• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De opositores, zopilotes y Obrador

Redacción Por Redacción
21 enero, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Tras el asesinato del reportero José Luis Gamboa, en el puerto de Veracruz, y el fotoperiodista Margarito Esquivel en Tijuana, Baja California, era previsible la pregunta sobre el tema al presidente Andrés Manuel, mas no tanto la respuesta por evasiva y hasta de justificación de los magros resultados en la materia durante los 37.6 meses del gobierno de la Cuarta Transformación.

Para López Obrador a sus opositores no les importa la vida de los trabajadores de los medios de comunicación, sino lo que buscan es sacar provecho “hasta del dolor humano, siempre y cuando sea para afectarnos”, pues aprovechan los asesinatos a periodistas para afectarnos, “porque son muy deshonestos”. Y los llamó a no actuar como “zopilotes”.

Intencionalidades aparte, muy difíciles de juzgar por aquello de que de buenas intenciones está sembrado el camino del infierno, lo cierto es que en política lo que cuenta son los resultados.

Y las oposiciones políticas y sociales tienen no sólo todo el derecho sino la obligación de señalar las insuficiencias de un gobierno que, ciertamente, heredó una gran cantidad de periodistas asesinados desde el caso del columnista Manuel Buendía Tellezgirón, liquidado el 30 de mayo de 1984 bajo el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado. Y en los que con demasiada frecuencia los autores intelectuales son hombres y mujeres también (aquí no cabe la coartada del feminismo que ahora se usa y abusa como nunca) pertenecientes o vinculados al poder político, además del criminal.

Y los resultados en las investigaciones ministeriales y de las sentencias inculpatorias son escasos frente a un problema mayúsculo no sólo para los periodistas y sus familias, como también para la libertad de expresión y la democracia mexicanas, pues mientras la vida de los periodistas corra peligro, éstas no podrán florecer a plenitud, como corresponde a la 4T.

Tan seria es la magnitud del problema que los diversos organismos que tienen como modo de vida y de operación la defensa de los derechos de los trabajadores de la industria de la comunicación, incluidos los que gozan del padrinazgo extranjero (Londres, París y Washington) no son capaces todavía de hacer estimaciones numéricas convergentes.

Pero eso sí repiten hasta la náusea que México es el país más inseguro del mundo para el trabajo periodístico, por encima de Irak y Siria, eufemísticamente llamados “países en guerra” para evitar decir invadidos por Estados Unidos. Con sus 41 millones de habitantes iraquíes y los 18 millones de sirios cualquier comparación con un país como México, de más de 130 millones de habitantes, está fuera de lugar porque todas las cifras es preciso correlacionarlas con la población o el gremio, salvo que se busque la frase efectista.

“Si tenemos diferencias políticas, ideológicas, en ese plano, en ese terreno, tenemos que dirimir nuestras diferencias, no utilizar cosas que tienen que ver con el dolor, con la desdicha de otras personas, no actuar como zopilotes, para decirlo con toda claridad”, insistió el tabasqueño de Tepetitán (Macuspana) en el salón Tesorería de Palacio Nacional durante la mañanera del día 18, pero sin poner de relieve que son aquellas diferencias de corte político y más todavía las ideológicas, las que conducen a las dirigencias partidistas, empresariales y a los intelectuales orgánicos a tener visiones e interpretaciones diversas y hasta encontradas sobre un miso suceso político, económico y social. Y ni qué decir del mundo de las artes y la cultura.

Acuse de recibo

“Eduardo, los opositores urgen para que se gobierne para todos, cosa que recalcado el ‘primero los pobres’ no se ha dejado de hacer. Por eso se ve miserable esa advertencia del tal Alito (Alejandro Moreno Cárdenas), de correr del PRI, al que acepte puestos diplomáticos de la 4T. Una postura coherente de AMLO, de abrir espacios pese a cuestionamientos internos, frente a la baja catadura de quien lidera al anciano partido”; la opinión es de la periodista y escritora Teresa Gil sobre la siguiente Utopía: https://www.imagenpoblana.com/22/01/18/ine–161-000-casillas-para-el-revocatorio (…) “Izquierda y comunista son palabras que debemos recuperar sin ningún rubor. Hablar de Arnoldo Martínez Verdugo es hablar de nosotros, de nosotras, porque el comunismo es el comunitarismo, es el trabajo abajo, con la gente”. Así vivimos la develación de una placa en su honor. https://t.co/i2KgQTJ6tc (.) Twitter https://twitter.com/imeldacastromx/status/1482436684528734211 (…) De Elba Pérez Villalba: “En días pasados falleció Gerardo de la Torre, quien fuera trabajador petrolero, actor, periodista, escritor, crítico literario, guionista de cine y televisión; también investigador del CEMOS (Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista) y director de la Casa del Lago. Además, recibió varios premios literarios. Antiguo militante del PCM (Partido Comunista Mexicano). QEPD”.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Quintana Roo en punto de ebullición

Siguiente noticia

Régimen en descomposición

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Régimen en descomposición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.