• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De los que “califican” desde USA y el STPJ

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Reciben oportunamente buenas dosis de oxigeno desde Estados Unidos, en la voz del Bank of America y Morgan Stanley, los oligarcas que abiertamente se oponen a la reforma del Poder Judicial, como Ricardo Salinas Pliego quien está en su pleno derecho, mientras otros a pesar del llamado presidencial a dar la cara, prefieren guarecerse en los paraguas del poderoso Consejo Mexicano de Negocios y el organismo cupular de los autodenominados emprendedores, el Consejo Coordinador Empresarial.

El banco y la calificadora como es su costumbre y la de sus pares gringos, advierten que la propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel, enriquecida con 100 posibles cambios en la consulta y el trabajo de comisiones, representa “muy alto riesgo” para el sector corporativo en México; además que el debate y la aprobación generarán volatilidad en el corto plazo, “todavía nos alientan las oportunidades a largo plazo”. Y dado lo anterior, la institución no realizó modificaciones a sus portafolios de inversión en México.

Según el análisis de Bank of America, titulado “Los próximos 90 días podrían dar forma a la próxima década para México: mantenerse a la defensiva”, precisa que la reforma al PJF es la más importante, ya que “tiene enormes implicaciones en cómo funciona la democracia”. No informan que en 40 de los 50 estados de la Unión Americana los jueces son electos –en Brownsville, Texas, lo observé– igual que sucede en Japón y Bolivia sin que nadie se desgarrara las vestiduras en su momento, y los saldos son muy positivos.

Como explicó a los inversores extranjeros la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con la reforma judicial su dinero “va a estar más resguardado”, el Judicial “va a atender a ricos y a pobres por igual, y no realizará un intercambio monetario ilegal para poder sacar una resolución”. Irónicamente consideró que ninguno de ellos estaría en favor de la corrupción en México, como –digo yo– suelen practicarla en países en vías de desarrollo y en el propio imperio de las barras y las estrellas. Recientemente multaron a las trasnacionales farmacéuticas que crearon millones de estadunidenses adictos al fentanilo y otras sustancias mortales.

En otra cara del mismo tema, Sheinbaum Pardo planteó con sobrada razón que los jueces en paro de labores contra la reforma al Poder Judicial no deben cobrar salario, ya que conforme a una resolución de la Suprema Corte –del 20 de enero de 2009–, no son trabajadores subordinados; como es sabido se fueron a paro por razones políticas y no por un conflicto laboral. Es el primer paro en la historia mexicana donde los paristas cobran sueldos y prestaciones esplendidas, superiores al sueldo presidencial. ¡Qué a toda madre!

Y en la acera de enfrente, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús González Pimentel, denunció que el paro de las organizaciones civiles que aglutinan a secretarios de acuerdos y actuarios, así como a jueces y magistrados, es inviable. Advirtió que el STPJ que aglutina a 30 000 trabajadores, “no participará pese a que continúan las amenazas contra sus afiliados para que se sumen a la suspensión de actividades”. Así de tolerantes y democráticos son los paristas auspiciados por Norma Lucía Piña y sus socios de la Suprema Corte para defender sus extraordinarios privilegios que se verán afectados por una reforma que es apenas el comienzo de una vía de transformaciones de la muy costosa, tardía y corrompida justicia mexicana.

 

Acuse de recibo

Estrenado el pasado 8 de enero, el noticiario Punto de Referencia, el único que observo y/o escucho completo, mejora con el paso de las ediciones, pero donde no existe continuidad es en la información internacional a la que dedican un mínimo de cuatro minutos y un máximo de 15, como si el creciente conflicto de Medio Oriente no fuera una amenaza para México y el orbe… De Elba Pérez Villalba: “¡Por la paz en el mundo! La embajada mexicana en Rusia informa que en la región invadida por Ucrania vive una familia de paisanos con sus dos hijos; la que no ha sido evacuada, pero manifiesta estar tranquila por el momento”… Tarde le comparto esta parrafada de Luis Hernández Navarro, biógrafo y presunto asesor de la CNTE: “Poco a poco, las aguas del descontento magisterial se sosiegan. La oleada del 15 de mayo al 11 de junio, que arrancó logros fundamentales para los profes, se tranquiliza. Nació un nuevo movimiento teñido de rojo, como las camisetas que vistieron las maestras en sus marchas. Cientos de noveles activistas irrumpieron en la arena pública. Una nueva generación de docentes está en pie de lucha: https://www.jornada.com.mx/2024/06/25/opinion/017a1pol (…) Análisis de la coyuntura venezolana tras las movilizaciones de la oposición y el oficialismo del domingo: https://www.telesurtv.net/opinion/nueva-fase-del-conflicto-postelectoral-en-venezuela-el-declive-de-maria-c-machado-y-la-ambiguedad-estrategica-de-washington/

https://forumenlinea.com/ (Ahora estamos en línea con nuevo sistema y más archivos para consulta).

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Contrario a muchos países, México reduce la inflación

Siguiente noticia

Adictos al juego y a las apuestas

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Adictos al juego y a las apuestas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.