• Aviso de Privacidad
martes, agosto 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cultura y conocimiento sectores dinámicos de la economía mundial: especialistas en el Senado

Redacción Por Redacción
10 junio, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
4
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las nuevas generaciones deben estar mejor preparadas para crear un mundo distinto, y que les permita enfrentar los nuevos retos, así lo marcó la senadora María del Carmen Ojesto Martínez Porcayo, al inaugurar el foro “La creatividad en la sociedad del conocimiento”.

Señaló que la creatividad, en todos los ámbitos, es algo que impulsa el desarrollo del país, y consideró que la creación también trasciende fronteras; ejemplo de ello, la producción cinematográfica, en la que muchos están dejando de ser creadores y se están convirtiendo en “maquiladores Netflix y de Amazon”, agregó.

La legisladora del Grupo Parlamentario del PT destacó que los creadores nos regalan aquello que nos permite trascender y ser quienes somos y nos dan identidad; por lo que, apuntó, merecen una retribución justa por su actividad y talento.

En el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, del Senado de la República, se señaló que la creatividad en tecnología, el arte, la cultura y la ciencia deben ir de la mano, pues los resultados en la innovación es lo que trasciende.

Víctor Ugalde, intelectual y experto en la materia, señaló que México después de ser una nación que impulsó su arte, su educación y su cultura, hoy “somos una sociedad que invierte y produce muy poco en las actividades creativas para la innovación y el conocimiento”; el país, agregó, se ha convertido en una nación que exporta dinero y regalías por el consumo de ideas creativas de otros países.

Se aseguró que la cultura y el conocimiento, son los sectores más dinámicos de la economía mundial, cuya aportación es del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en promedio, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

José Dolores González Ortiz, abogado especialista en propiedad intelectual, dijo que la sociedad del conocimiento, es la que tiene como método de producción la innovación, la tecnología, que con su pleno desarrollo, desplaza a la sociedad industrial como fuente principal de acumulación de riqueza.

Hizo ver que el conocimiento es ahora el que produce una mayor riqueza y el ejemplo está en las grandes empresas de telecomunicaciones, que son las que acumulan la mayor cantidad de patrimonio y economía, hoy en día.

Noticia anterior

FIFA ratifica candidaturas al Mundial 2026

Siguiente noticia

La política comercial estadounidense se encuentra en un punto de inflexión y podría desencadenarse una guerra comercial a gran escala: CEIGB

RelacionadoNoticias

Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Nacional

Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

8 agosto, 2025
Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Siguiente noticia

La política comercial estadounidense se encuentra en un punto de inflexión y podría desencadenarse una guerra comercial a gran escala: CEIGB


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum

Gutiérrez Luna: de San Lázaro a la banca

Fernandito y el “pueblo bueno y sabio”

Trump ataca de nuevo

El Andy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.