NO PASA NADA
Por: Jesús Solano Lira
Esta semana será decisiva para el futuro económico del país. El próximo miércoles entra en vigor la imposición de aranceles, anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su loca decisión de emprender una guerra comercial con todo el mundo.
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, le ha echado ganitas y aplica aquella de NO PASA NADA, todo está a todas margaritas y la vamos a librar, la realidad es otra por mucha cabeza fría que tenga la jefa del ejecutivo.
Y ahí le va, y no es por meterle calambres, perooooo habrá una reducción muy importante en los recursos que genera la industria automotriz, uno de los sectores más productivos del país, además de desempleo, caída de inversiones, cierre de empresas y pérdida de utilidades, más lo que se acumule.
Aún cuando hay confianza por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado que aguantará vara hasta el 2 de abril, hay especialistas que consideran que su reacción ha sido muyyyy moderada y tardía. Ufff a ver cómo nos va.
El que ya encendió los focos rojos sobre los daños que le esperan al país con la imposición de aranceles, es el dirigente de la COPARMEX, Juan José Sierra, quien advierte que esa acción del Gobierno de Estados Unidos no solo rompería el Tratado de Libre Comercio, sino que pondría a México en riesgo de recesión.
Y no sólo eso, el líder del sindicato patronal admitió que hay incertidumbre y señaló que: “Desde Coparmex rechazamos esta imposición arancelaria, estas decisiones unilaterales por parte del gobierno de Estados Unidos, porque tenemos un Tratado de Libre Comercio con reglas claras y beneficios para los tres países, y esta imposición arancelaria, aunque se aplace, genera incertidumbre”, sentenció.
Vaya que esta alerta sobre lo que nos espera no hay que echarla en saco roto, porque México se encuentra en una situación de desaceleración económica. Al cierre de 2023 se reportó un crecimiento de 3.22%, sin embargo en 2024 el crecimiento fue de 1.2% y para este 2025 se estima un alza de solo 0.6 por ciento.
A este nada agradable panorama, se suma el pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que prevé que México sufrirá una caída de 1.3 por ciento en 2025 y de 0.6 por ciento en 2026, con lo cual será el único país del organismo que entrará en recesión, en medio de las tensiones políticas y comerciales que se viven a escala global, quiúboles.
Ya entrados en el tema, finalmente con la cabeza fría, el viernes pasado, la presidenta Sheinbaum reconoció que los aranceles del 25 por ciento a los automóviles, tienen un impacto mayor en México, debido a la estrecha integración entre las industrias automotrices de ambos países. No qué no tronabas pistolita.
Sheinbaum destacó que las empresas estadounidenses son las más afectadas por la medida impuesta por Trump.
“Y hay que decirlo, principalmente de las empresas de capital estadounidense, General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, pues son las empresas que se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense”, destacó la jefa del ejecutivo.
Las decisiones unilaterales del presidente Donald Trump, también le abrirán un boquete a la economía estadunidense, que está al borde de un colapso, por las implicaciones que tendrá en la inflación y desempleo en su país.
A ver qué otra locura se le ocurre al magnate que tiene severos problemas mentales, cómo ya lo hemos descrito en anteriores entregas.