• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuenta el debate entre candidatos a la vicepresidencia

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2016
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Ayer el debate entre candidatos a la vicepresidencia de los Estados Unidos.  Por un lado Mike Pence que ciertamente sí representa una visión mucho más conservadora que el propio Donald Trump.  Pence, gobernador de Indiana, se ha definido como “cristiano, conservador y republicano”, justo en ese orden.

En tanto el compañero de fórmula de Hillary Clinton, Tim Kaine senador  por Virginia de quien se dice tiene muchos puntos a favor para atraer el voto hacia Clinton, pues siendo demócrata tiene inclinaciones conservadoras como la prohibición del aborto pero al extremo tiene una inclinación favorable por los latinos.

¿Por qué es importante el debate de candidatos a vicepresidentes en Estados Unidos?
A decir de esta elección tan publicitada y con tantas repercusiones hacia todo el planeta por ámbitos globales de todo tipo y por el discurso politizado más que político entre candidatos a la presidencia de Estados Unidos, el apoyo de los vicepresidentes sale sobrando, sin embargo, la ortodoxia marca primero que en tiempos de campaña la figura de la vicepresidencia puede ser un activo más que importante para atraer votos y ya en la Presidencia de los Estados Unidos, de ganar su fórmula, el puesto de vicepresidente en el propio país, se reduce a la función específica de la capacidad de sustituir al presidente en una emergencia.

El puesto fue creado para que tuviera un peso más simbólico que político. Sólo durante una gran crisis o contratiempo el vicepresidente adquiere un peso específico en la cadena de mando. En caso de que el presidente en turno no pueda cumplir su labor, ya sea por enfermedad, por su muerte o por decisión propia de dejar el puesto (la Enmienda 25 de la Constitución prevé esa posibilidad), será el vicepresidente el que asuma el cargo inmediatamente.

Hasta ahora la contienda Clinton-Trump, se ha calificado como la de los peores candidatos a la presidencia de los Estados Unidos, así que ayer por la noche los candidatos vicepresidenciales de ambos partidos, además de presentarse ante el público de todo el mundo, tuvieron la oportunidad de intentar recuperar la imagen de ambas campañas.

Seguro también el debate de ayer, ayudará a algunos indecisos a tomar una posición.  Pero la apuesta verdadera de Mike Pence con la bandera republicana y Tim Kaine con la del partido demócrata es no haber abonado de manera negativa a la imagen de su candidato presidencial respectivo.

Acta Divina… El candidato presidencial republicano a la Presidencia de los Estados Unidos alardea de su inteligencia por no pagar impuestos durante 18 años.

Para advertir… Es lo que hacen los grandes consorcios en México.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Colombia y México: los acuerdos superiores del dinero

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Colombia y México: los acuerdos superiores del dinero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.