• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡De la moda, lo que me acomoda! Baja el furor por los autos eléctricos

Redacción Por Redacción
15 enero, 2024
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por caros, por la falta de infraestructura para su recarga, servicio, mantenimiento, reparación e incluso por ser delicados, la venta de autos eléctricos se desacelera en varios países de Europa y de América del Norte.

El pasado jueves se dio a conocer que una de las compañías de renta de autos más grande del mundo daría de baja miles de sus recientemente adquiridos autos eléctricos por no ser rentables. Nos referimos al anuncio hecho por Hertz Global Holdings (HTZ.O), quien hace apenas 3 años atrás había apostado que para el 2024 tendría cuando menos un 25% de su flota mundial sería compuesta por autos eléctricos. Pero parece que esto tendrá que esperar, de hecho, parece que por el momento regresarán al uso de los autos de gasolina convencional. La declaración del gigante mundial fue clara “…las reparaciones y mantenimiento son altos…” en comparación con los autos convencionales.

Parece que cuando un EV se avería o choca el costo de su reparación es muy alto y tardado en comparación con los convencionales. Además, según Hertz, la demanda por dichos vehículos ha bajado mucho. Es decir, no hay tantos clientes que deseen rentar estos autos en comparación con los tradicionales. Lo anterior indica que no son tan cómodos o tan económicos para recargar como los convencionales. Para Hertz la decisión es costosa ya que perderá $245 millones de dólares por la depreciación anticipada de esos vehículos que ya no desea mantener. Es decir que según sus estimaciones el quedarse con esos autos es peor que perder casi un cuarto de billón de dólares en este 2024.

De todos modos, si uno tiene el dinero para darse el lujo pues adelante, pero por el momento salvo con subsidios de gobierno, estos autos siguen siendo para gente adinerada o para gente que busca una muestra de estatus. Dicho sea de paso, claro que me gustaría tener una de esas Hummer EV o el famosos Tesla X, o ya de menos un híbrido.

La noticia causó que las empresas de autos eléctricos como Tesla y Polaris perdieran 3% y 4% de su valor bursátil. Los analistas de Morgan Stanley dijeron que a corto plazo había que ajustar a la baja las expectativas de crecimiento del mercado de vehículos eléctricos. Otras empresas como Ford o GN han retrocedido en su fabricación de autos eléctricos, pero ya veremos cuánto dura esto. Por lo pronto debemos pensar en los vehículos más pequeños como las motos eléctricas que en China ya se ven por todos lados. Tal vez ese mercado pueda ser más accesible y por ende más rentable.

Pero el ganador puede ser el mercado de los seminuevos. Según especialistas europeos y de EUA, el precio de los EV de segunda mano ha bajado de manera considerable y seguirá bajando con las medidas de los gigantes de los autos rentados. En otro ejemplo similar la empresa alemana SIX, informó que para el 2030 el 70% de sus autos serán EV, pero de momento venderá miles de sus teslas para buscar renovarlos, pero no dijo si serán EV o si de serlo serán Tesla o de otro competidor europeo. Bueno de hecho si usted se mete a las páginas digitales de las empresas de renta, están rematando sus autos eléctricos desde BMW hasta Tesla en algunos casos hasta 50% por debajo de lo que costaron hace unos dos o tres años. Por ejemplo un Tesla Modelo 3 en $20 mil dólares.

Pero la ley de la oferta y la demanda se impone. Ante la necesidad de ser rentables, las empresas Honda, Ford y GM han reducido de manera muy significativa partes de sus líneas de producción de autos o partes para autos EV. Algunas reduciendo hasta un 40% de su capacidad o posponiendo decenas de miles de millones de dólares en inversiones, incluso cortando empleos en las líneas de ensamble de los EV. Todas en norte américa. Mientras tanto China nuevamente se posiciona como el proveedor número uno de las baterías para EV.

En el 2022 y el 2023 las ventas de los EV parecían asegurar una rápida transición del parque vehicular de los países más ricos del mundo, pero para el cierre del 2023 esto había cambiado. ¿Será que la inflación alcanzó a la clase media? O ¿será que los subsidios a dichos vehículos o a la electricidad ya no son suficientes para soportar el gasto?

Insisto. Los EV de lujo están muy padres, pero son autos complementarios ya que en los principales países del mundo no existe una red nacional confiable para el uso, la recarga y la reparación ágil de ese tipo de unidades. Seguro en un futuro esto cambiará, pero no tan rápido como algunos lo decían. En especial los políticos de Europa y EUA que parecían ser socios de las empresas de EV ya que casi exigían a sus ciudadanos el comprar EV o quedarse a pie.

 

El dinero manda. Según datos públicos de Ford MC, la empresa perdió $36 mil dólares por cada EV que vendió en el 2023. Es decir que el costo de estos autos fue subsidiado por el gobierno o por las ventas de los autos de gasolina.

Según las encuestas a los consumidores las causas que más inhiben las ventas de EV son el costo de los vehículos, la alta depreciación de los mismos, el costo de su mantenimiento y de la electricidad y la dificultad para recargar rápido y seguido. Según especialistas del comercio mundial, los vehículos de gasolina tardan en ser vendidos unos 59 días, mientras que los eléctricos están tardando hasta 89 días lo que es un aumento significativo vs el 2022. No obstante y a pesar de todos los malos números. El crecimiento del mercado para los EV sigue en aumento, pero no tan rápido como se había pronosticado.

¡Feliz 2024! Hace 6 años que no cambio mi auto, pero espero en este 2024 poder hacerlo ahora que el Covid19 y sus estúpidos encierros han pasado y que los desabastos están también en el pasado. Creo que mi nuevo auto será de gasolina, aunque como dije no me molestaría nada una Hummer EV. Pero hemos de decir que el mercado mundial de EV sigue siendo territorio Tesla. Más del 50% de los vehículos de este tipo son de esa marca, así las cosas, los competidores deben hacer un gran esfuerzo para realmente hablar de competidores. Pero el segundo vendedor a nivel mundial es BYD de China con presencia en Asia y Europa.

Ah por cierto y espero poder hablar de esto la semana próxima. Leí que un estúpido político con estudios en infectología, había dicho que los mandatos para la sana distancia y algunas otras de las medidas dictatoriales del 2020 que por las buenas o por las malas miles de millones seguimos en el mundo no tenían base científica. Bueno gracias por admitirlo ya que el daño fue causado pedazo de …. Bueno.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El EZLN desplazado por los cárteles

Siguiente noticia

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comercio exterior: la amistad se demuestra en la nómina y en las compras

17 marzo, 2025
Siguiente noticia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.