• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando duele más el cuero que la camisa

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
16
COMPARTIDO
64
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

En enero pasado, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en uso de su independencia y de manera discrecional, decidieron recortarse sus ingresos por remuneraciones públicas en 25 por ciento: Poco más de 67 mil pesos por cabeza.

Para entonces, el Poder Judicial de la Federación empezaba a recibir un alud de solicitudes de amparo contra la Ley de Remuneraciones a Servidores Públicos: Sumaron dos mil 772 recursos en demanda de protección de la justicia federal.

Al ojo de agua protector arrimaron su jícara, miembros del propio poder judicial; gobernadores, comisionados y consejeros de los órganos autónomos del Estado.

Tampoco Lorenzo Córdova quiere ganar menos que el Presidente

Los medios destacaron que, el 12 de marzo pasado, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello recorrió la misma ruta hacia el juzgado primero en materia administrativa del primer circuito, impugnando la Ley de remuneraciones, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016 y el manual de remuneraciones.

Córdova Vianello, hasta 2018 ganaba 50 mil pesos mensuales más que el Presidente de la República, quien se fijó 108 mil pesos mensuales. El consejero presidente no acepta ganar menos que el jefe del Ejecutivo federal.

Dos artículos de la Ley fuera de la norma

Por haberse actuado de manera discrecional respecto de la Constitución, el pleno de la Corte deliberó y votó la semana pasada que los artículos sexto y séptimo de la Ley de remuneraciones son inconstitucionales.

En los alegatos por los que votaron ocho ministros se afirma que el ordenamiento objetado -o al menos los artículos citados- carece de bases, procedimiento y metodología; cuestiones que nos parecen más de forma, que de fondo.

Como sea, el fallo del pleno fue enviado al Congreso de la Unión para los efectos correspondientes.

En eso de los “efectos correspondientes”, tenemos algunas constancias de que tales efectos no han sido materia tomada en cuenta por los legisladores federales cuando otras reformas constitucionales y leyes secundarias, que afectan intereses creados, han sido tratadas observadas y recomendada su enmienda por la instancia jurisdiccional.

Pero en eso de ganar más que el Presidente de la República, lo que hemos visto en los seis meses recientes es que, cuando duele más el cuero que la camisa, los precedentes no cuentan. Suele ocurrir. Veremos qué pasa los próximos 90 días.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gómez Cazarín, recomponer la política legislativa

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Estado que se empequeñece, gobierno que se disminuye

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Estado que se empequeñece, gobierno que se disminuye


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.