• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De prejuicios ideológicos y Ley de Hidrocarburos

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez otorgaron a seis compañías las primeras suspensiones definitivas con efectos generales en contra de la Ley de Hidrocarburos, promulgada el 4 de mayo, previa aprobación por el Senado y la Cámara de Diputados, componentes de un poder autónomo, el Legislativo, producto de elecciones en las que la ciudadanía eligió a sus integrantes.

Explican los jueces primero y segundo de distrito en materia administrativa, especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, De la Peza y Gómez Fierro, respectivamente, y sólo ellos saben quién y cómo los designó, que sus resoluciones congelan la entrada en vigor de los artículos 51, 57 y 59 Bis, además de los transitorios cuarto y sexto de la Ley de Hidrocarburos, hasta en tanto no se resuelva el fondo de los juicios de amparo. Sin embargo, aclaran que el gobierno federal todavía puede impugnar las suspensiones para que un tribunal colegiado especializado resuelva si revoca o confirma las decisiones de los jueces federales.  ¡Cuánta generosidad!

Lo que importa comentar no son los procedimientos y argumentos jurídicos de los jueces –materia propia de los abogados– sino algunos arrebatos ideológicos.

De acuerdo con los reporteros César Arellano y Eduardo Murillo, el juez De la Peza concedió las suspensiones argumentando que “parece existir una sospecha (sic) de contravención al texto constitucional, desde el momento en que durante los trabajos legislativos, las autoridades responsables legisladoras se manifestaron en contra de la reforma constitucional energética de 2013, señalando que la misma fue producto del neoliberalismo y la corrupción como sinónimo del mismo, y que se ha demostrado la inviabilidad de dicho neoliberalismo”.

En tanto que la sacrosanta reforma energética de Enrique Peña “buscó generar en los inversionistas privados un ‘estado de confianza legítima’”. Con esta estrecha percepción ideológica es comprensible que los jueces procedan en cerrada defensa de los intereses de empresarios extranjeros y nacionales.

Por su parte, Gómez Fierro prejuzga que “al eliminar la posibilidad de que las empresas privadas puedan ser contratadas para manejar y controlar las instalaciones de los permisionarios que sean ocupadas, intervenidas o suspendidas, el artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos otorga exclusividad a Pemex y sus subsidiarias sobre este tipo de contrataciones, excluyendo a cualquier otra empresa privada de participar en tales actividades, con la consecuente afectación a la población en general, al permitir ventajas competitivas a un solo participante del mercado.”

Pronóstico parecido a los catastrofistas que hicieron Leo Zuckermann y Luis de la Calle sobre la no suscripción del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. O bien, la terrible devaluación que sufriría el peso con Andrés Manuel en Palacio Nacional y la invitación de Carlos Loret para comprar dólares e invertir en Estados Unidos, tal y como él lo hizo al comprar un departamento de lujo en Miami, Florida.

Las presiones son múltiples, algunos de los grandes inversores se niegan a invertir en México pese a pronunciar declaraciones en contrario. En la primera reunión de la Comisión del T-MEC a un año de su creación, Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca, pidió a Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, una política energética que “respete la inversión estadunidense”. Y la calificadora Fitch Ratings critica la “terrible carga” que significa que el Estado mexicano rescate a Petróleos Mexicanos.

La gringa Tai finge no saber que los energéticos mexicanos no forman parte del T-MEC y la calificadora que como todas no tiene calificador, aboga por lo que representan y defienden, las trasnacionales de EU.

Acuse de recibo

Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila, apuesta a que pronto “volveremos a la anterior realidad” (17-V). El señor no tiene idea, por lo dicho, de lo que pasó en México y la aldea global en el último año y medio, a pesar de que fue un crítico severo, junto a sus pares de la Alianza Federalista, de la estrategia nacional contra el SARS-CoV-2. No existe vuelta al pasado, covid-19 revoluciona al mundo o no hay salida duradera… El colega Manuel de Santiago sustituyó muy bien y sin aspaviento a la conductora de Aristegui en Vivo (8.1 de televisión y 88.1 de radio en FM). Estilos personales aparte, a la talentosa Carmen la domina un protagonismo desbordado e incontinencia verbal desmesurada… Lea en http://www.forumenlinea.com/: Se cumplen 175 años de la guerra de EU contra México por Texas y California (David Brooks). Pachita, la curandera mexicana más famosa (Pablo Cabañas Díaz). 12 millones de embarazadas recibirán la vacuna contra el covid-19, anuncia Salud (Lizbeth Álvarez Martínez y Sara Lovera). Termina Legislatura con pendientes a favor de los derechos de las mujeres (Anayeli García Martínez). Tras detención, testifica Lydia Cacho ante autoridades libanesas contra Kamel Nacif (La Redacción)… El portal recibe su invaluable apoyo en: BBVA 04 44 05 27 81. Y en Oxxo y Walmart: 4152 3135 0925 7205, a nombre del redactor.

http://www.forumenlinea.com/  https://www.facebook.com/forumenlinea  forum@forumenlinea.com  Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Muchos en la desesperanza

Siguiente noticia

De “luchadores sociales” a vulgares “madreadores”

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

De “luchadores sociales” a vulgares “madreadores”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.