• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles son los riesgos de una caída del peso?

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El peso mexicano, que desde el año pasado se ha venido revaluando en su relación con el dólar, también tiene riesgos de caer. Es posible prever que la fortaleza del peso continúe en los siguientes meses, considerando que el balance de fuerzas permanece sin cambios. No obstante, existe la posibilidad de ver una depreciación en el caso de que las expectativas de los recortes a la tasa de fondos federales de FED terminen. Adicionalmente, vale la pena señalar que en caso de que el escenario de recortes en las tasas de interés por parte del FED cristalice y Banxico no comience el ciclo acomodaticio, el diferencial de tasas de interés se ampliaría, y con ello el apetito por invertir en nuestra moneda, inevitablemente caerá.

¿Cuáles pueden ser los factores adicionales para una caída de la moneda mexicana?

Según los analistas de Intercam Banco, entre los puntos a destacar, están: un incremento en la volatilidad y mayor aversión al riesgo por eventos internacionales. Escalamiento de la guerra de Ucrania, negociaciones poco fructíferas en el techo de la deuda de Estados Unidos. Aumento en la aversión al riesgo local por políticas públicas o aprobación de reformas que atenten contra el estado productivo. Mayores tensiones comerciales o bien la implementación de sanciones económicas por una resolución negativa del panel de controversia en materia energética.

Por supuesto, el tipo de cambio es la variable más difícil de pronosticar, porque influyen una serie de factores cuantitativos y cualitativos difíciles de predecir. Empero, nuestro escenario central considera que es posible seguir viendo en el corto plazo una apreciación del peso. De mayor plazo, consideramos que existen varios riesgos que pudieran afectar las cotizaciones y regresar a un tipo de cambio más depreciado basado en el diferencial más acotado de tasas de interés, así como por el diferencial de inflaciones. Esta depreciación se explicaría por un debilitamiento de las exportaciones ante la desaceleración de la economía americana, y una cuenta corriente- que si bien se mantiene en un déficit acotado- sería mayor. En tanto, este año, habrá algunos eventos extraordinarios que es posible que resulten en una menor inversión extranjera directa (Venta Banamex, y plantas de Iberdrola, flujos de salida).

Banxico mantiene sin cambios la tasa bancaria de referencia.

Por unanimidad, los funcionarios del Banco de México decidieron mantener “por un período prolongado” la tasa de interés que actualmente está en 11.25%. De esta forma, el banco central pone en pausa el ciclo alcista que inició en junio de 2021. La Junta recalcó que se ha entrado a una etapa de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. No obstante, la Junta también confirmó que “el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza.” Los estimados de inflación subyacente del banco central (la que más ha enfrentado resistencia a la baja durante los últimos meses) se redujeron marginalmente y sólo para el trimestre actual (de 7.5% a 7.4% anual). Para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado.” Lo anterior prácticamente descarta un recorte en la tasa de referencia de Banxico que el mercado estima tan pronto como noviembre de este año.

Cemex adquirió una planta de mortero en Madrid, España.

Lo anterior, como parte de su estrategia actual para aumentar el Flujo de Operación a través de adquisiciones complementarias, enfocándose en suministrar más alternativas sostenibles a centros urbanos en crecimiento. Esta nueva planta está equipada con la tecnología más reciente para permitir la producción de morteros tradicionales y especializados con atributos de sostenibilidad mejorados. La cercana planta de Cemex en Castillejo suministrará cemento Vertua bajo en carbono para la producción de mortero. La planta de mortero se encuentra a solamente 35 kilómetros de Madrid, contribuyendo a la reducción de las emisiones de Alcance 3 relacionadas con el transporte del producto. La instalación será parte del negocio de Soluciones Urbanas de Cemex y se anticipa que alcance 100,000 toneladas métricas de producción a plena capacidad.

“Un pilar de nuestro plan de crecimiento es utilizar adquisiciones complementarias estratégicas para aumentar nuestra capacidad de atender crecientes mercados urbanos con productos sostenibles e innovadores,” dijo Sergio Menéndez, Presidente de Cemex Europa, Medio Oriente, África y Asia.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los dólares de USA para Claudio X. y socios

Siguiente noticia

CHIHUAHUA, se consolida en 4to. Lugar de EJECUCIONES, gracias a MARU.

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

CHIHUAHUA, se consolida en 4to. Lugar de EJECUCIONES, gracias a MARU.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.