considerando los precios efectivos de los insumos y demás bienes de capital para que se remunere adecuadamente la mano de obra; y también asegurar la remuneración del capital y la tierra y una justa utilidad al empresario, considerando un excedente para financiar las inversiones y el aumento de capital circulante.
Otra característica del Sistema ingreso-objetivo, es ser compatible con las políticas de defensa al consumidor, de estabilización monetaria y del crecimiento económico.
- 4. “Es fundamental apoyar las actividades agropecuarias de alta densidad económica para su exportación”. En particular el programa estratégico de “rescate del sector cafetalero”. Debe generalizarse para el aromático y otros productos de exportación el mejorar “la tecnología, la resiliencia climática y la calidad” y además dinamizar en el exterior el desarrollo comercial. (López, 2017:149)
El café es un producto que está en la esfera del “nivel gourmet”, que se ofrece por distintas “formas de cercanía con los compradores, el cargo mayor de su precio de venta comercial ocurre en el consumo final”. La promoción del consumo se dirige “a la mayor cantidad de costos e inversión en la publicidad y el equipamiento”. En tanto originado a las dificultades de entrada a los predios de áreas de montaña, a la pobreza de las regiones productoras, a la incomunicación en distintos idiomas, la inversión ejercida “por unidad productiva es en extremo raquítica”, lo que resulta un desbalance fijo “entre los niveles de atención a la base productiva y los que se aplican al nivel del consumo final”
“El descargo de capacidades y de bienes y servicios para las zonas de producción” determina la inestabilidad social y política, el desempleo, el hambre y, al abandono de cafetales. Asimismo, esto se agudiza con el desmantelamiento de los planteles, que incluye la deforestación para la venta de madera y la conversión de parcelas hacia otras formas de uso de la tierra.
Por lo anterior se propone la realización de un proceso de consulta, mediante un modelo para ordenar los elementos mínimos de información complementaria, con enfoques compartidos, mediante encuesta, para la formulación de la actualización de los saberes colectivos sobre el estado que guarda la Cafeticultura mexicana y la toma de decisiones de la formación urgente de políticas y estrategias que permitan recuperar la sustentabilidad del sistema. (Lucero R. y G. Portugal, 2015:4-5)
- Respecto a los programas de gobierno vigentes, como el Proagro u otros, se sugiere un análisis de base para hacer efectiva la promoción del sector. No se permitirá el acopiamiento de “los subsidios por unas cuantas empresas agropecuarias”. A su vez, los recursos para el campo tendrán que ser federalizados. (López, 2017:149)
Necesidad de incluir el instrumento de la planificación rural regional, para que la “revisión a fondo” no sea -lluvia de ideas-; que comprenda cuatro etapas: La formulación de un conjunto de alternativas de desarrollo para distintos objetivos; Seleccionar la alternativa conveniente, es decir la más eficiente y con un nivel mínimo de riesgo; Formulación de los mecanismos que conformen el plan regional que incluya el rol del sistema agropecuario, las principales metas y el modelo de mediano plazo rural; y ajustes para la integración-seguimiento al proyecto del plan nacional de desarrollo rural y su contraparte regional.
- La orientación de investigación científica debe ser preferente. Por lo que se dinamizaran los centros de investigación agropecuaria nacionales -Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav) y otros- así como las universidades agropecuarias, prestando atención a las diversas opciones tecnológicas. (López, 2017:152)
Este eje tiene que ver con la investigación científica de centros del país que validan nuevas o mejoras en la innovación productiva y por ende lo relacionado con la evaluación de los servicios de capacitación, asistencia técnica y extensionismo, sobre el particular se comenta que existe una Trasgresión a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS).
A partir de las reglas de operación 2014 la Secretaria de Agricultura federal tiene la prerrogativa a través de las delegaciones del ramo en los estados ser las instancias de evaluación de los servicios que prestan las agencias de desarrollo rural (ADR) en la operación del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), cuestión que contraviene la Ley de Desarrollo Rural Sustentable al desplazar a los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales, cuya asignación en las entidades federativas era por concurso de las instituciones de educación superior o centros de investigación.
No propiciar la vinculación entre las universidades y los centros de investigación es hoy una prerrogativa plus de las delegaciones, que trastoca la horizontalidad democrática de la LDRS al exfoliar a dichos centros estatales; de ahí la pertinencia de la corrección de esta política. (Portugal, 2014:6)
- Evitar una mayor degradación del territorio. Conservar y mejorar el medio ambiente, mediante “una transición hacia un sistema agroalimentario y nutricional” de acuerdo a “principios y prácticas de la agroecología” y promoviendo “una conciencia ecológica” que armonice a los individuos con la biodiversidad y cuyo centro toral considere el uso y distribución del agua. (López, 2017:152-153)
Existe una alta interdependencia entre la agricultura, huella hídrica y el cambio climático, en este sentido se sugiere aplicar huella hídrica. La dependencia hídrica en el país tiene una perspectiva de producción-consumo, pues no se dispone de suficiente agua para cubrir las necesidades internas, de ahí el aumento de importaciones de bienes y servicios que usan grandes cantidades de agua.
Por tanto, es imperativo que los pequeños productores del país apliquen el concepto de huella hídrica para el acceso a herramientas y buenas practicas sobre agricultura y el recurso hídrico, lo que mejorará su posición de adaptación ante el cambio climático. (Portugal, 2015:6)
Corolario. El contenido de la estrategia en comento no tuvo una concepción sistémica y recomendaciones prácticas en condiciones financieras distintas a las que presento el país en los últimos anuncios de gobierno -desde el dos mil a la fecha-, por lo que se sugiere hacer un balance de las definiciones alimentarias más acabadas.
De manera poco explicita se afrontan dichos asuntos en sus trece páginas, cuya aproximación destacan ciertos vacíos funcionales a las definiciones de reordenamiento productivo rural y la necesidad de cambios estructurales. Por lo que resultan estos interrogantes.
- ¿Cómo relaciona dicha estrategia la dinámica agrícola con los otros sectores de la economía -en referencia a las actividades primarias, secundarias y terciarias-?
- ¿Qué resultados hacia adelante y hacia atrás espera una actividad de otra bajo las definiciones y alcances que se hacen?
- ¿Cómo plantea dicha estrategia la contradicción de la industria-comercio competitiva con respecto a la baja productividad del campo?
- ¿En un esquema de realismo económico por el escenario de más recortes presupuestales al campo, como retribuiría la política agropecuaria a los productores rurales lo que se les arrebata a través del proceso de comercialización?
Bibliografía
Lacki P., (2011) “El Libro de los pobres rurales. Desarrollo Agropecuario: De la dependencia al protagonismo del agricultor”, [En linea]disponible: http://www.pehcbm.gob.pe/files/pobresrurales.pdf [Accesado 30 de agosto de 2017]
López A.M. (2017) 2018 LA SALIDA: Decadencia y renacimiento de México, Capitulo IX. Decisiones básicas para el renacimiento económico y social de México, Editorial Planeta Mexicana S.A. de C.V., pp.135-153 [En línea] disponible: http://www.planetadelibros.com.mx/libro-2018-la-salida/244022 [Accesado 10 de julio de 2017]
Lucero R. y G. Portugal, (2015) “Encuesta por el Café: Propuesta de contenidos para la elaboración de Términos de Referencia” pp.1-19; Correo a F. Cantú (kfeparato2@gmail.com), [Accesado 13 de abril de 2015]
Portugal G. (1997), “Agricultura alternativa para el tercer mundo”, pp. IV en Suplemento El Agro al Día, quincena 1-15 de julio de 1997, No.20
Portugal G., (2014). “Trasgresión a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable”, en La Jornada de El Correo Ilustrado pp.6, [En línea] 4 de marzo de 2014, Disponible: http://www.jornada.unam.mx/2014/03/04/correo , [Accesado 17 de mayo de 2014]
Portugal G., (2015). “Sugiere aplicar huella hídrica”, en La Jornada sección El Correo Ilustrado pp.6 [En
línea] 21 de diciembre de 2015, Disponible: http://www.jornada.unam.mx/2015/12/21/correo , [Accesado 2 de enero de 2016]