Día Hábil
Donald Trump cumplió su amenaza a México.
El Cártel Jalisco Nueva Geneación (CJNG), el Cártel de Sinaloa -los dos más poderosos del mundo-, así como el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos son desde ayer para el gobierno de Estados Unidos terroristas.
La incertidumbre por una eventual intervención militar, a todas luces ilegal y violatoria de la soberanía nacional, de las fuerzas estadunidenses en México, aumentó, porque ciertamente ya existía desde que el republicano advirtió que lo haría, incluso desde su primer periodo en la Casa Blanca hace ocho años.
Apenas el martes, el magnate aseguró que “México está gobernado en gran medida por los cárteles -especialmente ahora- y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda, se las daríamos”.
Clave, crucial, la nota, como se dice en el argot periodístico, es la frase “especialmente ahora” porque se refiere al gobierno de Claudia Sheinbaum y al de Andrés Manuel López Obrador, no a los pasados, a los anteriores, de los que han vivido ambos echando culpas en lugar de asumir su responsabilidad.
Trump prometió en campaña declararlos organizaciones terroristas extranjeras desde el primer día de su gobierno y así lo hizo.
Firmó la orden ejecutiva o decreto justo el primer día, pero supone un cambio, porque Washington utilizaba esta figura políticamente, porque para designar a un grupo como organización terrorista extranjera (FTO por sus siglas en inglés) esta debe llevar a cabo “actividades terroristas” que representen una “amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos”.
El secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista al Tren de Aragua, de Venezuela, y a la Mara Salvatrucha (MS-13), de El Salvador.
El Estado Islámico (EI), el grupo Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) se encuentran desde hace mucho tiempo en su lista y, de acuerdo con la ley estadunidense, los puede atacar en el momento que lo considere necesario.
Trump no declaró a los cárteles mexicanos como terroristas en su primer mamndato, porque López Obrador se lo solicitó.
El tráfico y consumo de fentanilo han disparado las muertes en Estados Unidos, lo que detonó esta ofensiva de Trump y su gobierno en contra de los cárteles y el incremento de la presión sobre el gobierno mexicano.
López Obrador no se cansó de negar lo evidente: que el fentanilo se produce en México con insumos procedentes de China.
Elon Musk, el dueño de Tesla y X y asesor de Trump en su gobierno, pese a que se dijo que encabezaría el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) para recortar gastos y reestructurar el gobierno, dijo ayer que esa designación permite ahora a Estados Unidos bombardear a los cárteles y propuso hacerlo con drones.
De hecho, la CIA (Agencia Cenrtal de Inteligencia) ha estado usando, desde el gobierno de Joe Biden drones espía para vigilar a los poderosos cárteles mexicanos del narcotráfico y localizar laboratorios de fentanilo.
¿Y qué dijo Claudia Sheinbaum, protegida de Andrés Manuel y quien la puso en el cargo?
Que el vuelo de los drones no es nada nuevo y que se llevan a cabo con la autorización del gobierno de México, ya que s ecomparte información.
Populista como es y sabedora de que le está hablanmdo a sus seguidores, lanzó un no tengo miedo a na invasión de Estados Unidos “porqueel pueblo me respalda”.
UNA VERGÜENZA, ASEGURA ALEJANDRO MORENO
Al respecto, Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, calificó´de vergonzoso que sea un gobierno extranjero el que tenga que señalar las complicidades de un gobierno inepto e ineficaz como es el de Morena.
Ayer fue entrevistado por los reporteros que cubren el Senado, donde el de Campeche es coordinador de los legisladores del tricolor.
En Palacio Nacional no les gustó que Alito, como llaman al dirigente partidista, se les adelantara en Washington, a donde ya tarde ha viajado Marcelo Ebrard para tratar de conseguir un cese al fuego en la ofensiva estadunidense.
RECORTA BANXICO PROYECTO DE CRECIMIENTO
El Banco de México recorta a 0.6 por ciento su pronóstico de crecimiento para 2025 desde el 1.2 por ciento previo y alerta de posible contracción de 0.2 por ciento ante la “incertidumbre” creada por Trump.
En 2024, la economía mexicana creció un 1.5 por ciento en 2024, pero cayó un 0.6 por ciento de octubre a diciembre, su primera contracción trimestral en tres años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No obstante, Claudia Sheinbaum mantiene su discurso alegre, de que la economía marcha “requetebién”.
Vámonos: La familia Yúnes no tiene vergüenza. Trepadores, vividores y convenencieros. Todos, empezando por el papá, Miguel Ángel Yúnes Linares.
alberto.montoya@diahabil.com.mx @albermontmex