• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dados cargados para el próximo Congreso

Redacción Por Redacción
14 julio, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

La integración de lo que será la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz mantiene en tensión a varios de los actores políticos que, debido a los resultados electorales tanto buenos como malos de sus respectivos partidos, así como a los criterios de paridad de género, están en riesgo de quedar fuera del Congreso local.

El caso que más ha llamado la atención es el del actual coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, Juan Javier Gómez Cazarín, quien en la pasada elección se dedicó a operar políticamente para su partido, con los resultados que ya conocemos: el triunfo de la coalición Morena-PVEM-PT en 26 de los 30 distritos de la entidad.

Pero es precisamente en función de esos resultados y de la manera en la cual Morena integró su lista de candidatos a diputados de representación proporcional –los plurinominales que quiere desaparecer el presidente de la República-, que Gómez Cazarín tendría que quedar fuera de la siguiente Legislatura, por criterio de paridad de género.

Los resultados de la elección de diputados locales por el principio de mayoría relativa arrojan que llegarán al Congreso del Estado de Veracruz 18 hombres y 12 mujeres, quienes fueron elegidos por el voto popular directo. Empero, los nuevos criterios constitucionales de paridad obligan a que, para que haya una representación de 50 por ciento para cada sexo, ésta tiene que compensarse en la asignación de las diputaciones plurinominales.

Así que en el caso específico del Congreso veracruzano, deben asignarse siete diputaciones plurinominales a hombres y 13 a mujeres, con lo cual la integración de la próxima Legislatura sería de 25 y 25. Hasta ahí, no habría ninguna duda de qué le corresponde a cada quién. Pero hay un “pequeño” problema.

En la lista de candidatos de representación proporcional de Morena, el primer lugar fue asignado a Gonzalo Durán Chincoya, quien es representante de la comunidad LGBT+, pero fue registrado en su identidad de género como hombre. Tanto así, que su suplente, de nombre José Roberto Rojas González, también lo es.

En el segundo lugar de la lista de Morena fue registrado Juan Javier Gómez Cazarín, quien también es hombre y es a él a quien le correspondería ceder su lugar a una mujer para mantener la paridad de género. Sobre eso ha versado la discusión sobre este tema en las últimas semanas.

Pero resulta que el pasado lunes, uno de los consejeros del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, Juan Manuel Vázquez Barajas, publicó en su cuenta de Twitter una gráfica en la que adelanta la “posible” integración del Congreso estatal por “tipo de sexo”, y en la cual a las que perjudica es a las mujeres, pues les resta una diputación plurinominal para concedérsela a la categoría “no binaria”, esto es, a la persona de la comunidad gay. Cuando los criterios legales indican que debía restársale a los hombres y, además, directamente a los de su mismo partido.

La fracción segunda del artículo 6 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que “el Instituto (Nacional Electoral), los Organismos Públicos Locales, los partidos políticos, personas precandidatas y candidatas, deberán garantizar el principio de paridad de género en el ejercicio de los derechos políticos y electorales, así como el respeto a los derechos humanos de las mujeres”.

Lo anterior, a partir de las reformas constitucionales sobre paridad que lo que buscan es cambiar una diferencia estructural histórica de discriminación hacia las mujeres en el acceso efectivo a cargos de elección popular y de toma de decisiones públicas.

Pero la sospechosa “estimación” del consejero Barajas –cuando el proceso electoral no ha concluido, pues aún se encuentra en su fase de impugnaciones- lo que hace es reiterar ese patrón de discriminación y una desigualdad estructural, pues afecta la representación de las mujeres para dejar intacta la de los hombres, violentando el aspecto material del principio de paridad en el ejercicio del derecho de ser votado en su vertiente de ocupar un cargo.

Y de paso, le abre la puerta a Gómez Cazarín para quedarse en el Congreso, luego de que el propio gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, afirmó que sí integrará la próxima Legislatura.
Cuando eso le tocará determinarlo al OPLE.

Ni se notan los dados cargados. Pero paridad es pares, no impares.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En México no hay Tapados”; AMLO de Presidenciables

Siguiente noticia

Meando que es gerundio

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Meando que es gerundio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.