• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿De qué Independencia Nacional estamos hablando?

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

No existe mayor falacia que la de fingir honrar el valor de la Independencia nacional de una República en que la barbarie anula los principios de Libertad y dignidad y hasta el Derecho a la vida.

La conmemoración del 208 aniversario del Grito de la Independencia de México y del inicio de la Insurgencia se condensó en una continua serie de spots que exaltan irrealidades. Ni siquiera hubo sincronización  entre  el tañido de  campanas y el vuelo de nuestra Bandera Nacional la noche del 15.

Hasta la crónica del desfile militar del día 16 en la Ciudad de México estuvo cargada de frías e incomprobables estadísticas sobre supuestos éxitos en 12 años de guerra intestina.

No se escuchó el grito de Almagro de intervención militar

Efemérides que antaño catalizó la esperanza de emancipación de los pueblos latinoamericanos, en México estuvo primada por un vacío en los incesantes mensajes durante 48 horas y las que siguen, a saber:

El viernes 14, el presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro se instaló en Colombia para incitar a la intervención militar sobre Venezuela, latente desde julio pasado en que el demente inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump propuso la ocupación armada en ese país.

La primera reacción del Grupo de Lima, formado hace meses como brazo de la propia OEA con la coartada de “restablecer” la democracia en Venezuela y bajo cuya ala se han enmascarado las tentaciones golpistas de las oposiciones más radicales, fue su pronunciamiento por un deslinde, no en una condena expresa a la meliflua y reincidente proposición de Almagro.

No deja de ser una cruel ironía histórica, que Venezuela haya sido declarada recientemente República bolivariana en honor a Simón Rodríguez (Bolívar), precursor de la Independencia de su Patria desde que en Roma juró liberarla, y dos siglos después el Estado venezolano esté expuesto a las acechanzas imperiales.

Apesta pero sigue vivo el “ministerio de colonias” de Washington

En el transcurso del siglo XX, desde su fundación, la OEA fue reputada como el ministerio de colonias del Departamento de Estado (USA). En el transcurso de más de medio siglo, en que movimientos de liberación de Centroamérica y el Caribe se empezaron a hacer  con el poder político, esos países comenzaron a ser hostilizados desde el seno mismo de la Organización, a la que se perdió la confianza.

Sin posibilidad de dirimir en la OEA la solución pacífica de los conflictos y violados sistemáticamente los principios de autodeterminación de los pueblos y de no intervención de terceros estados, los gobiernos amagados se han visto empujados a tratar de evitar la injerencia apelando a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Aun logradas resoluciones de la ONU por aplastante mayoría de los Estados parte, sin embargo Washington ha porfiado en acciones injerencistas en su área de influencia, perpetuando una dialéctica sin solución de continuidad dominación-resistencia popular.

La ONU tiene en su agenda su anual Asamblea General. El gobierno bolivariano ha introducido ya un recurso para que en su orden del día de septiembre incorpore, con grado de urgencia, más que los despropósitos de la OEA, la insolencia de la mano que mueve la cuna.

Independencia, autonomía, soberanía nacional… (¿?)

Se han recogido ya las varas de los cohetes que se hicieron tronar en las plazas públicas de México la noche del 15 de septiembre y se ha silenciado los estruendos de los tambores de guerra en las paradas castrenses del 16 de septiembre.

Pero septiembre no termina aún: Todavía, el día 27, los montajes continuaran para conmemorar el 197 aniversario de la consumación de la Independencia de México.

¿Independencia, cuando el gobierno mexicano sigue sentado en el filo de la navaja en espera de lo que pase con el Tratado de Libre Comercio? ¿Autonomía, cuando la muchedumbre de transterrados en los Estados Unidos no conoce la suerte que le deparan las próximas 24 horas?

¿Soberanía Nacional, cuando nuestras fuerzas armadas han sido subordinadas a la jerarquía de los comandos Sur y Norte de El Pentágono?

El dominio sobre más de 90 millones de hectáreas de territorio mexicano está escriturado en favor de corporativos trasnacionales adueñados de la minería y del sector energético: Los logos de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad no tienen siquiera el valor de las franquicias extranjeras que dominan el mercado interno.

México ha sido descontruido piedra por piedra. Es llegada la hora de que se deje reposar en paz a los Héroes que nos dieron Patria, no vaya ser que algunos despistados se lo tomen en serio y quieran seguir su heroico ejemplo. Podría ocurrir.    

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Qué esconden en Arbolillo?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Desaparecidos: demasiado amor

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Desaparecidos: demasiado amor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.