• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿De qué va la Reforma eléctrica?

Aquí te decimos y por qué causa polémica

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
793
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el Gobierno de México, ha dividido opiniones, entre quienes buscan su aprobación para fortalecer y beneficiar a las empresas del Estado, y los que afirman que afectará tratados internacionales y acuerdos con empresas, sin embargo, aún existen dudas sobre el contenido y modificaciones que se plantean.

De acuerdo con la reforma enviada por el Ejecutivo el mes pasado, la nueva iniciativa propone un nuevo sistema eléctrico en el cual el Estado recupera la conducción del sector a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que promueve su monopolio, perjudicando a las empresas que producen energía en el país, aún con recursos sustentables y energías limpias.

Punto a punto

Las modificaciones a la Ley que se pretenden realizar serían a los artículos 25, 7 y 28 Constitucionales a fin de que regresar a la CFE el monopolio de la comercialización de energía eléctrica y disminuir la participación de la iniciativa privada en la generación, con lo que se vería afectado el 46 por ciento de la contribución.

Además, la energía hecha por los privados deberá ser vendida a la CFE quien será la única avalada para comercializar el fluido eléctrico.
Es decir, el cambio a la Ley de la Industria Eléctrica es: modifica el criterio de despacho de energía y cancela los permisos otorgados a privados. La separación horizontal y vertical de la CFE se vería revertida, eliminaría los certificados de Energía Limpia.

La Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos desaparecerían y en su caso entraría en funciones el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a la estructura de la CFE. Así como dotar de exclusividad al Estado para la explotación del litio.

Las consecuencias negativas

No obstante, la crítica de los privados no es la única que pesa sobre dicha reforma, también algunos países se verían afectados con su aprobación y entrada en vigor, puesto que iría en contra de los pactos hechos en el TIPAT y el Tepec que fueron ratificados en 2018 y 2019, puesto que la firma de aquellas acuerdos se hizo con base en la reforma constitucional en materia energética de 2013.

Hay que mencionar que para que la reforma pase se necesita la aprobación de dos terceras partes del Congreso, así como la mayoría absoluta de las legislaturas, es decir, se requieren 333 votos en la Cámara de Diputados y 85 en la de Senadores, es lo que ahora está en debate.

A nivel internacional, la agencia calificadora Moody’s advirtió que esta iniciativa de reforma eléctrica, tiene implicaciones crediticias negativas para el sector energético mexicano, ya que disminuye la transparencia operativa, desalienta inversiones de privados para generación, frena las energías renovables y puede aumentar el costo de la energía.

De ser aprobada, también es probable que detone disputas legales internacionales y afecte la competitividad de las inversiones extranjeras.

¿Los más afectados? Toda la población en general, pero particularmente los más pobres. “La propuesta de reforma no solo crearía un mercado eléctrico más costoso, sino que aumentaría la necesidad de subsidios”, consideró Moody ‘s y está claro que la CFE produce energía a partir de combustibles fósiles, como el carbón y el combustóleo, que dañan el medio ambiente y son mucho más costosos, el incremento de precios lo pagará la población con menos recursos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Desaparecí

Siguiente noticia

Desaparición forzada y visita del CED

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Desaparición forzada y visita del CED


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.