• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cumbre de APEC-Perú 2024 apapacha a Xi Jinping y menosprecia a Biden

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2024
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado viernes se celebró la cumbre de la llamada Alianza Comercial del Pacifico -APEC- los días 15 y 16 de este mes se reunieron los mandatarios de la mayoría de los países de la cuenca del pacifico desde Taiwán, China Japón o Nueva Zelandia hasta Canadá México, y Perú. Este año la reunión se celebró en Lima, Perú, pero además de los temas cotidianos sobre comercio y desarrollo, creo que las imágenes y algunos acontecimientos fueron los que se robaron la escena.

Los mandatarios empezaron a llegar desde el miércoles o jueves pasado y claro los dos más importantes Biden de EUA y Xi de China fueron el centro de la atención. En particular el trato diferenciado que se dio por parte de la presidenta de Perú Diana Boluarte y anfitriona de la cumbre parece ser lo que más vale la pena resaltar.

La diferencia de trato al presidente de China vs el que recibieron los demás mandatarios especialmente el de los EUA no puede pasar desapercibida. Las razones pueden ser muchas, ya enumeraremos algunas más adelante. El presidente de China llegó dos días antes del inicio de la cumbre y fue recibido literalmente con alfombra roja y una cena de estado. Mientras que Joe Biden fue recibido de manera común sin los grandes festejos que le dieron a Xi y mientras se llevaba a cabo la cena de gala en honor del presidente de China Joe se iba a su hotel a cenar solo.

¿Cómo no lo iba apapachar? si China realizó una inversión de $1.3 Billones de dólares para la construcción del puerto marítimo en Chancay. La construcción del puerto se inició en el 2021 y como vemos que llevan prisa porque se ha inaugurado en menos de 3 años. Las fechas entre que se logró el acuerdo y que se inauguró dan mucho para especular en especial que su construcción se inició un par de meses después de que Joe Biden entró a la casa blanca y se inaugurará unos días antes de que la deje. ¿por qué es esto relevante?

Bueno ese puerto va a ser uno de los puertos más grandes de América Continental con calado profundo de casi 18m. muy superior a la mayoría de los puertos del continente incluidos los de EUA. Dicen que este evento causó alarma en la Casa Blanca, pero parece que Washington ha perdido la capacidad de controlar el continente. De hecho, apenas en los años del nuevo milenio EUA era el principal socio comercial de todo América, pero actualmente eso ya no es así. Hoy China es el principal socio comercial en el continente y en la parte sur es el 1º socio de 8 de los 10 países de la región.

Después de la APEC Brasil será anfitrión del presidente Xi a quien también lo recibirán con una cena de Estado. Parece que China está en paso acelerado para evitar que los cambios en EUA le puedan afectar en el control económico que ahora está teniendo sobre este continente. El mensaje del evento es tan malo para EUA y tan bueno para Canadá es que de los 20 mandatarios que asistieron al evento 10 fueron puestos en la segunda fila y 10 en la primera y de los 10 de la primera China está junto a la anfitriona mientras que EUA fue puesto en la segunda fila en el lugar 19 es decir casi al final de la esquina.

Como dato histórico en la cumbre del 2023 realizada en San Francisco, Biden dio a la presidenta de Perú el lugar de honor al centro de la foto, seguramente tratando de frenar un poco el avance de China en dicho país, pero parece que esto no dio los resultados deseados e incluso parece que ella no le correspondió al gesto diplomático.

Algunos dicen que el objetivo de Perú es ser el nuevo Singapur del sur de nuestro continente. Pero para China la idea es que América del sur sea su granero con lo que podrá dejar de depender de EUA y de otros países en Europa. Hoy China es junto con EUA el gran comprador del mundo y también el Gran exportador.

Para darnos una idea, China importó en el 2023 $140 billones de dólares en alimentos. Bueno y si EUA es el tercer proveedor de alimentos para China, Brasil es el 1º por lo que esta salida al pacifico vía Perú es muy importante. En números la inversión llegará hasta $3 billones, pero para ponerlo en perspectiva el presupuesto anual del gobierno de Perú es de $50 mil millones de dólares, es decir que este proyecto representa casi el 5% del presupuesto anual de todo el país.

Otros dicen que la razón por la que XI fue tratado como el principal invitado y Biden como una figura menor relegada a la fila de atrás y al penúltimo asiento, es porque Biden ya va de salida. Pero eso no creo que sea suficiente, ya que Biden representa a EUA y el lugar que le dieron fue francamente malo como de gayola y eso debería prender las alarmas de Washington mucho más que el famoso puerto nuevo porque en la diplomacia la forma es fondo.

 

El puerto mexicano más grande y profundo es el de Lázaro Cárdenas que es un poco más pequeño que el nuevo puerto de Chancay y con una profundidad similar de 18 m, pero con menos capacidades de servicio. Es decir que, en cierta forma, Perú tiene un puerto nuevo mejor que cualquiera de los puertos mexicanos.

Es entendible que Perú le de un buen lugar a China que está invirtiendo tanto en su país, lo que es raro es que ponga a EUA en la esquina y que EUA haya permitido esto, más aún es evidente que Washington ha estado distraído y ha perdido mucha presencia en la región y en presencia marítima. El crecimiento de China vs EUA es tan evidente que del 2020 al 2024 USA bajó de 296 barcos militares a 287 mientras que China pasó de 360 a 400.

En México y como lo advertimos en este espacio desde el 2020, China ha llegado con una fuerza importante. Veremos si la administración Trump logra en 4 años recuperar la presencia de EUA en el mundo o si solo será un pequeño tope en la larga carrera de Beijing por la supremacía global.

En nuestras calles y en nuestras exposiciones vemos como China avanza de manera acelerada y organizada mientras que ellos aprenden a hablar en 3 idiomas, nosotros a duras penas le damos al inglés. El reto para los gobernantes de esta década es fomentar la educación para ver si México logra salir de la sombra del gigante en turno. ¿Será que en Jalisco Lemus lo logre? ¿Será que en el país Sheinbaum lo logre? Ya veremos por lo pronto como dice el dicho, “cantadita vale doble”, hace años lo venimos advirtiendo y hoy es una realidad.

México enfrentará sus propios problemas por el tema de comercio, pero el principal reto es la competitividad por valor agregado y no solo por mano de obra regalada. Este es el verdadero reto a vencer que no entendió la era Blanco-Guajardo desde Zedillo hasta Peña. Veremos si la era de la 4T lo logra comprender y en particular aplica modelos para dejar de ser exportadores de materia prima e importadores de artículos caros.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En esta noche de noviembre, Anthony le dedica a su padre “Shayne Carl Flemingn”: “At your worst”…

Siguiente noticia

Salvar al campo mexicano

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

“La paz sea con ustedes”. EUA, Urbi et orbi. Leon XIV advirte riesgo por la “inteligencia artificial”

12 mayo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

Salvar al campo mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.