• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál es la relación entre salud mental y cambio climático?

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“La Tierra no la heredamos de nuestros padres, la pedimos prestada de nuestros hijos.” Albert Einstein

 

Aunque al principio el vínculo entre salud mental y cambio climático podría no parecer evidente, lo cierto es que nuestro planeta desde hace décadas ha sufrido por los estragos de la contaminación, el calentamiento global, el estrés hídrico y la intensidad de los fenómenos meteorológicos.

En nuestro país desde hace unas semanas hemos sido testigos de la manera en la que las lluvias han afectado significativamente muchas localidades: autos sumergidos casi por completo, arrastrados por las fuertes corrientes o casas con varios centímetros de agua, donde los electrodomésticos y propiedades quedan inservibles; pero además de ello, probablemente lo más difícil, sea la angustia; el miedo a perder a nuestros seres queridos, la ansiedad por no llegar al trabajo, la dificultad para asistir a clases, la inquietud por no poder trasladarnos a un hospital o la preocupación de perder lo más valioso: la vida.

Contrario a lo que podría creerse la conexión entre estos dos temas se ha hecho cada vez más palpable, lo que nos brinda la oportunidad de analizar diferentes vertientes además de la posibilidad de encontrar soluciones innovadoras que nos ayuden, si bien no a revertir, sí a disminuir la rapidez con la que estamos lacerando nuestro planeta.

De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, el aumento de las temperaturas puede repercutir negativamente bajando el estado de ánimo y produciendo agresividad repentina, e incluso los trastornos psiquiátricos tienden a aumentar durante las olas de calor, pero además, se afirma que los fenómenos meteorológicos extremos pueden causar angustia psicológica y conducir potencialmente a estrés postraumático, depresión y llegar hasta el abuso de sustancias ilícitas.

Ante una emergencia de cualquier índole tanto nuestra vida como la de nuestros seres queridos siempre será una prioridad, y aunque usualmente afirmamos que lo material es lo menos importante, no podemos negar que la falta de vivienda, la inseguridad alimentaria, el desempleo y la intranquilidad por el aumento en la frecuencia de los fenómenos meteorológicos, socavan la salud mental de casi cualquier persona.

La preocupación por un planeta completamente inhabitable parece ser cada vez más patente, en datos del Programa de Comunicación Climática de la Universidad de Yale, el 70% afirmó que está convencido de que este problema afectará a las futuras generaciones.

Aunque por el momento la denominada ecoansiedad no está contemplada como una enfermedad, el término ha sido cada vez más frecuente para los psicólogos alrededor del mundo, incluso la Asociación Estadounidense de Psicología, la define como: “el temor crónico a sufrir un cataclismo ambiental que se produce al observar el impacto aparentemente irrevocable del cambio climático y la preocupación asociada por el futuro”.

Es cierto que no afecta a todos por igual, probablemente, sean los millenials y la generación Z quienes han acumulado más consciencia y desasosiego a lo largo de estos últimos años; sobre todo porque han sido ellos, quienes, habiendo generado mayor consciencia, han pugnado por un cambio en el estilo de vida para disminuir la rapidez con que los estragos han golpeado a la humanidad. Y aunque en muchas ocasiones la ansiedad puede ser considerada como una reacción normal ante ciertos problemas, el tema se vuelve un conflicto cuando repercute en otras áreas como el sueño, el hambre, el descanso, e incluso el ímpetu por hacer actividades en general.

Esta preocupación ha llevado a las nuevas generaciones, a repensar profundamente situaciones como la maternidad y/o paternidad, la adquisición de vehículos o las hipotecas para casas y terrenos; lo que a su vez, se convierte en una constante zozobra y miedo al futuro, el cual, a pesar del trabajo y la búsqueda de desarrollo, desafortunadamente, pareciera ser cada vez más incierto e inestable.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Disminuye día a día

Siguiente noticia

Las celestinas de Morena

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

Las celestinas de Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.