• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuatro millones de mexicanas y mexicanos, sin cobertura médica en EU

Redacción Por Redacción
23 enero, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (AlmomentoMX/SemMéxico).- El 32 por ciento de la población mexicana radicada en Estados Unidos carece de cobertura de servicios médicos. 1.6 millones son mujeres y 2.2 millones hombres, de los cuales alrededor de 240 mil personas son menores de 18 y mayores de 64 años de edad.

La vulnerabilidad de esa población sin cobertura médica es mencionada en el libro “Migración y salud. Reflexiones y Retos para la Salud de la Población Migrante”, que presentó la secretaria general del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Patricia Chemor Ruiz.

Destaca la prevalencia de diabetes mellitus y obesidad en trabajadoras/es latinos agrícolas en California y un crecimiento en la atención de la depresión en mujeres migrantes poblanas que residen en Nueva York, entre otros padecimientos que van en ascenso.

El libro fue editado por el CONAPO, en coordinación con la Iniciativa de Salud de las Américas de la universidad de California. Su propósito es dar a conocer los resultados de una investigación acerca del estado de salud de las personas migrantes mexicanas y latinas que residen en Estados Unidos.

Durante la presentación del documento, acompañada por la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación, Patricia Martínez Cranss, la titular del CONAPO indicó que en 2016, un total de 11.9 millones de mexicanos vivían en Estados Unidos.

De esa cifra, añadió, el 70 por ciento no contaba con la ciudadanía estadounidense. En 2014, se estimaba que 5.8 millones carecía de documentos para su estancia legal, además de que el 20 por ciento se encontraba en situación de pobreza.

La publicación está conformada por 10 artículos que explican la cobertura médica para los indocumentados y los impactos potenciales en la juventud migrante no acompañada y con familias en California.

También aborda las desigualdades socioeconómicas en el riesgo de contraer enfermedades crónicas entre mexicanos residentes en Estados Unidos, sus contrapartes estadounidenses y aquellos que viven en México.

El CONAPO y la Universidad de California han realizado en los últimos diez años, el estudio de la población mexicana radicada en Estados Unidos, por la dimensión, características e historicidad de la migración mexicana y latina en ese país entre.

El primero de los artículos aborda el acceso a los servicios médicos; el segundo grupo de artículos se refiere a las enfermedades crónicas, entre ellas el VIH, y el tercer y último segmento tiene como eje central la salud mental de la población migrante durante el retorno, tanto en el lugar de destino como en los espacios fronterizos. La publicación puede consultarse en www.gob.mx/conapo.

AM.MX/fm

The post Cuatro millones de mexicanas y mexicanos, sin cobertura médica en EU appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ernesto Cordero presidente de la Mesa Directiva del Senado, realiza visita de trabajo a la República de Corea del Sur

Siguiente noticia

Del Toro y ‘La forma del agua’ van por 13 premios Oscar

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Del Toro y ‘La forma del agua’ van por 13 premios Oscar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.