La economía mexicana se ha visto afectada en el 2020 por la mayor pandemia vivida en los últimos años. Al igual que la mayoría de los países del mundo, su economía se ha contraído debido a las políticas restrictivas alentadas por el gobierno y las restricciones de movimiento entre países. Sin embargo, existe optimismo para el año 2021 gracias a la mejora de las exportaciones con los Estados Unidos durante los últimos meses, que en mayor parte se ven afectadas con el acuerdo T-MEC junto a Canadá.
Durante el último mes, el Banco Mundial anunció que el PIB de México podría crecer alrededor de un 3.5% durante el próximo año dependiendo de las políticas alentadas por el gobierno, así como las estrategias para distribuir las vacunas para combatir al coronavirus.
El año 2020
Las restricciones implementadas por las autoridades para disminuir los contagios han hecho que la economía experimente caídas respecto a bajada de puestos de trabajo. Como cabe de esperar los sectores más afectados han sido los servicios, con una caída estimada de más del 10%, las comunicaciones, construcción, así como el comercio.
Por otro lado, hubo sectores que experimentaron un leve crecimiento entre los que se encuentran el mercado de materias primas con un crecimiento alcista, servicios sociales, así como las energías, en concreto las energías limpias.
¿Qué sectores crecerán?
El crecimiento de la economía mexicana se apoya en gran medida por las exportaciones realizadas por el país, y según expertos, varios sectores verán una oportunidad para impulsar su crecimiento gracias a los nuevos acuerdos con los Estados Unidos y Canadá.
Sector automotriz
Entre los sectores que más índice de crecimiento muestran para el 2021 se encuentra la industria automotriz, que provee un crecimiento de entre el 12-24% gracias a la oportunidad de exportar y producir vehículos y partes de estos a sus vecinos americanos. Además, el mercado interno en México tiene una tendencia alcista para este año con la reducción de costes y la mejora de competitividad que pretende tener una producción estimada de más de 1 millón de nuevos autos en el mercado.
Sector Fintech
El auge del consumo digital durante el 2020 y los cambios de la sociedad para adquirir productos a través del comercio electrónico han hecho que la industria tecnológica creciera más de un 40% durante los últimos meses.
Aplicaciones para pagos móviles, bancos electrónicos, así como otros sistemas para manejar las cuentas personales han sido los servicios que más han incrementado. A todo esto, se añade la búsqueda por parte de usuarios de métodos más rápidos y accesibles que dan bastante optimismo al crecimiento del sector para el 2021.
¿Qué nos depara el 2021?
Como hemos visto, ante las dificultades del 2020 ha habido muchos sectores y empresas que se han transformado a maneras más directas de llegar al consumidor.
A través de implementar la tecnología y cambiar sus estructuras de trabajo, así como adaptarse a la economía digital, las empresas han tenido como objetivo encontrar beneficios de forma más directa eliminando intermediarios y teniendo contacto directo con el consumidor. Para el 2021 cabe de esperar una transformación de los sectores más austeros hacia estructuras más tecnológicas y con presencia en el comercio digital, dado que esta ha sido la clave para superar las barreras que nos ha puesto el año 2020.