• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cumbre de Davos 2025

Redacción Por Redacción
30 enero, 2025
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“Si tus acciones inspiran a los demás a soñar, aprender y hacer más; eres un líder.” John Quincy Adams

 

Del 20 al 24 de enero se llevó a cabo la Cumbre de Davos, evento que reúne a líderes mundiales, este año el Foro Económico mundial contó con la participación de más de 3,000 líderes de los sectores público y privado.

Cabe destacar que este 2025 Latinoamérica se ha hecho presente con diversas participaciones entre ellas: Dina Ercilia Boluarte Zegarra, Presidenta de Perú, José Raúl Mulino Quintero, Presidente de Panamá, Gustavo Francisco Petro Urrego, Presidente de Colombia y Javier Gerardo Milei, Presidente de Argentina; incluso, por parte de nuestro país asistieron la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el Subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez Romano.

También estuvieron varios presidentes europeos como Emmanuel Macron de Francia, Pedro Sánchez de España, Volodímir Zelenski de Ucrania, la titular gerente del FMI, Kristalina Georgieva y Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de la célebre aplicación de inteligencia artificial ChatGPT e incluso el primer ministro de China Li Qiang; además es importante destacar que Donald Trump, aunque si bien no viajó a Suiza, sí estuvo presente virtualmente.

Año con año avanzamos hacia una economía mucho más enfocada en la tecnología, por lo que en la actualidad no hay ninguna área de la vida que se encuentre exenta de su injerencia, es así que durante esta edición se estableció el lema: “Colaboración para la Era Inteligente”, incluso el propio Klaus Schwab, Presidente Ejecutivo de esta institución afirmó que: “esta es una era que va mucho más allá de la tecnología por sí sola. Se trata de una revolución social que tiene el poder de elevar a la humanidad – o, en cambio, de fracturarla”.

La reunión se guio a través de cinco ejes: 1) Reimaginar el crecimiento, 2) las industrias en la Era Inteligente, 3) invertir en las personas, 4) Salvaguardar el planeta y 5) Reconstruir la confianza.

Todos se encuentran enfocados en la manera en la que los líderes deben abordar los retos correspondientes a las tecnologías emergentes, la forma en la que se puede y debe evitar la fragmentación y construir un futuro más inteligente, pero sobre todo, de qué forma la innovación puede hacer frente a crisis como el cambio climático y el abuso de la tecnología.

A pesar de que muchos han afirmado que aunque se reúnen líderes mundiales, este espacio no impulsa a ninguna toma de decisión significativa, no podemos olvidar que en 1988 Grecia y Turquía evitaron un conflicto armado gracias a un acuerdo finalizado en Davos, dos años después, en 1990 esta reunión fue el escenario de un apretón de manos que ayudó a acabar con el apartheid en Sudáfrica y sirvió de plataforma para el anuncio del Pacto Mundial de la ONU.

Davos se ha convertido en una plataforma que permite entender mejor la manera en la que la salud, la geopolítica, la economía, el comercio, la innovación tecnología además muchas otras áreas presentarán cambios a lo largo de este 2025 que podrían impactar significativamente otros rubros del desarrollo.

Se ha hecho habitual que días antes de la reunión el Foro Económico Mundial presente el Informe sobre Riesgos Globales, donde se abordan las amenazas más críticas a corto y largo plazo a las que nos enfrentaremos como sociedad, análisis que abordaré con un poco más de detalle en siguientes escritos. Sin embargo, al igual que el año pasado el cambio climático, la inclusión, los conflictos armados, la polarización social, la desinformación y la inteligencia artificial, entre otros, continúan siendo temas que preocupan y que fueron abordados en este informe.

Sería importante hacer una revisión con más detenimiento de las pláticas y eventos que se pueden consultar a través de la página del evento y que sin duda nos permitirán continuar trabajando de manera conjunta para no sólo ser más resilientes sino además enfocarnos en la inclusión y el crecimiento.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hay mano morena en la tómbola para jueces; Fofo, sin sonrisa

Siguiente noticia

Destrucción del marco legal y poder Judicial tienen en vilo economía

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

¡Ya basta! Un llamado de los jóvenes

29 marzo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Kristi Noem: La agenda México

28 marzo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Destrucción del marco legal y poder Judicial tienen en vilo economía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.