• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Cuidado con la desinflación!

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

Cuando se piensa que la inflación es uno de los más graves problemas que dañan a la economía familiar de un país, ahora resulta que es peor la forma en que se ataca; es decir la llamada desinflación, que es un plan de ataque que está preparando el Banco de México.

Inicialmente se pausarán las tasas de interés, llevándolas al nivel de 11.25 por ciento, medida que se tomará durante un largo periodo que no se ha definido aún.

Las presiones financieras y de los mercados han obligado al Banxico a tomar esta medida, de manera que también depende de la economía de los Estados Unidos.

En pocas palabras con la desinflación lo que sucederá es que se detendrá la escalada de precios, ya no subirán, pero tampoco bajarán, se quedarán como están.

Se ha ido reduciendo la velocidad en que suben los precios y muchos ya se han estancado, pero siguen caros y muy seguramente ya no bajarán. Sin embargo, puede ser que se registren todavía fuertes alzas de precios antes de parar.

De manera que el Banxico mantendrá por un tiempo la misma tasa por un largo periodo, pero no es seguro con estas medidas se logre bajar la inflación, por lo que se espera que sea hasta finales del 2024 que se logre alcanzar la meta trazada por el banco central.

Lo que no han querido explicar es por qué el llamado “super peso” no ha servido para bajar los precios, toda vez que el poder adquisitivo de la moneda nacional con respecto al dólar se ha fortalecido los últimos meses y el pueblo en sí no se ha beneficiado de esto.

La justificación que dan es que hay mayores presiones de costos y precios de los energéticos y los productos agropecuarios, y no han querido apostar por la Deflación, que es la caída generalizada de los precios.

Mientras esto sucede los precios siguen al alza tanto en productos como en servicios y ya no hay ni cómo hacerle para que el dinero le alcance a las familias.

Los sueldos ya no son suficientes ni para los gastos más elementales y no se ve una señal clara de que las cosas para la economía familiar vayan a mejorar a corto plazo, lo que ha motivado que muchas personas opten por tener dos empleos para completar el gasto, de lo contrario ni sumando los sueldos de una pareja les alcanza para sacar a la familia adelante.

Por fortuna, se cuenta con los beneficios de los programas sociales de Bienestar que de alguna manera han venido a mitigar los efectos dañinos de esta alza de precios que no se ve cuando vaya a parar. Mientras tanto, a ver qué nos depara la DESINFLACIÓN.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Si se incendia el campo en Sonora, cuidado…hay mucha yesca en el país

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: No pasarán por más que lo intenten

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: No pasarán por más que lo intenten


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.