• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CS y DT en un ring con ¿pelea acordada?

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Un niño, un profesor, un lápiz pueden cambiar el mundo”: Malala Yousafzai

  • CS y DT en un ring con ¿pelea acordada?
  • Salud y Educación, los sectores más destruidos
  • Medicamentos siguen enfrentando fechas fatales
  • Maestros rechazan las reformas a Ley del ISSSTE
  • Siguen saliéndose “gallinas” del huacal morenista

 

Ciudad de México, 6 de marzo de 2025.- El vaso ¿está medio lleno o medio vacío? El mensaje a través de las redes sociales enviado por Donald Trump al término de su charla telefónica con la presidentA Claudia Sheinbaum: breve, conciso y poco preciso el envío, aunque para otros es mantener la presión al dar nuevas fechas para la aplicación de aranceles que, según el pelirrojo, no se aplicarán a los renglones aprobados en el T-MEC. Traer al gobierno de México como gato por la cola, no es precisamente de lo mejor, sin embargo para la presidentA, la platica con su homólogo estadounidense es exitosa. Ganaron, como la ocasión anterior, unos días. Están soportando la paridad, tienen en vilo a importadores y exportadores y lo ganado son unos días ¿para usarlo cómo, en qué, para lograr cuál objetivo? El empresario se le adelantó a la científica en una clara demostración de prepotencia y de impedir pueda manipularse el acuerdo y con ello recordamos “así habla el presidente”, por lo tanto todavía falta mucho por ver.

Para algunos si existen renglones en los cuales el gobierno de Claudia Sheinbaum está dando la cara y cambiando, uno a uno, los asentamientos dejados por AMLO. Advierten el trato y la supuesta preparación de quien está al frente en la compra de medicamentos, Eduardo Clark, quien salió al paso para responder sobre los 6 mil 500 pesos por entregar a quienes padecen cáncer. Se refirió a los padres y aclaró no es esa suma para medicinas sino para apoyarlos en el transporte y los gastos en los traslados para la recepción de tratamientos. Al mismo tiempo informó sería en estos días y hasta el 23 de marzo la entrega de todos los medicamentos faltantes y soltó la bomba: está garantizada la dotación por dos meses… ¿y después? Es notable el fracaso y la destrucción llevada a cabo en el sector salud durante 6 años y el cambio no necesariamente habla bien de la presidentA por la sencilla razón de fallar nuevamente en las fechas. Prometió lo que hoy el subsecretario de Integración y Desarrollo afirma quedará en marzo, estaría en enero y ¿dónde esta el cambio?

Salud y educación son dos de los rubros en donde más pendientes tiene la 4T y en donde quedan exhibidos los dos presidentes emanados de ese movimiento, así como la conducta de los ciudadanos. La reforma en educación impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador generó una crisis educativa nacional por el bajo y desigual nivel de aprendizaje en general, la ausencia de organismos de evaluación y la opacidad en los resultados de los nuevos modelos. Pero, para el millón y medio de mentores lo importante no es lo negativo y nefasto de las páginas de los libros de texto o el programa educativo a seguir en educación media sino reformas a la Ley del ISSSTE en donde se ven afectados. Por cada maestro hay, por lo menos, 40 padres de familia y estos permanecen inamovibles, como si no estuvieran enterados de lo errático de la enseñanza en el presente y de quienes han participado en la elaboración de los textos. La enseñanza, la ciencia, están en severa crisis al ser sustituidas por la ideología y la introducción a la historia de calificativos hacia gobiernos como el de AMLO y CS prejuzgados como de grandes beneficios.

En tanto, las reformas a ésta Ley empujadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum en el Congreso pretenden aumentar la cuota de los trabajadores al triple, afectando a 1.5 millones de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes la semana pasada protagonizaron un paro de labores en diversas ciudades del país. Por ese motivo, la Cámara de Diputados dejó en la congeladora esa iniciativa. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, informó no se precipitará la revisión de la iniciativa en las comisiones del Trabajo y de Vivienda, a donde se envió el proyecto que se entregó el 7 de febrero. La afiliación prometida a la jerarquía morenista se topa con pared y al compromiso con los líderes, tanto del Sindicato como de la Coordinadora, le llega el sello de la extorsión. Este freno y el trato por recibir nos revelará el futuro del voto corporativo otrora tan atacado por los seudo izquierdistas del presente.

La reforma a la Ley del ISSSTE provocó la revuelta del sector magisterial. Los maestros de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán ya han manifestado su rechazo a la reforma. La semana pasada realizaron movilizaciones en diversas ciudades del país y llegaron al Congreso de la Unión, en donde denunciaron la iniciativa constituye un perjuicio para los derechohabientes del ISSSTE, y sostuvieron que el gobierno busca sean los empleados públicos quienes financien un sistema de salud colapsado sin mejorar realmente su condiciones. La iniciativa de marras propone aumentar las cuotas laborales de los trabajadores de este ámbito y los empleados que presuntamente serían los más afectados serían 1.5 millones de maestros y maestras. Legisladores de oposición aseguraron esta reforma afecta a derechohabientes del ISSSTE con cuotas “tres veces mayores”.

“En el caso de los trabajadores, cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el monto equivalente a 10 veces la UMA mensual, las cuotas y aportaciones para el caso del seguro de salud se efectuarán sobre el salario integrado”, dice el dictamen. En caso de que los diputados federales aprueben esta Ley del ISSSTE, los cambios serían aplicar mayores ingresos, es decir, elevar las cuotas de los trabajadores y sus aportaciones con la finalidad de llegar a la cifra de “11,100 millones de pesos”, de este total, 3,400 millones de pesos se rescatarían por las aportaciones de los trabajadores y 7,700 millones de pesos serían de los entes del Estado.

Los cuatroteros vuelven a poner en práctica lo único aprendido desde el día en el cual llegaron al poder: convertir en incomprensible cualquier medida, salpicarla de verborrea y servirla aderezada en los templetes. En la reforma en cuestión entra hasta el Infonavit y el área de vivienda del Instituto de los burócratas ¿desaparece? Porque de ser así, el millón de casas prometidas no alcanza.

MALA EDUACIÓN

México resiente una crisis educativa en todos los niveles de la enseñanza. Los rubros en los que este problema es más notorio es en la deficiente comprensión de lectura de los alumnos, el bajo dominio de operaciones matemáticas básicas, alta deserción escolar, sobre todo en bachillerato, y escuelas públicas carentes de servicios como lavabos, electricidad y agua potable. El promedio de escolaridad de los mexicanos es de 9.7 años, es decir, de secundaria, aunque la Constitución ordena que la educación es obligatoria y gratuita hasta la universidad.

“En materia educativa el sexenio pasado fue un retroceso significativo en muchos frentes”, destacó Alma Maldonado, experta del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN. AMLO derogó la reforma educativa hecha por el expresidente Enrique Peña Nieto, sin un proyecto sólido. La iniciativa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) “fue un invento un poco raro y muy apresurado de Esteban Moctezuma y luego con Delfina Gómez”, los primeros dos de tres titulares de la SEP en esa gestión. El cambio de modelo se hizo sin tener planes y programas de estudio previos y “con mucha opacidad en todo el proceso”, señaló la especialista. Desaparecieron desayunos, escuelas de tiempo completo, y quien está actualmente al frente de la SEP solamente garantiza una destrucción mayor y con ello una próxima ubicación del país en los más bajos porcentajes de desarrollo

DE LOS PASILLOS

Menos mal que “llegamos todas” y esa frase, se supone, incluye a quienes se manifiesten el M8 teniendo como escenario los edificios de gobierno, Palacio Nacional y hasta la Catedral protegidos con vallas metálicas. Como en el discurso nada cuerdo aparece, no pudieron explicar a quien se intenta proteger con esas toneladas de acero ¿a las manifestantes?, ¿a las mujeres policía?, ¿a los inmuebles? O se pretende imponer visualmente el autoritarismo tan sentido y resentido en los últimos días… Senadores y diputados en competencia para exhibir no son parte del gobierno de la Sheinbum y el destino de sus iniciativas es la desaprobación o la congeladora, dejando en el intermedio otras formas de control electoral en manos de un movimiento que le es ajeno.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La importancia de analizar los mensajes de Trump

Siguiente noticia

Prolongada agonía. En plazos chiquitos

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

CSP Vs Zedillo, abre la cloaca

5 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desaparece el espíritu del Día del Trabajo

2 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gabinete presidencial reprobado

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Prolongada agonía. En plazos chiquitos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.